Psicología del desarrollo Infantil:
perspectivas teóricas
QUE SON ESTAS
TEORIAS
Las teorías guian investigaciones futuras al sugerir hipótesis para que sean examinadas. Una
hipótesis es una explicación posible de un fenómeno, y se utiliza para predecir el resultado de un
experimento.
¿ PARA QUE SIRVEN ESTAS PERSPECTIVAS
PLANTEADAS?
Las perspectivas desde las cuales los teoricos siguen el desarrollo son
importantes porque determinan las preguntas que ellos formulan, las
estrategias que utilizan y la manera de interpretar los resultados
EN LA ACTUALIDAD EXISTEN 5
PERSPECTIVAS
PSICOSEXUAL
PSICOSOCIAL
COGNOSCITIVAS
CONDICIONAMIENTO
TEORIA SOCIAL DEL
APRENDIZAJE
Sigmund
Freud:
¿ Quien
fue?
Freud (1856-1939) fue el mayor de 8 hijos, Su meta inicial fue la investigación médica, pero los limitados
recursos financieros y las barreras para el avance académico de los judíos lo forzó a la práctica
privada de la medicina.
Freud postuló la teoría de que los poderosos impulsos biológicos subconcientes, en sus mayorías
sexuales y también agresivas, motivan la conducta humana y que estos impulsos naturales
teoría psicoanalitica
Con la Teoría Psicoanalítica, Sigmund Freud quería demostrar que la mayor parte de actividades que
realiza el ser humano son inconscientes, dejando un pequeño porcentaje para otras que las realizamos
conscientemente.
los individuos actúan de una manera u otra, dependiendo del contexto en el que se encuentren. Si
bien es cierto que, al basarse en el estudio del sujeto en sí mismo, no se considera una teoría
científica puramente dicha, sino un modelo más metafórico.
inconsciente
está presente en el momento del nacimiento, es la fuente de motivaciones y deseos; opera sobre el
“principio del placer”, buscando reducir la tensión a través de la gratificación inmediata de las
necesidades de la persona.
El Yo
Representa la razón o el sentido común; se desarrolla en algún momento durante el primer año de
edad y opera sobre el “principio de realidad”
El Superyó
Representa los valores que los padres y otros agentes de la sociedad (como los profesores) le
comunican al niño, más que todo a través de la identificación del niño con los padres del mismo sexo;
el superyó incorpora los “debes” y “no debes” socialmente aprobados dentro del sistema de valores
propio del niño
La teoría del desarrollo
psicosexual
Para Freud, la sexualidad humana es una de las principales vertientes de la energía vital que mueve
el comportamiento del ser humano. Esta energía, a la que se le puso el nombre de libido
etapa oral
Oral (el nacimiento a los 12 ó 18 Meses). La principal fuente de placer de los bebés está orientada
hacia las actividades De la boca, como chupar y comer.
etapa anal
Anal (de los 12 ó 18 meses a los 3 años). El niño deriva gratificación sensual de la retención y
expulsión de las heces. La zona de gratificación es la región anal.
Etapa fálica
Fálica (de los 3 a los 6 años). Es el tiempo del “romance familiar” el complejo del Edipo en los niños y el
de Electra en las niñas; la zona de gratificación se cambia a la región genital
Etapa
genital
Genital (de la pubertad a la edad adulta). Tiempo de la sexualidad madura.
erik erikson
Erik Erikson, nacido en 1902 en Alemania, fue un psicoanalista que se especializó con la supervisión de
Ana Freud en Viena3. Su experiencia profesional y personal más amplia que la de Freud– lo guió a
modificar y a extender la teoría freudiana.
8 estadios psicosociales
Confianza básica versus desconfianza (desde el nacimiento hasta los 12 o 18 meses). El bebé
desarrolla el sentido de si se puede confiar en el mundo. Virtud: la esperanza.
Autonomia versus vergüenza y duda (de los 12 ó 18 meses a los 3 años). El niño desarrolla un balance
de independencia sobre la duda y la vergüenza. Virtud: la voluntad.
Iniciativa versus culpabilidad (de los 3 a los 6 años). El niño desarrolla la iniciativa cuando ensaya
nuevas cosas y no se deja abrumar por el fracaso. Virtud: el propósito.
Industriosidad versus inferioridad (de los 6 años a la pubertad). El niño debe aprender destrezas de la
cultura a la cual pertenece o enfrentarse a sentimientos de inferioridad. Virtud: la destreza.
