Es la parte del terreno
sobre la que se
proyecta la
construcción,es decir,
el total de terreno o
planta que ocupa la
construcción.
Area Libre
Es el porcentaje de terreno sin construir, esta va, de
acuerdo con las normas, desde el 20% hasta 40% total
del terreno.
Superficie de construccion
Es el total de área construida en un
terreno, contempla todos los metros
construidos en todos los niveles.
Tipos de vivienda
Tipo 2
Tipo 1
Tipo 3
Tipo 4
Tipo 5
Elementos estructurales
Elementos estructurales de una casa habitación son
aquellos que soportan la carga general de la
construcción y se elaboran con concreto armado
para evitar que la edificación se caiga. Estos
elementos transmiten las cargas desde lo alto de la
edificación hacia el terreno empezando por Loza:
puede tratarse de la cubierta de la casa o de un
entrepiso esta estructura pasa su propio peso el de
los muebles y el de las personas o de que habitan el
lugar hacia las cadenas o Dalas y las mantienen
unidos a los castillos o muros. Cadenas o Dalas de
cerramiento: Son elementos horizontales que
transmiten el peso de la loza a los muros Los
castillo: elementos verticales que dan rigidez a los
muros ya que refuerzan puertas y ventanas los
castillos elevan Los costos de la construcción sin
embargo en caso de sismos evitan que se caiga si
hay grietas
Cadenas o Dalas de desplante: estás estructuras
son elementos horizontales que distribuyen las
cargas superiores hacia la cimentación y le dan
rigidez a muros y castillos. Por último de acuerdo
con el tipo de suelo y tamaño del terreno se debe
seleccionar una estructura que transmite el peso de
la construcción al terreno esta puede ser zapata,
losa de sedimentación o mampostería, los
elementos estructurales en conjunto con formal el
esqueleto de la construcción cada uno tiene una
función primordial para fortalecer la edificación y
hacerla segura para quien la habita
Tipos de
techos
Orientacion,ventilacion y iluminacion
Orientacion
Ventilacion
Iluminacion
espacios
minimos
Para que tu casa sea funcional y resulta cómodo
desarrollar las actividades cotidianas deben contar con
dimensiones adecuadas la mejor forma para determinar
los m2 totales para tus habitaciones es tomar en cuenta el
mobiliario y los espacios de circulación para toda
habitacion considera dejar entre 80 y 90 cm para los
accesos en el caso de la recámara deja un espacio libre de
circulación de frente a la puerta mínimo de un metro de
ancho un espacio para tus muebles Por ejemplo si tienes
un colchón individual considera 1.05 m 1.80 si es
matrimonial 1.40 por 1.80 metros y un espacio de 60 cm
alrededor de los muebles para que una persona pueda
movilizarse en la recámara principal con espacio mayor
puede servirte para colocar un closet el cual debe tener
como mínimo 70 cm de puertas 35 cm para abrir las
puertas sin invadir el espacio de circulación. La Sala
comedor de la puerta de 90 cm y 1m esto te permitirá
introducir tus muebles con mayor facilidad
De igual forma la prioridad a la circulación de entrada
con un espacio amplio toma en cuenta las dimensiones
de los muebles por ejemplo el espacio mínimo para un
sillón de dos piezas es de 1.40 m por 85 cm para una
mesa de centro considera entre 60 y 80 cm a este
espacio deberá sumarle 60 cm / muebles para el
comedor considera las dimensiones del mismo con las
sillas corridas para evitar que te queda un espacio muy
pequeño a incómodo toma como ejemplo un comedor
para 4 personas la mesa mide 1.20 metros
aproximadamente y la Silla 55 cm de espacio de al
menos 85 cm entre los muebles de la sala y el comedor.
Determine el tamaño mínimo de tu cocina sumando las
dimensiones aproximadas de los muebles básicos como
refrigerador fregadero lavaplatos y estufa área de
preparación para el ancho de tu cocina deja 90 cm para
los muebles en metro como espacio de circulación no
dejes menos sobre todo si tiene horno Pues de otra
forma se te complica su uso.
Baños: Dimensiones mínimas de los
muebles del baño son 80 cm para la
puerta de acceso 40cm para el
lavamanos 55 cm para inodoro 90 cm
para ducha deja 30 cm de espacio entre
cada uno de los muebles del baño El
espacio de circulación de las personas
de 60 cm al diseñar tus espacios no
olvides contar el tamaño de tus
muebles y el espacio de circulación
entre cada uno de ellos