{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Upper","resource":{"id":3460963,"author_id":1244422,"title":"servicio farmacéutico decreto 2200 del 2005/2330 del 2006","created_at":"2015-09-14T15:31:30Z","updated_at":"2017-08-31T15:47:30Z","sample":false,"description":"\r\npael del regente en farmacia ","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"mapa mental de conceptos 1era unidad, reglamentación del regente en farmacia, decreto 2200 del 2005","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":61,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":true,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["mapa mental de conceptos 1era unidad","reglamentación del regente en farmacia","decreto 2200 del 2005"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/3460963","folder_id":1901627,"public_author":{"id":1244422,"profile":{"name":"Marilyn Sanchez9805","about":null,"avatar_service":"google","locale":"es-ES","google_author_link":"https://plus.google.com/101104313858882355678","user_type_id":260,"escaped_name":"Marilyn Sanchez9805","full_name":"Marilyn Sanchez9805","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Lower","resource":{"id":3460963,"author_id":1244422,"title":"servicio farmacéutico decreto 2200 del 2005/2330 del 2006","created_at":"2015-09-14T15:31:30Z","updated_at":"2017-08-31T15:47:30Z","sample":false,"description":"\r\npael del regente en farmacia ","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"mapa mental de conceptos 1era unidad, reglamentación del regente en farmacia, decreto 2200 del 2005","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":61,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":true,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["mapa mental de conceptos 1era unidad","reglamentación del regente en farmacia","decreto 2200 del 2005"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/3460963","folder_id":1901627,"public_author":{"id":1244422,"profile":{"name":"Marilyn Sanchez9805","about":null,"avatar_service":"google","locale":"es-ES","google_author_link":"https://plus.google.com/101104313858882355678","user_type_id":260,"escaped_name":"Marilyn Sanchez9805","full_name":"Marilyn Sanchez9805","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
servicio farmacéutico decreto
2200 del 2005/2330 del 2006
1 campo de aplicación
1.1 prestadores de servicios de salud.
establecimientos farmacéuticos donde se
almacenen, comercialicen, distribuyan o
dispensen medicamentos o dispositivos
médicos y a toda entidad o persona.
2 atención farmaceutica
2.1 Es la asistencia a un paciente o grupos de
pacientes, seguimiento del tratamiento
farmacoterapéutico,
3 (DCI).- nombre
para cada
medicamento.el
ámbito
internacional.
4 DISPENSACIÓN.-
entrega de
medicamentos y
dispositivos médicos y
de información
5 DISTRIBUCIÓN FÍSICA DE
MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS
MÉDICOS el medicamento o
dispositivo médico sea entregado al
usuario: vínculos entre el prestador
del servicio, el usuario y los canales
de distribución.
6 DISTRIBUCIÓN
INTRAHOSPITALARIA DE
MEDICAMENTOS. proceso
que comprende la
prescripción, la dispensación,
la administración por el
profesional legalmente
autorizado, en una entidad
legal.
7 ESTABLECIMIENTO
FARMACÉUTICO
dedicado a la producción,
almacenamiento,
distribución,
comercialización,
dispensación, control de
los medicamentos,
dispositivos médicos.
8 EVENTO ADVERSO. suceso que
puede presentarse durante un
tratamiento con un medicamento,
pero que no tiene necesariamente
relación causal con el mismo.
9 FARMACOCINÉTICA CLÍNICA son las
concentraciones séricas de los
fármacos dentro de su margen
terapéutico y conseguir la máxima
eficacia con minimos efectos adversos.
10 FARMACOECONOMíA: procedimientos
o técnicas para evaluar el impacto de
las distintas operaciones e
intervenciones económicas sobre el
bienestar de la sociedad,
11 FARMACOEPIDEMIOlOGíA:
uso y efecto de los
medicamentos en un
número de personas
12 FARMACOVIGlLANCIA.-
detección, evaluación,
entendimiento y prevención
de los eventos adversos
13 GESTIÓN DEL SERVICIO
FARMACÉUTICO:
procedimientos, para
reducir los riesgos del uso
inadecuado y eventos
adversos del uso adecuado
de medicamentos.
14 PERFIL
FARMACOTERAPÉUTICO.
relación de los datos:
paciente, tratamiento
farmacológico y evolución:
seguimiento farmacológico.
15 PREPARACIÓN MAGISTRAL.- Es el
preparado o producto farmacéutico
elaborado por un Químico
Farmacéutico para atender una
prescripción médica.
16 PROBLEMAS RELACIONADOS
CON MEDICAMENTOS (PRM).-
suceso indeseable
experimentado por el paciente
17 PROBLEMAS RELACIONADOS CON lA
UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS
(PRUM).- causas prevenibles de
problemas por medicamentos,
asociados a errores de medicación
(prescripción, dispensación,
administración o uso por parte del
paciente o cuidador),
18 USO ADECUADO DE
MEDICAMENTOS.
proceso que busca
que los
medicamentos sean
usados de manera
apropiada.
