Competencias TIC para el desarrollo
profesional del docente de Lengua
Castellana y Literatura
Competencia tecnológica
Los atributos de las competencias para el uso
educativo de las TIC presentadas en este documento,
se estructuran en tres niveles o momentos:
exploración, integración e innovación.
Al pasar de un nivel al otro se muestra un grado de
dominio y profundidad cada vez mayor, es decir van
pasando de un estado de generalidad relativa a
estados de mayor diferenciación
las competencias para el desarrollo de la innovación
educativa apoyada por las TIC tecnológica,
comunicativa, pedagógica, investigativa y de gestión.
Además, los atributos de las competencias para el
uso educativo de las TIC presentadas en este
documento, se estructuran en tres niveles o
momentos: exploración, integración e innovación.
Competencia Comunicativa
Las TIC facilitan la conexión entre estudiantes,
docentes, investigadores, otros profesionales y
miembros de la comunidad, incluso de manera
anónima, y también permiten conectarse con
datos, recursos, redes y experiencias de
aprendizaje. La comunicación puede ser en
tiempo real, como suelen ser las
comunicaciones análogas, o en diferido, y
pueden ser con una persona o recurso a la vez,
o con múltiples personas a través de diversidad
de canales.
Desde esta perspectiva, la competencia
comunicativa se puede definir como la capacidad
para expresarse, establecer contacto y
relacionarse en espacios virtuales y audiovisuales
a través de diversos medios y con el manejo de
múltiples lenguajes, de manera sincrónica y
asincrónica
Competencia Pedagógica
La pedagogía es el saber propio de los
docentes que se construye en el momento
en que la comunidad docente investiga el
sentido de lo que hace. Las TIC han
mediado algunas de las prácticas
tradicionales y también han propiciado la
consolidación de nuevas formas de
aproximación al quehacer docente,
enriqueciendo así el arte de enseñar.
En consecuencia, la competencia
pedagógica se constituye en el eje
central de la práctica de los docentes
potenciando otras competencias como
la comunicativa y la tecnológica para
ponerlas al servicio de los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
Considerando específicamente la integración
de TIC en la educación, la competencia
pedagógica se puede definir como la
capacidad de utilizar las TIC para fortalecer los
procesos de enseñanza y aprendizaje,
reconociendo alcances y limitaciones de la
incorporación de estas tecnologías en la
formación integral de los estudiantes y en su
propio desarrollo profesional.
Competencias De Gestión
De acuerdo con el Plan Sectorial de Educación, el
componente de gestión educativa se concentra
en modular los factores asociados al proceso
educativo, con el fin de imaginar de forma
sistemática y sistémica lo que se quiere que
suceda (planear); organizar los recursos para que
suceda lo que se imagina (hacer); recoger las
evidencias para reconocer lo que ha sucedido y,
en consecuencia, medir qué tanto se ha logrado
lo que se esperaba (evaluar) para finalmente
realizar los ajustes necesarios (decidir).
Para todos estos procesos existen
sofisticadas tecnologías que pueden
hacer más eficiente la gestión escolar.
También existen herramientas similares para la
gestión académica haciéndola no solamente más
eficiente sino más participativa, y presentándole
a los estudiantes formas alternas de involucrarse
en las clases que pueden favorecer a aquellos que
aprenden mejor en un ambiente no tradicional.