Trastornos del neurodesarrollo

Description

Mind Map on Trastornos del neurodesarrollo, created by Cristina Moya on 03/11/2021.
Cristina Moya
Mind Map by Cristina Moya, updated more than 1 year ago
Cristina Moya
Created by Cristina Moya over 2 years ago
34
0

Resource summary

Trastornos del neurodesarrollo
  1. Son un grupo de afecciones con inicio en el período del desarrollo, a menudo antes de que el niño empiece la escuela primaria, y se caracterizan por un déficit del desarrollo que produce deficiencias del funcionamiento personal, social, académico u ocupacional.
    1. Discapacidades intelectuales
      1. Discapacidad intelectual (Trastorno del desarrollo intelectual)
        1. Criterios diagnósticos
          1. Trastorno que comienza durante el período de desarrollo y que incluye limitaciones del funcionamiento intelectual como también del comportamiento adaptativo en los dominios conceptual, social y práctico.
            1. A. Deficiencias de las funciones intelectuales, como el razonamiento, la resolución de problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje académico y el aprendizaje a partir de la experiencia, confirmados mediante la evaluación clínica y pruebas de inteligencia estandarizadas individualizadas.
              1. B. Deficiencias del comportamiento adaptativo que producen fracaso del cumplimiento de los estándares de desarrollo y socioculturales para la autonomía personal y la responsabilidad social.
                1. C. Inicio de las deficiencias intelectuales y adaptativas durante el período de desarrollo.
                2. Especificar la gravedad actual
                  1. Leve
                    1. F70
                    2. Moderado
                      1. F71
                      2. Grave
                        1. F72
                        2. Profundo
                          1. F73
                    3. Retraso global del desarrollo
                      1. F88
                        1. Este diagnóstico se reserva para individuos menores de 5 años cuando el nivel de gravedad clínica no se puede valorar de forma fiable durante los primeros años de la infancia.
                        2. Discapacidad intelectual no especificada (trastorno del desarrollo intelectual)
                          1. F79
                            1. Esta categoría se reserva para individuos mayores de 5 años cuando la valoración del grado de discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) es difícil o imposible mediante los procedimientos localmente disponibles debido a deterioros sensoriales o físicos asociados, como la ceguera o la sordera prelingual y la discapacidad locomotora, a la presencia de problemas de comportamiento graves o a la existencia concurrente de un trastorno mental.
                          2. Trastornos de la comunicación
                            1. Incluyen las deficiencias del lenguaje, el habla y la comunicación.
                              1. El habla es la producción expresiva de sonidos e incluye la articulación, la fluidez, la voz y la calidad de resonancia de un individuo.
                                1. El lenguaje incluye la forma, la función y el uso de un sistema convencional de símbolos regido por reglas para la comunicación.
                                  1. La comunicación es todo comportamiento verbal o no verbal que influye en el comportamiento, las ideas o las actitudes de otro individuo.
                                  2. Trastorno del lenguaje
                                    1. F80.2
                                      1. Criterios diagnósticos
                                        1. A. Dificultades persistentes en la adquisición y uso del lenguaje en todas sus modalidades.
                                          1. 1. Vocabulario reducido (conocimiento y uso de palabras).
                                            1. 2. Estructura gramatical limitada (capacidad para situar las palabras y las terminaciones de palabras juntas para formar frases basándose en reglas gramaticales y morfológicas).
                                              1. 3. Deterioro del discurso (capacidad para usar vocabulario y conectar frases para explicar o describir un tema o una serie de sucesos o tener una conversación).
                                              2. B. Las capacidades de lenguaje están notablemente, desde un punto de vista cuantificable, por debajo de lo esperado para la edad, lo que produce limitaciones funcionales en la comunicación eficaz, la participación social, los logros académicos o el desempeño laboral, de forma individual o en cualquier combinación.
