Código de ética UTN

Description

Buenas noches
ANDREA FERNANDA DAVILA VEGA
Mind Map by ANDREA FERNANDA DAVILA VEGA, updated more than 1 year ago
ANDREA FERNANDA DAVILA VEGA
Created by ANDREA FERNANDA DAVILA VEGA over 3 years ago
2
0

Resource summary

Código de ética UTN
  1. Es deber de la Universidad Técnica del Norte, promover en la comunidad universitaria, los valores éticos que tengan como objeto proyectar la identidad institucional que guie la conducta, acciones y toma de decisiones de los estamentos universitarios, tendientes al cumplimiento de la visión y misión institucional.
    1. Capítulo I- Del objeto
      1. Artículo 1.- El presente Código de Ética tiene como finalidad contribuir al mejoramiento del comportamiento de los integrantes de la comunidad dentro y fuera de la Universidad, valorando el talento humano para que asuman sus responsabilidades bajo los principios de eficacia, eficiencia, calidad y transparencia.
      2. Capítulo II-Del ámbito de aplicación
        1. Artículo 2.- Este Código es de cumplimiento obligatorio para las profesoras y los profesores, las investigadoras, los investigadores, las y los estudiantes, las y los servidores y las y los trabajadores de la Universidad Técnica del Norte. Las responsabilidades éticas de las profesoras, profesores, investigadores, investigadoras, las y los estudiantes, las servidoras y los servidores y las trabajadoras y trabajadores están contempladas en las disposiciones constantes en la Ley Orgánica de Educación Superior, Ley Orgánica del Servicio Público, sus respectivos reglamentos, Código de Trabajo, Estatuto Orgánico, Reglamentos y más normativa universitaria. Artículo 3.- Cualquier persona que ingrese a la Universidad Técnica del Norte a ejercer un cargo en cualquier modalidad de relación, debe conocer el alcance del presente Código y asumir el compromiso de su cumplimiento.
        2. Capitulo III- De los principios éticos y valores fundamentales
          1. Artículo 4.- Para cumplir con su misión, la Universidad Técnica del Norte, define los siguientes principios éticos y valores como fundamento para el ejercicio de sus acciones y como guía para la orientación de su desarrollo:
            1. 1. Compromiso social.- Es la disposición responsable y consciente dela Universidad con la región y el país para promover su desarrollo comunitario, humano, espiritual y material.
              1. 2. Igualdad y Democracia.- Es otorgar oportunidades a jóvenes y adultos, hombres y mujeres para acceder a los estudios universitarios; así como, participar en las decisiones que orienten la gestión académica y administrativa de la institución junto a profesores y empleados.
                1. 3. Criticidad.- La Universidad se constituye en la conciencia reflexiva de la socie que busca la vigencia de la justicia, la libertad y la solidaridad; y permite a los nuevos profesionales participar de una vida digna y socialmente comprometida.
                  1. 4. Pluralismo.- Promueve el respeto a las diferencias ideológicas, políticas, culturales y económicas de todos los estamentos universitarios. La UTN sustenta la libertad de pensamiento, de expresión y de cátedra como manifestaciones superiores del intelecto.
                    1. 5. Eticidad.- La institución se guía por los valores universales de honestidad, honradez, responsabilidad y justicia. Sus integrantes y egresados se desempeñarán con sólidos códigos de ética profesional y humana.
                      1. 6. Búsqueda del conocimiento.- La institución es una comunidad de aprendizaje en donde todos sus miembros tienen un permanente deseo de alcanzarlo, mediante el aprovechamiento de amplias fuentes de información científica, tecnológica y cultural.
                        1. 7. Culturalidad.- Se evidencia mediante la preservación y difusión de los patrimonios culturales tangibles e intangibles de los diversos pueblos que habitan el país, el continente y la humanidad entera.
                          1. 8. Humanismo.- Ubica al ser humano como el centro de la actividad universitaria, contribuye a la construcción y promoción de valores, la defensa de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes.
                            1. 9. Ecologismo.- La universidad entiende, acepta su responsabilidad histórica y se compromete a luchar por la preservación de las más adecuadas condiciones de vida en el plante Tierra, es una entidad preservadora del medio ambiente y propugnadora del desarrollo sustentable.