19 servicio farmaceutivo o atención responsable
19.1 independiente
19.1.1 prestado a través de
establecimientos
farmacéuticos
19.2 dependiente
19.2.1 servicio asistencial a " cargo
de una Institución Prestadora
de Servicios de Salud
19.3 objetivos
19.3.1 Promover y propiciar
estilos de vida saludables.
19.3.2 Prevenir factores de
riesgo del uso
inadecuado de
medicamentos y
dispositivos médicos
19.3.3 Suministrar los medicamentos y
dispositivos médicos e informar a los
pacientes sobre su uso adecuado.
19.3.4 realizar con el equipo de
salud, las intervenciones
necesarias
19.4 funciones
19.4.1 Planificar, organizar, dirigir, coordinar y
controlar los servicios relacionados con los
medicamentos y dispositivos médicos
-Seleccionar, adquirir, recepcionar y almacenar,
distribuir y dispensar medicamentos y
dispositivos médicos
19.4.2 educar a los miembros del grupo de salud, el
paciente y la comunidad - Desarrollar y aplicar
mecanismos para asegurar la conservación de
los bienes de la organización y del Estado, así
como, el Sistema de Gestión de la Calidad de los
procesos, procedimientos y servicios ofrecidos.
19.4.3 .-Realizar preparaciones, mezclas, adecuación y
ajuste de concentraciones de dosis-Participar en la
creación y desarrollo de programas de
farmacovigilancia
19.5 El servicio farmacéutico deberá
cumplir, con: infraestructura física de
acuerdo con su grado de
complejidad, dotación, recurso
humano idóneo .
19.6 ESTABLECIMIENTOS
FARMACÉUTICOS
19.6.1 mayoristas: los Laboratorios Farmacéuticos,
las Agencias de Especialidades Farmacéuticas
y Depósitos de Drogas, y establecimientos
farmacéuticos
19.6.2 minoristas: las
Farmacias-Droguerías.
19.7 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALlDAD
Todo servicio farmacéutico,
establecimiento farmacéutico o persona
autorizada, debe desarrollar un Sistema
de Gestión de la Calidad Institucional.
20 CARACTERÍSTICAS
DE LA
PRESCRIPCIÓN
20.1 por personal de salud autorizado -
debe ser en letra clara y legible,
con las indicaciones necesarias
para su administración. No podrá
contener enmendaduras o
tachaduras.
20.2 deberá hacerse por escrito, previa
evaluación del paciente y registro de sus
condiciones y diagnóstico en la historia
clínica, utilizando para ello la
Denominación Común Internacional
(nombre genérico)
20.3 CONTENIDO
20.3.1 Nombre del Profesional. Lugar y fecha de la prescripción.-
Nombre del paciente y documento de identificación. Número
de la historia clínica- Tipo de usuario (contributivo, subsidiado,
particular). Nombre del medicamento- Concentración y forma
farmacéutica. - Vía de administración.- Dosis y frecuencia -
duración del tratamiento.- Cantidad - Nombre y firma Y registro
profesional.
21 INSPECCIÓN VIGILANCIA y CONTROL
corresponde a las entidades territoriales
de salud, a la Superintendencia Nacional
de Salud, y al Instituto Nacional de
Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
-INVIMA
22 decreto
2330/2006
22.1 "PREPARACION
MAGISTRAL.
22.1.1 producto farmacéutico
para atender una
prescripción médica, de
un paciente individual
22.2 sobre las
Farmacias-Droguerías
22.2.1 Créaran un el Modelo
de Gestión del servicio
farmacéutico que será
determinado por el
Ministerio de la
protección social
22.2.1.1 INYECTOLOGíA
22.2.1.1.1 debe contar con una sección
especial e independiente, con
lavamanos camilla, escalerilla y
mesa auxiliar, jeringas
desechables, recipiente
algodonero y cubetas, tollas
desechables.
22.2.1.1.2 Recurso humano con
formación académica y
entrenamiento
22.2.1.1.3 Deberán contar y cumplir con
normas sobre limpieza y
desinfección y áreas de
bio-seguridad
22.2.2 se someterán a
los procesos de:
22.2.2.1 a) Recepción y
Almacenamiento.
22.2.2.2 b) Dispensación.
22.2.2.3 c) Preparaciones
Magistrales.
22.2.3 La dirección técnica
estará a cargo del
Químico Farmacéutico.
SISTEMAS NERVIOSO Y REPRODUCTIVO El sistema nervioso se relaciona con el sistema reproductivo, ya que se recibe la estimulación externa e interna y envía información para preparar al organismo para la reproducción, así las hormonas y los neurotransmisores