                                                1. C. El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases del período de desarrollo.
                                                  1. D. Las dificultades no se pueden atribuir a un deterioro auditivo o sensorial de otro tipo, a una disfunción motora o a otra afección médica o neurológica y no se explica mejor ppor discapacidad intelectual o retraso global del desarrollo.
                                                2. Trastorno fonológico
                                                  1. F80.0
                                                    1. Criterios diagnósticos
                                                      1. A. Dificultad persistente en la producción fonológica que interfiere con la inteligibilidad del habla o impide la comunicación verbal de mensajes.
                                                        1. B. La alteración causa limitaciones en la comunicación eficaz que interfiere con la participación social, los logros académicos o el desempeño laboral, de forma individual o en cualquier combinación.
                                                          1. C. El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases del período de desarrollo.
                                                            1. D. Las dificultades no se pueden atribuir a afecciones congénitas o adquiridas, como parálisis cerebral, paladar hendido, hipoacusia, traumatismo cerebral u otras afecciones médicas o neurológicas.
                                                          2. Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
                                                            1. F80.81
                                                              1. Criterios diagnósticos
                                                                1. A. Alteraciones de la fluidez y la organización temporal normales del habla que son inadecuadas para la edad del individuo y las habilidades de lenguaje, persisten con el tiempo y se caracterizan por la aparición frecuente
                                                                  1. 1. Repetición de sonidos y sílabas.
                                                                    1. 2. Prolongación de sonido de consonantes y de vocales.
                                                                      1. 3. Palabras fragmentadas (p. ej., pausas en medio de una palabra).
                                                                        1. 4. Bloqueo audible o silencioso (pausas en el habla, llenas o vacías).
                                                                          1. 5. Circunloquios (sustitución de palabras para evitar palabras problemáticas).
                                                                            1. 6. Palabras producidas con un exceso de tensión física.
                                                                              1. 7. Repetición de palabras completas monosilábicas (p. ej., "Yo-Yo-Yo-Yo lo veo").
                                                                              2. B. La alteración causa ansiedad al hablar o limitaciones en la comunicación eficaz, la participación social, el rendimiento académico o laboral de forma individual o en cualquier combinación.
                                                                                1. C. El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases del período de desarrollo. (Nota: Los casos de inicio más tardío se diagnostican como 307.0 [F98.5] trastorno de la fluidez de inicio en el adulto).
                                                                                  1. D. La alteración no se puede atribuir a un déficit motor o sensitivo del habla, disfluencia asociada a un daño neurológico
                                                                                2. Trastorno de la comunicación social (pragmático)
                                                                                  1. F80.89
                                                                                    1. Criterios diagnósticos
                                                                                      1. A. Dificultades persistentes en el uso social de la comunicación verbal y no verbal.
                                                                                        1. 1. Deficiencias en el uso de la comunicación para propósitos sociales, como saludar y compartir información, de manera que sea apropiada al contexto social.
                                                                                          1. 2. Deterioro de la capacidad para cambiar la comunicación de forma que se adapte al contexto o a las necesidades del que escucha, como hablar de forma diferente en un aula o en un parque, conversar de forma diferente con un niño o con un adulto, y evitar el uso de un lenguaje demasiado formal.
                                                                                            1. 3. Dificultades para seguir las normas de conversación y narración, como respetar el turno en la conversación, expresarse de otro modo cuando no se es bien comprendido y saber cuándo utilizar signos verbales y no verbales para regular la interacción.
                                                                                              1. 4. Dificultades para comprender lo que no se dice explícitamente y significados no literales o ambiguos del lenguaje.
                                                                                              2. B. Las deficiencias causan limitaciones funcionales en la comunicación eficaz, la participación social, las relaciones sociales, los logros académicos o el desempeño laboral, ya sea individualmente o en combinación.
