HITO, ÍCONO o SÍMBOLO ARQUITECTÓNICO

Description

History, Architecture
Héctor Ramos
Mind Map by Héctor Ramos, updated more than 1 year ago
Héctor Ramos
Created by Héctor Ramos over 1 year ago
2
0

Resource summary

HITO, ÍCONO o SÍMBOLO ARQUITECTÓNICO
  1. Términos
    1. Monumentos: Hace referencia a las estructuras arquitectónica que tienen la finalidad de representar un fin religioso, político o cultural de un territorio.
      1. Hitos: Son lo puntos lejanos reconocibles de la ciudad que representa un patrón de elementos ambientales.
        1. Íconos: En la arquitectura hace falta realizar una imagen que detalle los elementos que la conforman para ser destacada del entorno urbano, en otros casos, puede adquirir significado que encaje con lo culto o patriótico que se identifique con aquellos que residen en las cercanías.
        2. Antecedentes
          1. Culturales: Posteriormente a la 2da guerra mundial surge la necesidad y deber de reconstruir Europa, por lo que se busca nuevos métodos que simplifiquen el trabajo y magnifique la productividad para restablecer las viviendas, Por lo que la elaboración de monumentos se ve desplazada, perdiendo influencia sobre los habitantes.
            1. Arquitectónicos: según Charles Jencks, expresa que el primer hito arquitectónico de la historia contemporánea es el movimiento moderno, con la obra: La capilla en Ronchamp de Le Corbusier (19559.
            2. EDIFICIOS ICÓNOS
              1. En la actualidad hace falta ser reconocido en los medios para ser considerado icónos
                1. El primer icóno es considerado el edificios AT&T (1978) de Phillip Johnson, según Frank Gehry, ya que fue publicitado hasta en medios como "The iconic building" desde Hong Kong hasta Buenos Aires
                  1. Otros edificios: el Walden 7 (Ricardo Bofill, 1972), el Pacific Design Center en Los Ángeles (1975, César Pelli), el Museo de Arte Romano de Mérida (Rafael Moneo, 1980- 1984) o el Banco de Hong Kong (Norman Foster, 1986)
              2. Aspectos Arquitectónicos
                1. Relación con el entorno
                  1. Es una condición presente de los íconos arquitectónicos de carácter público e importancia de los edificios.
                  2. Innovación tecnológica
                    1. Es característico tomar en cuenta la definición de ser la arquitectura tecnológica
                    2. Función representativa
                      1. Son los edificios públicos que cubren edificios comerciales o más representativos al posmodernismo
                      2. Uso de materiales
                        1. Se refiere al claro uso de las nuevas tecnologías materiales en la fachada de los edificios y como nuevos métodos de construcción
                        2. Complejidad estructural
                          1. El ingeniero es el encargado de llevar a cabo la formación técnica del proyecto
                          2. Relación forma-función
                            1. Se cuestiona el formalismo contemporánea
                            2. Audacia formal
                              1. Se trata de la complejidad de la forma no resulta ser la adaptada en su totalidad ya que acondiciona el entorno
                              2. Repercusión social
                                1. Es el cuestionamiento de la aceptación social que tiene sobre una obra, puede no ser inmediata. Resultando ser ajeno a lo conocido en la comunidad
                                2. Búsqueda del efecto
                                  1. Es la utilización de nuevos programas de software que usa formas geométricas que permita tener un grado de libertad para elaborar nuevas volumetrías.
                                  2. Logo y metáfora
                                    1. Se convierte en un logo reconocible al público, comúnmente relacionada a la abreviación de letras
                                  Show full summary Hide full summary

                                  Similar

                                  Arquitectura romana
                                  Marina Dropez
                                  Arquitecturas de Sistemas Distribuidos
                                  Edisson Reinozo
                                  Arquitectura de Seguridad
                                  JAVIER CADENA
                                  Arquitectura romana per carlos i zalo
                                  Carlos Isnardo
                                  sistema GSM
                                  Alvaro Riasco
                                  Arte Antiguo
                                  Sakurate Goyes
                                  EL ARTE NEOCLÁSICO Y FRANCISCO DE GOYA
                                  Rebeca Edith Gómez Moreno
                                  Leyes de la Gestalt
                                  Mike Sosa
                                  TIMSLA.COM
                                  hugo.leon
                                  MODELO ADDIE DIS200
                                  Ramiro Saavedra Llosa
                                  informatica
                                  marolyn stefany