Evolución Histórica de la humanidad a partir de los principales estadios de su desarrollo, desde la Comunidad primitiva hasta el Socialismo
Description
Etapa que contemple inicio y fin de la misma
Principales formas de Producción
Clases Sociales o estructura social
Características generales de cada etapa
Evolución Histórica de la humanidad a
partir de los principales estadios de su
desarrollo, desde la Comunidad primitiva
hasta el Socialismo
LA PREHISTORIA
Es la etapa de la historia de la humanidad donde se inician las relaciones sociales para satisfacer las
necesidades más elementales de supervivencia con actividades productivas de trabajo colectivo.
Es conocida a nivel científico como el primer modo de producción llamada"comunidad primitiva
que se inicia con la evolución humana hasta la invención de la escritura y los metales.
ETAPAS
NEOLÍTICO
El Neolítico es el periodo de la Prehistoria que duró desde el 5000 a. n. e. hasta el 3000 a. n. e. Es una
época de cambios transcendentales, y es la fase anterior a la Edad de los Metales.
PALEOLÍTICO
Esta etapa se identifica por el uso de útiles de piedra tallada.
MESOLITÍCO
Fue la transición entre el periodo paleolítico y neolítico. Duró aproximadamente entre el 10 000 y el
5000 a. n. e. En esta era vivieron las últimas familias de cazadores-recolectores.
ESCLAVISMO
Surge a consecuencia de un largo período de descomposición del régimen de la comunidad primitiva
y establecimiento de los institutos de la sociedad dividida en clases: la propiedad privada y el Estado.
FORMA ESCLAVISTA DE EXPLOTACIÓN
La base económica del modo esclavista de producción es la posesión por la clase esclavista de todas las condiciones
fundamentales de la producción: la tierra, los instrumentos y los objetos del trabajo y el propio productor, el esclavo. En
consecuencia todo el producto creado era propiedad del esclavista.
En consecuencia todo el producto creado era propiedad del esclavista.
Esta parte del producto creado por ellos mismos no alcanzaba para la reproducción normal de sus
condiciones físicas para el trabajo, por lo que se agotaban rápidamente.
Una de las peculiaridades más significativas de la economía esclavista consistía en que una parte considerable del producto adicional se destinaba
a fines improductivos: a construir los majestuosos palacios de los gobernantes y esclavistas ricos, a edificar grandiosos templos para el ejercicio
del culto religioso, a organizar festejos solemnes en honor de las victorias de los Estados esclavistas y de algunos jefes militares y a celebrar juegos
y espectáculos.
En la esclavitud el producto adicional se destinaba ante todo a satisfacer las necesidades personales
de los explotadores.
DESARROLO DE LAS RELACIONES MERCANTILES Y MONETARIAS
El crecimiento de la especialización y el volumen de la producción agrícola jugó un papel muy importante en el
desarrollo de las relaciones mercantiles en la sociedad esclavista.
Como resultado del incremento de la producción y el comercio se desarrolló la circulación monetaria.
Aparecieron las monedas de metal.
SURGIMIENTO DEL CAPITAL COMERCIAL Y EL CAPITAL USUARIO
CAPITAL COMERCIAL
Colocado en la esfera del cambio de mercancías, que proporciona determinadas ganancias al
comerciante, el cual actúa de intermediario en las operaciones de cambio de mercancías.
Al comprar y revender las mercancías, aprovechando la diferencia de los precios, y engañando a veces
a los compradores y a los vendedores
CAPITAL USUARIO
Apareció en el período en que el régimen de la comunidad primitiva se descompone y surge
el Estado esclavista.
El capital usurario contribuyó a preparar las condiciones para que surgiera el modo capitalista de producción. Por una parte,
empujó a la ruina y a la proletarización a los pequeños productores, que se convirtieron en obreros asalariados, y por otra parte
aceleró la acumulación de capital monetario
FEUDALISMO O SOCIEDAD CONYUGAL
Después de la muerte de Carlomagno en el año 814, el poder del imperio disminuyó de manera repentina y Europa se dividió en varios reinos débiles. Se
inicia un periodo de violencia e inseguridad debido a la invasión de vikingos (norte Europa), Magiares (estepas asiáticas) y Sarracenos (piratas por el
mediterráneo).
En estas circunstancias nace el feudalismo en el que el rey necesita a los nobles (caballeros) para que
le ayuden a mantener el reino y a cambio el rey le concede unas tierras.
SISTEMA ESTAMENTAL
Nobleza (defiende la población)
Campesinado (Produce la comida de la población)
Clero (vela por la salud espiritual de la población)
CARACTERÍSTICAS
Noble tiene un poder fuerte de su territorio. - Aceptan la primacía del rey
mediante el pacto de vasallaje. - Los nobles pueden tener vasallos propios.
FEUDO Y SEÑORIO
Castillo. - Cultivos, pastos y bosques. - Villas.
Las tierras se dividían en reservas (cultivadas por los campesinos del señor) y mansos (cedidos a campesinos a cambio de
unas rentas) Los bosques eran propiedad del señor y decidía cuando los campesinos podían cazar. Los señores impartían
justicia y cobraban impuestos: Molino, horno, prensa, peajes de puentes.
SOCIALISMO-CAPITALISMO
SOCIALISMO
Es una doctrina política y económica que promueve la propiedad social y comunitaria de los medios de
producción
Con la finalidad de construir una sociedad desprovista de clases sociales, en la que impere la igualdad en la
repartición de recursos y oportunidades.
Al socialismo también se le conoce como comunismo, si bien ambos términos no son exactamente lo
mismo.
CAPITALISMO.
El capitalismo es un sistema que se basa en la propiedad privada de los medios de producción y la
acumulación del capital como una vía hacia la riqueza de las naciones.
Surgió como consecuencia del ascenso de la burguesía como la clase dominante en la Edad Moderna y
sobre todo luego de la Revolución Industrial.