La teoría de la demanda por dinero -
Economia del desarrollo
Cantidad de activos que se poseen en
forma de billetes y monedas, cuentas
corrientes y activos estrechamente
relacionados con estos y, desde luego, no
a la riqueza o la renta genérica.
Nos interesa una función de demanda de dinero que nos indique la
demanda de saldos reales, M/P, no la demanda de saldos nominales, M.
Una persona está libre de la ilusión monetaria si
una variación del nivel de precios,
manteniéndose todas las demás variables
reales constantes, no altera su conducta real,
incluida la demanda real de dinero.
3 motivos para obtener dinero
(Keynes)
Para realizar transacciones
se trata de la demanda
de dinero que tiene su
origen en la utilización
de dinero para realizar
pagos regulares.
Como precaución
se trata de la demanda
de dinero para hacer
frente a contingencias
imprevistas.
Para especular
se trata de la demanda
de dinero que se debe a
la incertidumbre sobre el
valor monetario de otros
activos que pueden tener
los individuos.
Estas teorías de la demanda de dinero se
basan en una disyuntiva entre los
beneficios de tener más dinero y sus
costes en intereses.
Cuanto mayores sean los
intereses que se pierden
por tener dinero, menos
dinero es de esperar que
tenga una persona.
La demanda para transacciones
Tiene su origen en la falta de sincronización entre los ingresos y los
desembolsos.
Cuanto mayor es el número de desplazamientos al banco, mayor es la cantidad
que genera interés en la cuenta de ahorro.
La demanda de dinero disminuye cuando sube el tipo de interés y aumenta cuando
aumenta el coste de transacción.
La demanda de dinero aumenta cuando aumenta la renta, pero en proporción menor.
La demanda de dinero como precaución
El hecho de que los individuos
no saben con certeza cuántos
pagos querrán o tendrán que
efectuar.
Cuanto más dinero tenga un
persona, menos probable es
que incurra en los costes que
entraña la falta de liquidez
Pero cuanto más dinero tenga
una persona, más intereses
dejará de percibir.
La tecnología y la estructura del
sistema financiero son
importantes determinantes de la
demanda de dinero como
precaución.
La demanda especulativa de dinero
La demanda de dinero para transacciones y la demanda de dinero como precaución ponen
énfasis en la función del dinero como medio de cambio, pues ambas se refieren a la
necesidad de tener dinero a mano para efectuar pagos.
Los inversores desean tener los activos (de la persona que los posee) que
generan los mayores rendimientos.
la mayoría de activos es incierto, no es prudente tener toda la cartera en un activo
arriesgado.
El dinero es un activo seguro porque se conoce con certeza su valor nominal.
La aversión de un inversor al riesgo genera ciertamente una demanda de un activo seguro.
La velocidad-renta del dinero
Es el número de veces
que la cantidad de dinero
da vueltas al año para
financiar el flujo anual de
la renta.
Es igual al cociente entre el PIB nominal y la cantidad nominal de dinero.
?≡(? ? ?)/?=?/(?⁄?)
el cociente entre la renta nominal y la cantidad nominal de dinero o, en otras palabras, el cociente
entre la renta real y los saldos reales.
La inflación implica que el dinero pierde poder adquisitivo, por lo que tener dinero tiene un coste.
Cuanto más alta es la tasa de inflación, menor es la cantidad de saldos reales que tendrá el público. Las
hiperinflaciones confirman esta predicción.
Cuando se espera que la inflación sea muy alta, la demanda de dinero disminuye espectacularmente
en relación a la renta.
La velocidad aumenta, ya que el público utiliza menos dinero en relación con la renta.