Administra los mensajes de voz
entrantes y estos se traspasan a un
servidor de mensajería unificada a
través de software, firmare o
dispositivo que administra y enruta la
llamada entrante.
En un sistema call processing puede
reenvía el mensaje entrante al servidor de
mensajería unificada y transforma el flujo
entrante en un protocolo de voz a través
de internet (VoIP) asistido por el protocolo
de inicio de sesión (SIP) para todos los
mensajes de voz entrantes.
Acceso de voz por correo
Permite al usuario cuando éstos realizan
una llamada al sistema de mensajería, la
llamada es recibida por la red de telefonía
de la empresa y es transferida a un
servidor de mensajería unificada
administrado por software y/o
aplicaciones requeridas para su correcto
funcionamiento en el control y enrutado
de llamadas.
Escuchar mensajes de correo
electrónico.
Consultar y/o escuchar correos de voz
almacenados.
Consultar información de contactos
Editar información de perfil como
claves, nombre almacenado e incluso
el saludo.
Reproducción en teléfono
Consiste en enrutar mediante un
servidor MU las llamadas entrantes que
sean realizadas por usuarios activos en
mensajería unificada con las
propiedades de reproducción de
teléfono.
Pueden utilizar algún equipo público y/o
equipo que no cuenta con servicios
multimedia.
MU lleven a cabo la reproducción de
mensajes de voz a través de un teléfono
en vez de hacerlo mediante un altavoz.
Los servicios tipo web permiten protocolo de
inicio de sesión (SIP) permitiendo al usuario
interno el hacer la grabación de un saludo
para el correo de voz y consulta.
Operador automático
Consiste en la administración y control
de llamadas a través de un servidor de
mensajería unificada en donde las
llamadas que entran son tomadas por
un operador automático de MU en
donde transitan primero por la red
telefónica de la empresa y
posteriormente al servidor de
mensajería unificada.
Operan como los sistemas IVR
mediante la grabación en las cuales
pueden navegar o desplazarse por
distintos menús dentro del sistema
precargado de menús de mensajería.
Los menús creados para operadores
automáticos pueden ser grabados
dependiendo de las necesidades a
cubrir dentro de la empresa.
Política
Es asegurar la calidad del
productos y servicios. Satisfacen
las necesidades de nuestros
clientes.
Establece un dígito para realizar
llamadas.
Tiempo máximo para llamadas
atendidas o no atendidas.
Cantidad de llamadas y
simultáneo.
Permitir entrada de llamadas a números
directos.
Asignación de dígito para llamadas.
Calidad del servicio
Se utiliza normalmente para el tráfico cifrado con
Transport Layer Security (TLS). SIP se utiliza
principalmente en la creación y derribar las llamadas de
voz o de vídeo. También permite la modificación de las
llamadas existentes.
(best effort): este método simplemente envía paquetes a
medida que los va recibiendo, sin aplicar ninguna tarea
específica real. Es decir, no tiene ninguna prioridad para
ningún servicio, solo trata de enviar los paquetes de la
mejor manera.
La priorización
PQ (Priority Queueing): Este mecanismo de
priorización se caracteriza por definir 4 colas
con prioridad Alta, media, normal y baja.
WFQ prioriza aquellas aplicaciones de menor volumen,
estas son asociadas como más sensibles al retardo (delay)
como VoIP. Por otra parte, penaliza aquellas que no asocia
como aplicaciones en tiempo real como FTP.
CQ (Custom Queueing): Este mecanismo asigna un porcentaje de
ancho de banda disponible para cada tipo de tráfico (voz, video
y/o datos), además especifica el número de paquetes por cola.
Las colas son atendidas según Round Robin (RR).
Características
Aplicaciones de presente.
Teléfono IP avanzados
Soporte para teléfono terceros
con soporte en SIP.
Mantenimiento y administración
simplificada de los servicios.
Paquetes de transmisión
Identificación de perdida
de de los paquetes.
Identificador de calidad de
la transmisión de voz.