{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Upper","resource":{"id":3628659,"author_id":1840162,"title":"La Atencion","created_at":"2015-10-01T13:29:22Z","updated_at":"2019-02-09T17:27:50Z","sample":false,"description":"La atencion es la capacidad que tiene alguien para entender las cosas o un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideracion.","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"atencion psicologia, sensopercepcion, universidadyacambu","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":36,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":false,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["atencion psicologia","sensopercepcion","universidadyacambu"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/3628659","folder_id":2699894,"public_author":{"id":1840162,"profile":{"name":"albapabonm25","about":null,"avatar_service":"google","locale":"es-ES","google_author_link":"https://plus.google.com/115629713285708804987","user_type_id":3,"escaped_name":"ALBA PABON","full_name":"ALBA PABON","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Lower","resource":{"id":3628659,"author_id":1840162,"title":"La Atencion","created_at":"2015-10-01T13:29:22Z","updated_at":"2019-02-09T17:27:50Z","sample":false,"description":"La atencion es la capacidad que tiene alguien para entender las cosas o un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideracion.","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"atencion psicologia, sensopercepcion, universidadyacambu","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":36,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":false,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["atencion psicologia","sensopercepcion","universidadyacambu"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/3628659","folder_id":2699894,"public_author":{"id":1840162,"profile":{"name":"albapabonm25","about":null,"avatar_service":"google","locale":"es-ES","google_author_link":"https://plus.google.com/115629713285708804987","user_type_id":3,"escaped_name":"ALBA PABON","full_name":"ALBA PABON","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
1 Función mental que regula el flujo
de la informacion
1.1 Puede ser:
1.1.1 Consciente
1.1.1.1 Focal
1.1.1.2 Lineal
1.1.1.3 De Contenido LImitado, por la capacidad
de focalizar solo de 2 a 7 items a la vez
1.1.2 Inconsciente
1.1.2.1 No es lineal
1.1.2.2 No esta limitada su capacidad
2 Estructura multidimensional desarrollada a traves
de fenomenos
2.1 Examinar
Estrategico
2.2 Exclusion de Estimulos
Secundarios
2.3 Atencion
Sostenida
2.4 Atencion
Dividida
2.5 Seleccion y Supervision de
Respuesta
2.6 Inhibicion de la Accion
Impulsiva
3 Capacidad para concentrar la actividad psíquica, es decir,
el pensamiento, sobre un determinado objeto.
3.1 Caracteristicas
3.1.1 La Concentracion de la atención se manifiesta por su intensidad y por la
resistencia a desviar la atención a otros objetos o estímulos secundarios, la cual se
identifica con el esfuerzo que deba poner la persona más que por el estado de
vigilia. (Celada y Cairo, 1990; Rubenstein, 1982)
3.1.2 La Distribución de la atención se manifiesta durante cualquier
actividad y consiste en conservar al mismo tiempo en el centro de
atención varios objetos o situaciones diferentes. (Celada, 1990;
Rubenstein, 1982)
3.1.3 La estabilidad de la atención esta dada por la capacidad de
mantener la presencia de la misma, durante un largo periodo de
tiempo sobre un objeto o actividades dadas (Celada y Cairo, 1990).
3.1.4 Oscilamiento de la atención. Son periodos involuntarios de segundos
a los que está supeditada la atención y que pueden ser causadas
por el cansancio (Rubenstein, 1982).
4 Modalidades o tipos
4.1 De acuerdo a los mecanismos
utilizados por el individuo
4.1.1 Atención selectiva: es la habilidad que tiene un
individuo para responder a los aspectos que requiere una
determinada situación o actividad y lograr apartar a todas
aquellas que no resulten indispensables para llevarlas a cabo.
4.1.2 Atención sostenida: se da cuando una persona necesita
permanecer consciente sobre los requisitos para llevar a
cabo una determinada actividad y poder desempeñarla
durante un largo período de tiempo.
4.1.3 Atención dividida: alude a aquella habilidad que tiene una
persona de atender a por lo menos dos estímulos al mismo
tiempo.
4.2 De acuerdo al nivel del control de
voluntad que exista
4.2.1 Atención involuntaria: vinculada con el surgimiento de algún
estímulo que resulte nuevo, significativo y fuerte que, tras la
monotonía o repetición, desaparece.
4.2.1.1 Emocional
4.2.1.2 Pasiva
4.2.2 Atención voluntaria: es la desarrollada a
lo largo de la niñez, por medio del
aprendizaje escolar y el lenguaje.
5 Atención, Motivación y Emoción
5.1 Rosselló (1998) señala que atención,
motivación y emoción se encuentran
relacionados desde el punto de vista
neurobiológico.
5.1.1 Emoción se relaciona con el
conocimiento (pensamiento
cognitivo) y el deseo.
5.1.2 La motivación abarca una serie de procesos
entrelazados entre impulsos y deseos para el
dominio de la comprensión y la aplicación de las
intenciones conscientes.
5.2 Por ejemplo, cuando se esta concentrado en la realizacion
de una tarea, y comenzamos a sentir hambre, nuestra
concentracion no volvera a ser la misma hasta que nuestra
necesidad se vea satisfecha, y podamos comer para
volver a nuestro estado homeostatico o normal, pudiendo
entonces sentirnos plenos (emocionados), es decir, por
haber satisfizo nuestra necesidad basica de alimentacion.
5.3 El SARA o Sistema Activador Reticular
Ascendente es quién activa el mecanismo
atencional, establece precisas relaciones
neuro anatómicas con el Hipotálamo o
centro motivacional por excelencia,
formando parte del “cerebro de las
emociones” al integrarse en el sistema
límbico.