                                                                                                1. C. Los síntomas comienzan en las primeras fases del período de desarrollo.
                                                                                                  1. D. Los síntomas no se pueden atribuir a otra afección médica o neurológica, ni a la baja capacidad en los dominios de morfología y gramática, y no se explican mejor por un trastorno del espectro autista, discapacidad intelectual
                                                                                                2. Trastorno de la comunicación no especificado
                                                                                                  1. F80.9
                                                                                                    1. Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos del trastorno de la comunicación que causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento
                                                                                                  2. Trastorno del espectro autista
                                                                                                    1. F84.0
                                                                                                      1. Criterios diagnósticos
                                                                                                        1. A. Deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción social en diversos contextos, manifestado por lo siguiente, actualmente o por los antecedentes.
                                                                                                          1. 1. Las deficiencias en la reciprocidad socioemocional varían.
                                                                                                            1. 2. Las deficiencias en las conductas comunicativas no verbales utilizadas en la interacción social varían.
                                                                                                              1. 3. Las deficiencias en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de las relaciones varían.
                                                                                                              2. B. Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades, que se manifiestan en dos o más de los siguientes puntos, actualmente o por los antecedentes
                                                                                                                1. 1. Movimientos, utilización de objetos o habla estereotipados o repetitivos.
                                                                                                                  1. 2. Insistencia en la monotonía, excesiva inflexibilidad de rutinas o patrones ritualizados de comportamiento verbal o no verbal.
                                                                                                                    1. 3. Intereses muy restringidos y fijos que son anormales en cuanto a su intensidad o foco de interés.
                                                                                                                      1. 4. Hiper- o hiporreactividad a los estímulos sensoriales o interés inhabitual por aspectos sensoriales del entorno.
                                                                                                                      2. C. Los síntomas deben de estar presentes en las primeras fases del período de desarrollo.
                                                                                                                        1. D. Los síntomas causan un deterioro clínicamente significativo en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento habitual.
                                                                                                                          1. E. Estas alteraciones no se explican mejor por la discapacidad intelectual o por el retraso global del desarrollo.
                                                                                                                            1. Especificar si:
                                                                                                                              1. Con o sin déficit intelectual acompañante
                                                                                                                                1. Con o sin deterioro del lenguaje acompañante
                                                                                                                                  1. Asociado a una afección médica o genética, o a un factor ambiental conocidos
                                                                                                                                    1. Asociado a otro trastorno del neurodesarrollo, mental o del comportamiento
                                                                                                                                      1. Con catatonía
                                                                                                                                  2. Trastorno por déficit de atención/ hiperactividad
                                                                                                                                    1. Criterios Diagnósticos
                                                                                                                                      1. A. Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo.
                                                                                                                                        1. 1. Inatención
                                                                                                                                          1. Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo.
                                                                                                                                            1. a. Con frecuencia falla en prestar la debida atención a detalles o por descuido se cometen errores en las tareas escolares, en el trabajo o durante otras actividades.
                                                                                                                                              1. b. Con frecuencia tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades recreativas.
                                                                                                                                                1. c. Con frecuencia parece no escuchar cuando se le habla directamente.
                                                                                                                                                  1. d. Con frecuencia no sigue las instrucciones y no termina las tareas escolares, los quehaceres o los deberes laborales.
                                                                                                                                                    1. e. Con frecuencia tiene dificultad para organizar tareas y actividades.
                                                                                                                                                      1. f. Con frecuencia evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en iniciar tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido.
                                                                                                                                                        1. g. Con frecuencia pierde cosas necesarias para tareas o actividades.
                                                                                                                                                          1. h. Con frecuencia se distrae con facilidad por estímulos externos.
                                                                                                                                                            1. i. Con frecuencia olvida las actividades cotidianas.
                                                                                                                                                            2. 2. Hiperactividad e impulsividad
                                                                                                                                                              1. : Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante, al menos, 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente a las actividades sociales y académicas/laborales.
                                                                                                                                                                1. a. Con frecuencia juguetea con o golpea las manos o los pies o se retuerce en el asiento.