                              1. 10. Equidad. Es el compromiso de garantizar igualdad de oportunidades a todas las personas, de mantener un criterio democrático y libre de toda clase de discriminación y trato justo a todos los ciudadanos y ciudadanas sin distingo de raza, color, religión, nacionalidad, sexo, edad, discapacidad o condición.
                                1. 11. Imparcialidad y autonomía. La UTN actúa de modo objetivo, sin ceder a presiones de ninguna índole y siguiendo la autonomía universitaria en el cumplimiento de sus responsabilidades.
                              2. Valores de la UTN
                                1. 1. Honestidad.-
                                  1. Es un principio formativo que garantiza la integridad valorando en alto grado la sinceridad y la honestidad de todos quienes conforman Universidad.
                                  2. 2. Respeto
                                    1. Es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica. Es el interés por comprender a los otros y contribuir a llevar adelante sus planes de vida en un mundo diverso.
                                    2. 3. Justicia
                                      1. Consiste en facilitar a cada miembro de la Universidad las condiciones que le permitan disfrutar y vivir en libertad e igualdad de oportunidades;
                                      2. 4. Laboriosidad.
                                        1. Es el perseverante esfuerzo humano para conseguir algo de manera autónoma o con la ayuda de los demás y que posee un gran poder de transformación.
                                        2. 5. Creatividad
                                          1. Es una forma talentosa de solucionar problemas individuales, del espíritu, institucionales y del entorno, mediante intuiciones, combinación de ideas diferentes o conocimientos variados;
                                          2. 6. Perseverancia
                                            1. Es la fuerza interior que permite llevar a buen término las actividades que se emprende, realizadas con alta motivación y profundo sentido de compromiso.
                                            2. 7. Paz
                                              1. Es el fruto de la sana convivencia; para hacerla posible es necesario un ordenamiento social justo, en el que todos los seres humanos tengan las mismas oportunidades para desarrollarse personal y profesionalmente.
                                              2. 8. Tolerancia.
                                                1. Hace posible la convivencia social como expresión del respeto por las ideas y actitudes de los demás. S
                                                2. 9. Libertad.-
                                                  1. Es la posibilidad que tienen los sujetos humanos para decidir por sí mismo, y para actuar en las diferentes situaciones que se presentan en la vida social y universitaria, orientados por sus valores y principios.
                                                  2. 10. Lealtad.
                                                    1. Tiene que ver con el sentimiento de apego, fidelidad y respeto que inspira a los miembros universitarios para llevar adelante ideales
                                                    2. 11. Solidaridad.-
                                                      1. Tiene que ver con el sentimiento de apego, fidelidad y respeto que inspira a los miembros universitarios para llevar adelante ideales.
                                                      2. 12. Legalidad.
                                                        1. La UTN y sus servidores públicos están obligados a conocer y respetar la Constitución de la República, la ley de Educación Superior, reglamentos, y demás disposiciones que regulan su actividad educativa.
                                                        2. 13. Beneficio social.
                                                          1. La privilegia el servicio a los intereses de la ciudadanía, en el control del buen uso de los recursos públicos, dentro de procesos que favorecen la eficacia, eficiencia y efectividad.
                                                          2. 14. Integridad
                                                            1. Ser auténticos, profesionales, coherentes entre lo que piensan, dicen y hacen. No se aprovecharán de los demás, ni de sus recursos. No solicitarán a terceros prestaciones indebidas de ningún tipo, en beneficio propio o de terceros. Cumplirán el trabajo de modo honesto, completo y a tiempo.
                                                            2. 15. Transparencia.
                                                              1. Poner a disposición y acceso oportuno de la ciudadanía toda la información posible. Establecer una comunicación abierta y fluida.
                                                              2. 16. Responsabilidad
                                                                1. Cumplir sus obligaciones sujetándose a los procesos institucionales y sociales de rendición de cuentas. Poner todo su empeño y afán en las tareas asignadas.
                                                                2. 17. Lealtad.
                                                                  1. Ser positivos y propositivos a favor de la institución y sus principios. Dar primacía a los intereses y valores de la UTN antes que a los propios.
                                                                3. Capítulo IV- De los compromisos,
                                                                  1. Artículo 5.- LA UTN Y LA CIUDADANÍA La UTN, dentro del marco de respeto irrestricto de los Derechos Humanos, debe observar los siguientes parámetros de atención a los intereses de la ciudadanía:
                                                                    1. 1. Protección de datos de los usuarios. Los servidores universitarios se comprometen a velar por el buen uso de la información institucional y a guardar la privacidad de los mismos, en los términos previstos en la constitución y las leyes pertinentes.