Identidad versus confusión de identidad (de la pubertad a la temprana edad adulta). El adolescente
debe determinar su propio sentido de sí mismo. Virtud: la fidelidad.
Intimidad versus aislamiento (temprana edad adulta) la persona busca comprometerse con otros; si
no tiene éxito, puede sufrir sentimientos de aislamiento y de introspección. Virtud: el amor
Creatividad versus estancamiento (edad adulta intermedia). Los adultos maduros se hallan
preocupados por establecer y guiar a la nueva generación y de otra forma se sienten empobrecidos
personalmente. Virtud: preocupación por otros.
Integridad versus desesperación (vejez). Las personas mayores alcanzan el sentido de aceptación de
la propia vida, lo cual permite la aceptación de la muerte y, si no es así, caen en la desesperación.
Virtud: la sabiduría.
CONDUCTISMO
Condicionamiento
clásico
IVAN PAVLOV
Ivan Pavlov (1849- 1936), fisiólogo ruso,
enseñó a los perros a salivar al oír una campana y ofrecerles alimento en forma repetida
inmediatamente después de sonar la campana, –la campana eventualmente inducía la salivación aun
cuando no apareciese ningún alimento
El famoso experimento de Pavlov demostró, el condicionamiento clásico –un tipo de aprendizaje en el
cual una persona o animal aprende a responder a un estímulo que originalmente no solicitaba tal
respuesta, después de que el estímulo se asocia repetidamente con otro estímulo
CONDICIONAMIENTO OPERANTE SKINNER
B.F. Skinner (nacido en, 1904), un norteamericano que en este momento es el máximo exponente del
conductismo,
Skinner (1938) enseñó a las palomas a responder a barras de diferentes colores al recompensarías con
alimento cuando por casualidad presionaban la barra correcta; entonces, demostró cómo el principio
que subyace las respuestas de los animales podría usarse también para controlar la conducta
humana.
se llama condicionamiento instrumental porque el que está aprendiendo es instrumental al cambiar el medio ambiente de alguna
forma, es decir, al hacer surgir ya sea refuerzo o castigo, El refuerzo puede ser positivo o negativo.
El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto humana como animal), que considera que ha
de ser el objeto de estudio de la Psicología, y las relaciones entre estímulo y respuesta, más que en el estado
mental interno de la gente
Teoría de las etapas
cognoscitivas
Piaget
Sensoriomotriz (del nacimiento a los 2 años). El infante cambia de un ser que responde básicamente a
través de reflejos a unos que puede organizar las actividades en relación con el medio ambiente. El
infante aprende a través de los sentidos y de las actividades motrices
Preoperacional (de los 2 a los 7 años). El niño desarrolla un sistema representativo y usa símbolos
tales como las palabras para representar a las personas, los lugares y los hechos.
El teórico suizo Jean Piaget (1896-1980) fue el exponente más prominente del punto de vista
organísmico del mundo. le dedicó su amplio conocimiento de biología, filosofía y psicología a las
observaciones cuidadosas de los niños.
Asimilación es la tentativa de ubicar nueva información dentro de una estructura cognoscitiva existente.
acomodación es un cambio en una estructura cognoscitiva existente para enfrentarse a nueva información.
Equilibrio, la tercera invariable funcional, se refiere a la tendencia de luchar por un estado de armonía
(equilibrio) entre el organismo y el mundo exterior
Operaciones concretas (de los 7 a los 12 años). El niño puede resolver problemas lógicamente si se
enfocan en el aquí y en el ahora.
Operaciones formales (de los 12 años a la edad adulta). La persona puede pensar en términos
abstractos y enfrentar situaciones hipotéticas.
Teoría social del aprendizaje
Albert Bandura Albert Bandura (nacido en 1925), profesor de la Universidad de Stanford, es el
exponente más importante es mecanicista d
Aprendizaje mediante la observación Los niños observan a las personas que los rodean para ver e
imitar cómo se comportan. Los individuos observados son llamados modelos. En la sociedad, los niños
están rodeados de muchos modelos influyentes, como los padres y otros miembros de la familia,
personajes de la televisión (o de YouTube), amigos, maestros de la escuela, etc.
La teoría social del aprendizaje, un moderno retoño de la teoría social del aprendizaje tradicional que
ha llegado a ser más influyente
el refuerzo positivo (o negativo) tendrá poco impacto si el refuerzo ofrecido externamente no coincide
con las necesidades del individuo. El refuerzo puede ser positivo o negativo, pero lo importante es que
éste conduzca a un cambio en el comportamiento de una persona.