                                                                                                                                                                  1. b. Con frecuencia se levanta en situaciones en que se espera que permanezca sentado.
                                                                                                                                                                    1. c. Con frecuencia corretea o trepa en situaciones en las que no resulta apropiado.
                                                                                                                                                                      1. d. Con frecuencia es incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente en actividades recreativas.
                                                                                                                                                                        1. e. Con frecuencia está "ocupado," actuando como si "lo impulsara un motor" .
                                                                                                                                                                          1. f. Con frecuencia habla excesivamente.
                                                                                                                                                                            1. g. Con frecuencia responde inesperadamente o antes de que se haya concluido una pregunta.
                                                                                                                                                                              1. h. Con frecuencia le es difícil esperar su turno.
                                                                                                                                                                                1. i. Con frecuencia interrumpe o se inmiscuye con otros.
                                                                                                                                                                              2. B. Algunos síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos estaban presentes antes de los 12 años.
                                                                                                                                                                                1. C. Varios síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos están presentes en dos o más contextos.
                                                                                                                                                                                  1. D. Existen pruebas claras de que los síntomas interfieren con el funcionamiento social, académico o laboral, o reducen la calidad de los mismos.
                                                                                                                                                                                    1. E. Los síntomas no se producen exclusivamente durante el curso de la esquizofrenia o de otro trastorno psicótico y no se explican mejor por otro trastorno mental.
                                                                                                                                                                                      1. Especificar si
                                                                                                                                                                                        1. Presentación combinada
                                                                                                                                                                                          1. F90.2
                                                                                                                                                                                            1. Si se cumplen el Criterio Al (inatención) y el Criterio A2 (hiperactividad-impulsividad) durante los últimos 6 meses.
                                                                                                                                                                                          2. Presentación predominante con falta de atención
                                                                                                                                                                                            1. F90.0
                                                                                                                                                                                              1. Si se cumple el Criterio Al (inatención) pero no se cumple el Criterio A2 (hiperactividad-impulsividad) durante los últimos 6 meses.
                                                                                                                                                                                            2. Presentación predominante hiperactiva/impulsiva
                                                                                                                                                                                              1. F90.1
                                                                                                                                                                                                1. Si se cumple el Criterio A2 (hiperactividad-impulsividad) y no se cumple el Criterio Al (inatención) durante los últimos 6 meses.
                                                                                                                                                                                              2. En remisión parcial
                                                                                                                                                                                                1. Cuando previamente se cumplían todos los criterios, no todos los criterios se han cumplido durante los últimos 6 meses, y los síntomas siguen deteriorando el funcionamiento social, académico o laboral.
                                                                                                                                                                                                2. La gravedad actual
                                                                                                                                                                                                  1. Leve
                                                                                                                                                                                                    1. Pocos o ningún síntoma están presentes más que los necesarios para el diagnóstico, y los síntomas sólo producen deterioro mínimo del funcionamiento social o laboral.
                                                                                                                                                                                                    2. Moderado
                                                                                                                                                                                                      1. Síntomas o deterioros funcionales presentes entre "leve" y "grave".
                                                                                                                                                                                                      2. Grave
                                                                                                                                                                                                        1. Presencia de muchos síntomas aparte de los necesarios para el diagnóstico o de varios síntomas particularmente graves, o los síntomas producen deterioro notable del funcionamiento social o laboral.
                                                                                                                                                                                                  2. Otro trastorno por déficit de atención/ hiperactividad especificado
                                                                                                                                                                                                    1. F90.8
                                                                                                                                                                                                      1. Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos del trastorno por déficit de atención/hiperactividad que causan malestar clínicamente significativo o deterioro del funcionamiento social, laboral o de otras áreas importantes.