                                                                      1. 2. Promoción de la igualdad de género. Mujeres y hombres tienen las mismas facilidades de acceso, representación e intervención en los procesos de participación, rendición de cuentas y oportunidades dentro de la UTN.
                                                                        1. 3. Los ciudadanos y ciudadanas merecen, por parte de la UTN, la atención, asesoría e información profesional, referente al cumplimiento de sus responsabilidades mutuas.
                                                                          1. 4. La UTN receptará y tramitará de modo ágil las denuncias por actos de corrupción que se susciten al interno de la Universidad, por parte de todos los estamentos universitarios
                                                                          2. Artículo 7.- La UTN y sus proveedores
                                                                            1. 2. La UTN priorizará la contratación de productos y servicios amigables con el medioambiente y provenientes de proveedores locales, acorde a las disposiciones de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su reglamento y resoluciones dictadas por el INCOP y más normativa pertinente.
                                                                              1. 1. La UTN espera de todas sus contrapartes un comportamiento ético. Por ello no tolerará prácticas ajenas al presente Código de Ética.
                                                                              2. Artículo 8- La UTN y las otras instancias del Estado. La UTN debe mantener relaciones cordiales y de coordinación con las otras instancias Estado, sin comprometer su competencia, autonomía, responsabilidad, funciones alcances, recursos y rendición de cuentas a la ciudadanía.
                                                                                1. Artículo.10.- La UTN y los medios de comunicación. La UTN es respetuosa del derecho que tiene toda persona en forma individual o colectiva, a una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, dentro del marco legal vigente.
                                                                                  1. Artículo.11.- Ámbito del código de ética y sus responsabilidades .Este Código de Ética no se contrapone al contenido de los códigos éticos de las profesiones, los cuales serán observados por los agremiados. Los servidores de la UTN cumplirán obligatoriamente este Código de Ética. Las infracciones de sus normas originarán las responsabilidades correspondientes. Las denuncias de actos en contra de la ética pública, debidamente fundamentadas, serán procesadas por la Dirección de Talento Humano
                                                                                    1. Artículo.12.- Gestión del código de ética.
                                                                                      1. 2. El Código de Ética se publicará y entregará a todos los estamentos de la UTN, estará disponible para todo sujeto de servicio o atención y público en general-
                                                                                        1. 1. El Código de Ética debe ser acatado por todos los estamentos de la UTN, como un compromiso ético y moral, y su estudio formará parte de la inducción a todo el personal de la entidad.
                                                                                          1. 3. El Código de Ética se publicará en un lugar preferente de la página web institucional, de libre acceso para toda la ciudadanía.
                                                                                            1. 4. La Comisión de Asuntos Éticos es la responsable de la gestión, comunicación, distribución, publicación y revisión del Código de Ética. Será nombrada por el Consejo Universitario en base a una terna presentada por la Comisión administrativa, estará integrada por 5 personas: a. el/la Vicerrector/a Administrativo/a quien presidirá b. Un representante de los docentes, c. Un representante de los empleados y trabajadores, d. Un representante estudiantil activo. e. Un representante de los graduados de la UTN.
                                                                                              1. 5. Los integrantes de la Comisión de Asuntos Éticos deberán observar la preparación profesional correspondiente en conocimiento y manejo de asuntos éticos, para garantizar una intachable conducta en el desarrollo profesional y personal.
                                                                                                1. 6. La Comisión de Asuntos Éticos se encargará de las actividades que involucren al cumplimiento del Código de Ética.
                                                                                                  1. 7. La Comisión de Asuntos Éticos aportará con asesoría ética en las instancias institucionales, personales y en los casos en que sean requeridos.
                                                                                                    1. 8. La Comisión de Asuntos Éticos motivará y estimulará la conducta ética ejemplar de las servidoras y servidores de la UTN.
                                                                                                      1. 9. La Comisión de Asuntos Éticos conjuntamente con la comisión académica y administrativa evaluará el conocimiento e incidencia institucional del Código de Ética, en coordinación con las instancias institucionales correspondientes.
                                                                                                      2. Artículo.13.- Glosario
                                                                                                        1. Probidad El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define probidad como honradez, rectitud de ánimo, integridad en el obrar.
