Mi nombre es Giseth
Katherinne Ruiz Olave, curso
el segundo semestre de
ingenieria industrial en la
UNAD y tengo 17 años de edad.
Historia del dibujo de ingenieria
En la antiguedad las personas valieron
los dibujos para poder comunicarse y
recordar ideas para que no sean
olvidadas. El dibujo ha evolucionado
constantemente en distintas vertientes
y cada una de ellas tienen un proposito
diferente.
Los lenguajes del mundo altamente
desarrollados les queda dificil describir
tamaños, formas y relaciones entre
objetos fisicos y por esa razon para cada
objeto fabricado tiene su dibujo
describiendo de manera completa y
exacta su forma y tamaño; por eso mismo
recibio el nombre de "Lenguaje de la
industria".
Dibujo artistico
Dibujo tecnico
Terminologia del dibujo de ingenieria
Objeto
Esta norma establece y define
los terminos usados e la
documentacion tecnica de
producto relacionada con los
dibujos tecnicos en todos los
campos de aplicacion.
Terminos generales
Diagrama
Representacion grafica,
generalmente en un sistema
decoordenadas, que expresa la
relacion entre dos o mas
magnitudes variables.
Vista seccional
Detalle
Diagrama
Elevacion
Elemento
Nomograma
Planta
Croquis
Dibujo tecnico: DIBUJO
Vista
Seccion
Tipos de dibujos
Dibujo de construccion;
Dibujo de registro
Dibujo usado para registrar
los detalles de una
construccion de una vez que
se termina.
Dibujo de ensamble
Dibujo que representa la
posicion relativa y/o la forma de
un grupo de partes ensambladas
de alto nivel.
Plano de bloque
Dibujo que identifica un sitio y
localiza los contornos de los
trabajos de construccion en
relacion con un plano urbano o
un documento similar.
Dibujo de componente
Dibujo que representa un
componente individual y que
incluye toda la informacion
requerida para la definicion del
componente.
Dibujo de intervalo de componente
Dibujo que muestra los tamaños,
el sistema de referencia y datos
de funcionamiento de un grupo
de componentes de un tipo de
dado.
Dibujo de detalle
Dibujo que muestra partes de
un construccion o de un
componente, generalmente
ampliado, y que incluye
informacion especifica acerca
de la forma y la construccion o
acerca del ensamble y las
uniones.
Dibujo de proyecto; Dibujo preliminar
Dibujo que sirve como base
para la seleccion de una
solucion final y/o para el
analisis entre las partes
involucradas.
Dibujo de disposicion general
Dibujo que muestra la disposicion de
trabajos de construccion, incluyendo
la localizacion, las referencias y los
tamaños de los elementos.
Dibujo del ensamble general
Dibujo del ensamble que muestra
todos los grupos y las partes de un
productos completo.
Dibujo de instalacion
Dibujo que muestra la
configuracion general de un
articulo y la informacion
necesaria para instalarlo, en
relacion con sus estructuras de
ensamble o articulos asociados.
Dibujo de interface
Dibujo que suministra informacion
para el ensamble y el acoplamiento
de dos partes, por ejemplo en lo
relacionado con sus dimensiones, las
limitacion de configuracion, el
funcionamiento y sus requisitos de
ensayo.
Lista de articulos
Lista completa de los articulos que
constituyen un ensamble, o de las partes
detalladas presentadas de un dibujo.
Dibujo de disposicion: Dibujo de localizacion
Dibujo que muestra la localizacion de
sitios, estructuras, edificios, espacios,
elementos, ensambles o
componentes.
Dibujo original
Dibujo que suministra la informacion
o los datos aprobados actualmente y
sobre los cuales se ha registrado la
ultima revision.
Dibujo de expedicion
Dibujo que suministra la
envolvente periferica externa,
las dimensiones totales y la
masa de un objeto, usadas en
la determinacion de los
requisitos de empaque,
transporte e instalacion.
Dibujo de parte
Dibujo que describe una
parte individual y que incluye
toda la informacion
necesaria que se requiere
para la definicion de la parte.
Dibujo de disposicion parcial
Dibujo que muestra una
parte delimitada de un
dibujo de disposicion
general, generalmente a
una escala mayor y
suministrando
informacion
complementaria.
Dibujo de modelo
Dibujo que describe un
modelo hecho de madera,
metal y otro material,
alrededor del cual se coloca
material de moldeo con el fin
de hacer un molde para
fundiciones.
Dibujo de produccion
Dibujo, generalmente
establecido con base
en los datos de diseño,
dando toda la
informacion requerida
para la produccion.
Dibujo de tabular
Dibujo que muestra
partes con forma similar
pero con caracteristicas
diferentes.
Plan de situacion
Dibujo de localizacion que da la
posicion de los trabajos de
construccion en relacion con los
puntos de implantacion, los
medios de acceso y el trazado
general del terreno. Tambien
puede contener informacion
sobre redes de servicio, vias y el
paisaje.
Dibujo de subensamble
Dibujo de ensamble en un nivel estructural
mas bajo, que muestra unicamente un
numero limitado de grupos o partes.
Formato para dibujo normalizado
Objeto
La presente norma
define los formatos y
plegados para los
dibujos y documentos
tecnicos unitarios
obtendos a escala, por
ampliacion o por
reduccion.
La presente norma se
aplica a los dibujos y
documentos tecnicos
relacionados con la
ingenieria, la
Arquitectura y ramas
afines.
Requisitos
Apendice
Indicaciones complementarias
Las especificaciones complementarias
aplicables a alguna actividad particular,
son objeto de norma mas especificas sin
llegar a suprimir los principios
contenidos en la presente norma.