                                                                                                                                                                                                      2. Trastorno por déficit de atención/ hiperactividad no especificado
                                                                                                                                                                                                        1. F90.9
                                                                                                                                                                                                          1. Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos del trastorno por déficit de atención/hiperactividad que causan malestar clínicamente significativo o deterioro del funcionamiento social, laboral o de otras áreas importantes.
                                                                                                                                                                                                        2. Trastorno específico del aprendizaje
                                                                                                                                                                                                          1. Criterios diagnósticos
                                                                                                                                                                                                            1. A. Dificultad en el aprendizaje y en la utilización de las aptitudes académicas, evidenciado por la presencia de al menos uno de los siguientes síntomas que han persistido por lo menos durante 6 meses.
                                                                                                                                                                                                              1. 1. Lectura de palabras imprecisa o lenta y con esfuerzo.
                                                                                                                                                                                                                1. 2. Dificultad para comprender el significado de lo que lee.
                                                                                                                                                                                                                  1. 3. Dificultades ortográficas.
                                                                                                                                                                                                                    1. 4. Dificultades con la expresión escrita.
                                                                                                                                                                                                                      1. 5. Dificultades para dominar el sentido numérico, los datos numéricos o el cálculo.
                                                                                                                                                                                                                        1. 6. Dificultades con el razonamiento matemático.
                                                                                                                                                                                                                        2. B. Las aptitudes académicas afectadas están sustancialmente y en grado cuantificable por debajo de lo esperado para la edad cronológica del individuo e interfieren significativamente con el rendimiento académico o laboral, o con actividades de la vida cotidiana.
                                                                                                                                                                                                                          1. C. Las dificultades de aprendizaje comienzan en la edad escolar, pero pueden no manifestarse totalmente hasta que las demandas de las aptitudes académicas afectadas superan las capacidades limitadas del individuo.
                                                                                                                                                                                                                            1. D. Las dificultades de aprendizaje no se explican mejor por discapacidades intelectuales, trastornos visuales o auditivos no corregidos, otros trastornos mentales o neurológicos, adversidad psicosocial, falta de dominio en el lenguaje de instrucción académica o directrices educativas inadecuadas.
                                                                                                                                                                                                                            2. Especificar si
                                                                                                                                                                                                                              1. Con dificultades en la lectura
                                                                                                                                                                                                                                1. F81.0
                                                                                                                                                                                                                                2. Con dificultad en la expresión escrita
                                                                                                                                                                                                                                  1. F81.81
                                                                                                                                                                                                                                  2. Con dificultad matemática
                                                                                                                                                                                                                                    1. F81.2
                                                                                                                                                                                                                                3. Trastornos motores
                                                                                                                                                                                                                                  1. Trastorno del desarrollo de la coordinación
                                                                                                                                                                                                                                    1. Criterios diagnosticos
                                                                                                                                                                                                                                      1. A. La adquisición y ejecución de habilidades motoras coordinadas está muy por debajo de lo esperado para la edad cronológica del individuo y la oportunidad de aprendizaje y el uso de las aptitudes.
                                                                                                                                                                                                                                        1. B. El déficit de actividades motoras del Criterio A interfiere de forma significativa y persistente con las actividades de la vida cotidiana apropiadas para la edad cronológica.
                                                                                                                                                                                                                                          1. C. Los síntomas comienzan en las primeras fases del período de desarrollo.
                                                                                                                                                                                                                                            1. D. Las deficiencias de las habilidades motoras no se explican mejor por la discapacidad intelectual o deterioros visuales, y no se pueden atribuir a una afección neurológica que altera el movimiento.
                                                                                                                                                                                                                                            2. F82
                                                                                                                                                                                                                                            3. Trastorno de movimientos estereotipados
                                                                                                                                                                                                                                              1. Criterios diagnósticos
                                                                                                                                                                                                                                                1. A. Comportamiento motor repetitivo, aparentemente guiado y sin objetivo.
                                                                                                                                                                                                                                                  1. B. El comportamiento motor repetitivo interfiere en las actividades sociales, académicas u otras y puede dar lugar a la autolesión.
