Décadas del 60 y 70, protestas sociales,
elecciones y grupos revolucionarios
Década del 60
Junta revolucionaria de Gobierno
1960-1961
Miembros
Coronel César Yáñez Urias,
Tte. cnel. Miguel Angel
Castillo, Dr. Ricardo Falla
Cáceres, Dr. Fabio Castillo
Figueroa, Dr. René Fortín
Magaña, Mayor Rubén Alonso
Rosales
Ámbitos
Político: -Se crearon divisiones ideológicas. -No fue
reconocida por el gobierno de Estados Unidos.
-Estaba conformada por 3 civiles y 3 militares.
Social: -Los civiles fueron vinculados
con organizaciones comunistas. -Se dio
el regreso de líderes políticos exiliados.
Económico: -Las organizaciones
populares florecieron en esta
época.
Directorio Cívico
Militar 1961-1962
Miembros
Dr. Feliciano Avelar, Tte. cnel.
Julio Adalberto Rivera, Dr. José
Francisco Valiente, Dr. José
Antonio Rodríguez Porth, Cnel.
Anibal Portillo.
Ámbitos
Políticos: -Se decretó una nueva
constitución. -Prohibición de gobiernos
militares. -Ley de administración nacional
de acueductos y alcantarillados.
Sociales: -Se conformó
por civiles y militares
conservadores.
Julio Adalberto
Rivera 1962-1967
Caracterización
Ámbitos
políticos:
-Fundó el PCN. -Toma función como
embajador en Estados Unidos. -Desarrolló la
Agencia Nacional de Seguridad Nacional de El
Salvador. (ANSESAL). -Participó en el golpe de
Estado contra José María Lemus.
Ámbitos sociales:
-Creó la escuela de telecomunicaciones
(ANTEL). -Creó el hospital Bloom. -Creó el
transporte público con la inauguración de
rutas de buses. -Aplicó programas de
alfabetización. -Mejoramiento de la atención
médica.
Ámbitos económicos:
-Desarrolló la creación de un Mercado Libre
Común Centroamericano. -Mejora de la
actividad agropecuaria. -Trabajos de creación y
mejoramiento de infraestructura.
Fidel Sánchez
Hernández 1967-1972
Caracterización
Ámbitos
políticos:
-Se le acusa de fraude electoral. -Desarrolló
sindicatos obreros industriales. -Expandió la
ORDEN. -Se enfrentó a un golpe de Estado.
Ámbitos
económicos:
-El Mercado Libre Común
Centroamericano paso por una
crisis. -La economía nacional se
basaba en el cultivo de café,
algodón y caña de azúcar.
Ámbitos
sociales:
-Creó el CENAR. -Guerra de las 100 horas
contra Honduras. -Reforma educativa.
-Creó el bachillerato de las Artes. Creó el
primer Congreso de Reforma Agraria.
Década del 70
Grupos revolucionarios
Partido Comunista
Salvadoreño (PCS)
Líder: J. S. Hándal
Fuerzas Populares de Liberación
Farabundo Martí (FPL)
Líder: Salvador Cayetano Carpio
Ejército Revolucionario
del Pueblo (ERP)
Líder: Joaquín Villalobos
Fuerzas Armadas de la
Resistencia Nacional (FARN)
Líder: Eduardo Sancho
Partido Revolucionario de los
trabajadores Centroamericanos
(PRTC)
Líder: Francisco Jovel
Procesos Eleccionarios
1972
Derecha
Partido de
Concentración
Nacional (PCN)
Candidato: Gral. Arturo
Armando Molina
Izquierda
Unión Nacional
Opositora (UNO)
Conformado por:
Partido
Demócrata
Cristiano (PDC)
Líder: Ing. José
Napoleón Duarte
Movimiento
Nacionalista
Revolucionario
(MNR)
Líder: Dr. Guillermo
Manuel Ungo
Unión Demócrata
Nacionalista
(UDN)
Líder: Francisco Lima
Candidatos:
Ing. José Napoleón
Duarte
Dr. Guillermo
Manuel Ungo
1977
Derecha
Partido de
Concentración
Nacional (PCN)
Candidato: Gral. Carlos
Humberto Romero
Izquierda
Unión Nacional
Opositora (UNO)
Candidatos:
Gral. Ernesto
Claramount
Francisco Lima
Grupos Paramilitares
La Legión del Caribe
La Mano Blanca
La Unión Guerrera
Blanca (UGB)
Brigadas Maximiliano
Hernández Martínez
Ejercito Secreto
Anticomunista (ESA)
Fuerzas Armadas de Liberación
Anticomunista-Guerra de
Eliminación (FALANGE)
Organización para la
Liberación del
Comunismo (OLC)