IDENTIDAD CULTURAL LATINOAMERICANA DESDE LA
PERSPECTIVA DE JOSÉ MARTÍ
En América Latina, las identidades y culturas tradicionales como las campesinas,
indígenas y negras, resisten y construyen nuevas alternativas a la dominación de la
globalización cultural, lo que ha impedido el injerto automático de otras culturas
foráneas por su capacidad de defender lo propio.
Las luchas políticas en América Latina y en el mundo, defienden cada vez más el modelo cultural de la
sociedad y sentidos de vida colectivos, donde la diversidad cultural, el respeto, el reconocimiento a las
culturas nacionales sean tenidos en cuenta, se integren al desarrollo y no sean excluidas de este.
La importancia y la necesidad impostergable de analizar desde la visión histórica y la perspectiva
actual, el pensamiento filosófico y político latinoamericano y los temas de la identidad y la cultura de
América Latina, para comprender la ubicación y el papel de la identidad latinoamericana en el mundo
global que nos asiste hoy.
José Martí y su reflexión sobre la identidad cultural y sobre todo, la cuestión de lo indígena y lo étnico
como fundamento de lo latinoamericano, resultan esenciales para el conocimiento de la historia
cultural, social y política, de las formaciones sociales de América Latina y a la vez, un marco de
referencia fundamental para interpretar el significado del resurgimiento de los movimientos
indígenas latinoamericanos en el inicio del siglo XXI.
José Martí no elaboró una teoría implícita de la cultura,
pero los conceptos y reflexiones sobre cultura e identidad
si están a través de toda su obra y constituyen elementos
esenciales de ella. Es importante destacar que el
pensamiento martiano sobre América Latina constituye
un obligado referente para el análisis de lo que nos
identifica y diferencia del resto del mundo.
En palabras del propio Martí: “A conflictos propios,
soluciones propias. A propia historia, soluciones propias. A
vida nuestra, leyes nuestras”. En efecto, el fundamento
teórico que permite explicar el pensamiento de José Martí es
su concepto de identidad latinoamericana, notable para su
época por su originalidad, sentido de autoctonía y
proyección hacia el futuro.
CONCLUSIÓN En la hora actual de Nuestra América, el pensamiento martiano se convierte en
referente para entender las luchas de los movimientos sociales por la conquista y respeto a sus
derechos. Las ideas socio-políticas en torno al problema de la identidad, la autoctonía, la cultura y la
cuestión indígena en América Latina, constituyen un referente para el análisis de estos temas. El
pensador cubano nos traza el camino a seguir y se convierte en obligada consulta para entender el
significado de estos postulados. Martí creo un ejemplo de emancipación humana y soberanía
nacional, cuyo despliegue estuvo mediado por un sustrato de identidad cultural, marcado por una
visión del mundo y del hombre sustentada en la esencia de lo latinoamericano, medio idóneo para
emprender la acción política, trazar los caminos, cultivar la razón y preparar las mentes para obtener
la anhelada liberación de los pueblos.