                                                                                                                                                                                                                                                    1. C. Comienza en las primeras fases del período de desarrollo.
                                                                                                                                                                                                                                                      1. D. El comportamiento motor repetitivo no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o una afección neurológica y no se explica mejor por otro trastorno del neurodesarrollo o mental.
                                                                                                                                                                                                                                                      2. F98.4
                                                                                                                                                                                                                                                        1. Especificar si
                                                                                                                                                                                                                                                          1. Con comportamiento autolesivo
                                                                                                                                                                                                                                                            1. Sin comportamiento autolesivo
                                                                                                                                                                                                                                                              1. Asociado a una afección médica o genética, a un trastorno del neurodesarrollo o a un factor ambiental conocidos .
                                                                                                                                                                                                                                                              2. Especificar la gravedad actual
                                                                                                                                                                                                                                                                1. Leve
                                                                                                                                                                                                                                                                  1. Moderado
                                                                                                                                                                                                                                                                    1. Grave
                                                                                                                                                                                                                                                                  2. Trastornos de tics
                                                                                                                                                                                                                                                                    1. Criterios diagnósticos
                                                                                                                                                                                                                                                                      1. Trastorno de la Tourette
                                                                                                                                                                                                                                                                        1. F95.2
                                                                                                                                                                                                                                                                          1. A. Los tics motores múltiples y uno o más tics vocales han estado presentes en algún momento durante la enfermedad, aunque no necesariamente de forma concurrente.
                                                                                                                                                                                                                                                                            1. B. Los tics pueden aparecer intermitentemente en frecuencia, pero persisten durante más de un año desde la aparición del primer tic.
                                                                                                                                                                                                                                                                              1. C. Comienza antes de los 18 años.
                                                                                                                                                                                                                                                                                1. D. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia.
                                                                                                                                                                                                                                                                                2. Trastorno de tics motores o vocales persistente (crónico)
                                                                                                                                                                                                                                                                                  1. F9 :.1
                                                                                                                                                                                                                                                                                    1. A. Los tics motores o vocales únicos o múltiples han estado presentes durante la enfermedad, pero no ambos a la vez.
                                                                                                                                                                                                                                                                                      1. B. Los tics pueden aparecer intermitentemente en frecuencia, pero persisten durante más de un año desde la aparición del primer tic.
                                                                                                                                                                                                                                                                                        1. C. Comienza antes de los 18 años.
                                                                                                                                                                                                                                                                                          1. D. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra afección médica.
                                                                                                                                                                                                                                                                                            1. E. Nunca se han cumplido los criterios de trastorno de la Tourette.
                                                                                                                                                                                                                                                                                            2. Trastorno de tics transitorio
                                                                                                                                                                                                                                                                                              1. F95.0
                                                                                                                                                                                                                                                                                                1. A. Tics motores y/o vocales únicos o múltiples.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  1. B. Los tics han estado presentes durante menos de un año desde la aparición del primer tic.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    1. C. Comienza antes de los 18 años.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                      1. D. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                        1. E. Nunca se han cumplido los criterios de trastorno de la Tourette o de trastorno de tics motores o vocales persistente (crónico).
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Show full summary Hide full summary

                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Similar

                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Mapa Mental - Estilos de Aprendizagem
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  miminoma
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Periodicity
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  hanalou
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  CPA Exam Flashcards
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  joemontin
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  A-level Maths: Key Differention Formulae
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Andrea Leyden
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  GCSE REVISION TIMETABLE
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  haameem1999
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  med chem 2
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  lola_smily
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  The Cold War: An Overview_2
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Andrea Leyden
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  8 Motivational Quotes for Students
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Andrea Leyden
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  1PR101 2.test - Část 19.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Nikola Truong
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  General Pathoanatomy Final MCQs (301-400)- 3rd Year- PMU
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Med Student
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Mapa Conceptual
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Julio Perez