                                                                                                          1. Conflicto de intereses Es la situación en la cual una persona pierde independencia y objetividad para tomar decisiones que pudieran afectar negativa o positivamente a terceros vinculados a dicha persona o a ella misma. P
                                                                                                            1. Confidencialidad Es aquello que se hace o se dice de manera reservada, secreta o con seguridad recíproca entre dos o más personas. Las denuncias sobre ética pública deben guardar confidencialidad
                                                                                                              1. Principios. Son las orientaciones básicas y fundamentales que determinan el obrar humano, en consideración a los derechos de los demás.
                                                                                                                1. Corrupción Acción personal o social ilícita o ilegítima encubierta y deliberada con arreglo a intereses particulares, realizada vía cualquier cuota de poder en espacios normativos institucionalizados y estructurados, afectando deberes de función, intereses colectivos y/o la moral social.
                                                                                                                  1. Interés particular o personal Opuesto al interés público es extraer ventaja para una persona en particular, natural o jurídica, de una acción económica, social, política o legal, sin importar los efectos que esta ventaja pueda tener en los otros miembros de la sociedad.
                                                                                                                    1. Secreto profesional La información confidencial obtenida en los procesos laborales no deberá revelarse a terceros, ni oralmente ni por escrito, salvo a los efectos de cumplir las responsabilidades legales o de otra clase que correspondan a la institución.
                                                                                                                      1. Visión institucional Es la definición de lo que la organización quiere ser en un futuro y hacia dónde quiere llegar. Recoge las metas y logros planteados en un lapso de tiempo.
                                                                                                                        1. Ética Pública Se refiere a los asuntos que como sociedad, compete a todos los que forman parte de ella, los asuntos y negocios públicos.
                                                                                                                          1. Interés público Es el beneficio de la colectividad, sociedad o comunidad. Los recursos naturales del país, el cumplimiento de los derechos ciudadanos, la administración pública, la institucionalidad estatal, las empresas públicas, los servicios públicos, la conducción de la República, las instancias políticas, sociales, económicas y su organización, son asuntos de interés público
                                                                                                                            1. Públicos de interés Dentro de la teoría de la Responsabilidad Social son todos los públicos o personas u organizaciones con las que una institución se relaciona para llevar a cabo su actividad productiva o de servicios y que tienen interés en cualquier decisión o actividad de la organización
                                                                                                                              1. Misión institucional Es la definición de lo que la organización es lo que hace y a quien sirve con su funcionamiento. Representa la razón de ser de la institución; orienta toda la planificación y todo el funcionamiento de la misma; y se redacta estableciendo: a) la actividad organizacional fundamental; b) el concepto de servicio genérico que ofrece; c) el concepto de tipos de usuarios a los que pretende atender.
                                                                                                                                1. Visión institucional Es la definición de lo que la organización quiere ser en un futuro y hacia dónde quiere llegar. Recoge las metas y logros planteados en un lapso de tiempo. Una declaración de visión.
                                                                                                                                  1. Valores Son formas concretas de ser y actuar deseables en los individuos e instituciones, posibilitan la convivencia en un ambiente de respeto y aceptación de la dignidad humana.
                                                                                                                                    1. Disposición Final.- El presente acuerdo entrará a regir desde la aprobación de la Comisión Administrativa y Honorable Consejo Universitario, sin perjuicio de su publicación en un documento.
                                                                                                                                Show full summary Hide full summary

                                                                                                                                Similar

                                                                                                                                Psychology Research Methods
                                                                                                                                turrc001
                                                                                                                                Tectonic Hazards flashcards
                                                                                                                                katiehumphrey
                                                                                                                                AS-Level Chemistry: Unit 1:The Atom
                                                                                                                                Daena Targaryen
                                                                                                                                Was the Weimar Republic doomed from the start?
                                                                                                                                Louisa Wania
                                                                                                                                Musical Symbols
                                                                                                                                kcollins3
                                                                                                                                BYU English 11 B Speedback
                                                                                                                                Becky Kopplin
                                                                                                                                AQA AS Biology Unit 2 The Cell cycle
                                                                                                                                elliedee
                                                                                                                                Musical Terms
                                                                                                                                Abby B
                                                                                                                                AS Sociology - Education Theories
                                                                                                                                HannahLB
                                                                                                                                SFDC App Builder 2
                                                                                                                                Parker Webb-Mitchell
                                                                                                                                FLASHCARDS ABOUT DIGESTIVE SYSTEM
                                                                                                                                Ahmed Almohammed