Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js

Servicios de Call Processing

Description

Servicios de Call Processing
Miguel Reyes
Mind Map by Miguel Reyes, updated more than 1 year ago More Less
GUSTAVO SEGURA
Created by GUSTAVO SEGURA over 9 years ago
Miguel Reyes
Copied by Miguel Reyes over 5 years ago
6
0
1 2 3 4 5 (0)

Resource summary

Servicios de Call Processing
  1. Servicio de voz
    1. Administra los mensajes de voz entrantes y estos se traspasan a un servidor de mensajería unificada a través de software, firmare o dispositivo que administra y enruta la llamada entrante.
      1. En un sistema call processing puede reenvía el mensaje entrante al servidor de mensajería unificada y transforma el flujo entrante en un protocolo de voz a través de internet (VoIP) asistido por el protocolo de inicio de sesión (SIP) para todos los mensajes de voz entrantes.
      2. Acceso de voz por correo
        1. Permite al usuario cuando éstos realizan una llamada al sistema de mensajería, la llamada es recibida por la red de telefonía de la empresa y es transferida a un servidor de mensajería unificada administrado por software y/o aplicaciones requeridas para su correcto funcionamiento en el control y enrutado de llamadas.
          1. Escuchar mensajes de correo electrónico.
            1. Consultar y/o escuchar correos de voz almacenados.
              1. Consultar información de contactos
                1. Editar información de perfil como claves, nombre almacenado e incluso el saludo.
              2. Reproducción en teléfono
                1. Consiste en enrutar mediante un servidor MU las llamadas entrantes que sean realizadas por usuarios activos en mensajería unificada con las propiedades de reproducción de teléfono.
                  1. Pueden utilizar algún equipo público y/o equipo que no cuenta con servicios multimedia.
                    1. MU lleven a cabo la reproducción de mensajes de voz a través de un teléfono en vez de hacerlo mediante un altavoz.
                      1. Los servicios tipo web permiten protocolo de inicio de sesión (SIP) permitiendo al usuario interno el hacer la grabación de un saludo para el correo de voz y consulta.
                    2. Operador automático
                      1. Consiste en la administración y control de llamadas a través de un servidor de mensajería unificada en donde las llamadas que entran son tomadas por un operador automático de MU en donde transitan primero por la red telefónica de la empresa y posteriormente al servidor de mensajería unificada.
                        1. Operan como los sistemas IVR mediante la grabación en las cuales pueden navegar o desplazarse por distintos menús dentro del sistema precargado de menús de mensajería.
                          1. Los menús creados para operadores automáticos pueden ser grabados dependiendo de las necesidades a cubrir dentro de la empresa.
                        2. Política
                          1. Es asegurar la calidad del productos y servicios. Satisfacen las necesidades de nuestros clientes.
                            1. Establece un dígito para realizar llamadas.
                              1. Tiempo máximo para llamadas atendidas o no atendidas.
                                1. Cantidad de llamadas y simultáneo.
                                  1. Permitir entrada de llamadas a números directos.
                                    1. Asignación de dígito para llamadas.
                                  2. Calidad del servicio
                                    1. Se utiliza normalmente para el tráfico cifrado con Transport Layer Security (TLS). SIP se utiliza principalmente en la creación y derribar las llamadas de voz o de vídeo. También permite la modificación de las llamadas existentes.
                                      1. (best effort): este método simplemente envía paquetes a medida que los va recibiendo, sin aplicar ninguna tarea específica real. Es decir, no tiene ninguna prioridad para ningún servicio, solo trata de enviar los paquetes de la mejor manera.
                                        1. La priorización
                                          1. PQ (Priority Queueing): Este mecanismo de priorización se caracteriza por definir 4 colas con prioridad Alta, media, normal y baja.
                                            1. WFQ prioriza aquellas aplicaciones de menor volumen, estas son asociadas como más sensibles al retardo (delay) como VoIP. Por otra parte, penaliza aquellas que no asocia como aplicaciones en tiempo real como FTP.
                                              1. CQ (Custom Queueing): Este mecanismo asigna un porcentaje de ancho de banda disponible para cada tipo de tráfico (voz, video y/o datos), además especifica el número de paquetes por cola. Las colas son atendidas según Round Robin (RR).
                                              2. Características
                                                1. Aplicaciones de presente.
                                                  1. Teléfono IP avanzados
                                                    1. Soporte para teléfono terceros con soporte en SIP.
                                                      1. Mantenimiento y administración simplificada de los servicios.
                                                      2. Paquetes de transmisión
                                                        1. Identificación de perdida de de los paquetes.
                                                          1. Identificador de calidad de la transmisión de voz.
                                                            1. Comunicación en tiempo real.
                                                          Show full summary Hide full summary

                                                          0 comments

                                                          There are no comments, be the first and leave one below:

                                                          Similar

                                                          Diapositivas de Topología de Redes
                                                          lisi_98
                                                          Fase 5. Evaluar. Sustentar el diseño de modelo de propagación. MAPA DE RFID
                                                          Miller Suárez López
                                                          TEORIA DESCRIPCION DE LA FORMA
                                                          Stiven Ramirez
                                                          Construcción de software
                                                          CRHISTIAN SUAREZ
                                                          Compromisos y concesiones
                                                          paola maldonado
                                                          Proceso de Simulación
                                                          Jesus Javier
                                                          Introducao Gestao de Miniempresa com objetivo economico
                                                          Pagandai V Pannir Selvam
                                                          Ingenieria Social
                                                          Diego Gutierrez
                                                          TEORIAS SOCIALES, ETAPA 3, INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES
                                                          Chabela SS
                                                          Dibujo de ingeniería
                                                          Felipe Granada