Todos los formatos definidos en
esta norma, puede ser empleados
como apoyo para toda clase de
dibujos.
Cuando los formatos vayan a ser
encuadernados por el sistema de
empastado y necesite un acabado
por rifle, deben preveerse con
anticipacion las tolerancias en las
dimensiones para evitar el corte en
los dobleces.
Formatos regulares: tamaños de papel establecidos
segun las especificaciones de la NTC 1001.
Plegado: proceso de doblar e igualar con la debida proporcion
los formatos que se han de encuadernar para su archivo. El
plegado se aplica tambien para formato individuales o grupos
de formatos que se han de archivar en bolsa.
Formato: tamaño de un papel en orden a sus
dimensiones de largo y ancho.
Dimensiones
Condiciones generales
Formatos
Eleccion
Primera eleccion
Los formatos basicos de la
serie A o formatos regulares de
primera eleccion deben ser
todos semejantes.
La subdivisicion racional del formato
A0 de 1m2 en dos formatos A1,
despues en cuatro formatos A2,
despues en 8 formatos A3, despues en
16 formatos A4, se identifica como
doblez modular, cuyo proceso se
forma sobre el modulo A4.
Segunda eleccion
Tercera eleccion
Plegado modular
PM: Primera eleccion
El plegado modular normal se forma mediante
la subdivision del formato A0 en 16 modulos
A4, que permite limitar el plegado a un
formato intermedio A2 o al formato A3.
Los formatos A0 y
A1 pueden plegarse
segun la variacion
recomendada.
PM: segunda eleccion
Plegado modular en los
formatos oblongos.
PM: tercera eleccion
Plegado modular de los formatos
excepcionales. Se efectua por
medio de un plegado en
acordeon en un primer tiempo al
paso de 420 mm o 297 mm; en
un segundo tiempo, por medio
de uno de los metodos de
plegado modular expuestos
anteriormente.
Margen para el archivado
Recuadro de zona util
Se obtiene dejando 10 mm, para
los formatos A0 a A2 y 5 mm, para
los formatos A3 a A5 en los bordes
superior, derecho e inferior del
formato final.
Rotulado
Todo formato que vaya a ser plegado de
acuerdo con la presente norma, debe
llevar en el angulo inferior derecho un
recuadro destinado para el rotulo.
Rotulado de planos
Disposicion del rotulo
Para conocer la posicion de los rotulos en
los dibujos tecnicos, ver la norma ISO 5457.
Para los documentos de texto no existen
normas ISO aplicables.
El ancho total es de 180 mm, que
corresponde al formato A4, con el margen
izquierdo de 20 mm y el margen derecho
de 10 mm. Para todos los tamaños de
papel se usa el mismo rotulo.
Terminos y definiciones
Hoja
Segmento de un
dibujo tecnico.
Segmento
Porcion fija de un documento,
que comparte el numero de
identificacion con otras
porciones, pero que se
presenta y almacena de
forma individual.
Pagina
Porcion de una subestructura fisica de bajo nivel de un
documento, que proporciona una division, dependiente
de la presentacion, del contenido de un documento.
Clasificacion
Metodo de estructuracion de un
tipo definido de elementos en
clases y subclases, de acuerdo con
sus caracteristicas.
Transferencia de datos
Movimiento de datos desde un proceso
informatico a otro, en un formato establecido.
Campos de datos
Area delimitada usada para una
categoria especifica de datos.
Referencias normativas
NTC 6247, Documentacion tecnica de producto. Formatos y
presentacion de las hojas de dibujo. (ISO 5457).
ISO 639 (all parts), Codes for the
representation of names of languages.
Campos de datos en el rotulo
Campos de datos de identificacion
Campos de datos descriptivos
Campos de datos administrativos
Generalidades
Esta norma se adapto al principio
basico para el tratamiento digitalizado
en la documentacion del producto. Los
numero de campos de datos se
limitaron mientras que en otros se
gestionan de forma dinamica y se
presentan fuera del rotulo solo cuando
se usan.
Objeto
Su finalidad es facilitar el
intercambio de documento y
asegurar la compatibilidad de estos,
mediante la definicion de los
nombres de los campos, su
contenido y su longitud. Esta norma
cubre los trabajos de diseño, tanto
manuales como digitalizados, y es
aplicable a todos los tipos de
documentos para todo tipo de
productos.
Formatos para dibujo normalizados
Medios para dibujo
El metodo mas popular para hacer impresiones de
dibujos originales era el proceso diazo, era necesario
que el dibujo original se hiciera en papel
transparente ya que el metodo dependia de la luz.
Mientras avanzaba la tecnologia se introdujeron mas tipos
de metodos para obtener impresiones de dibujos en papel
ordinario. Actualmente con una fotocopiadora.
Los medios para dibujo pueden tener diversas
caracteristicas de resistencia, facilidad para
borrar, rendimiento, transparencia, etc.
Hay diferentes medios para dibujo con gran
variedades de calidades y caracteristicas.
Medios para dibujo
El metodo mas popular para hacer impresiones de dibujos originales era
el proceso drazo, era necesario que el dibujo original se hiciera en papel
transparente ya que el metodo dependia de la luz.
Mientras avanzaba la tecnologia se introdujeron mas tipos
de metodos para obtener impresiones de dibujos en papel
ordinario. Actualmente con una fotocopiadora.
Los medios para dibujo pueden tener diversas caracteristicas de
resistencia, facilidad para borrar, rendimiento, transparencia, etc.
Hay varios medio para dibujo en gran variedad de calidades y caracteristicas.