1.1 Es usado y practicado, lugar de
ejercicio entre lo vertical y lo horizontal, entre
Estado-Mercado, entre uso económico y uso social
(Santos)
1.1.1 Hábitat
1.1.1.1 Enlasa los sistema técnico y de acto
1.1.1.2 Territorialidad Humana
1.1.1.2.1 Soberanía y autonomía,
voluntad colectiva
económica y política
1.1.1.2.1.1 indisoluble del
TIEMPO-ESPACIO
EMOCIÓN-RAZÓN
LIBERTAD-NECESIDAD
1.1.1.2.1.1.1 La práctica cotidiana
dentro o fiera de las
instituciones
1.2 Un puente entre el
pasado y el futuro
2 Territorio Practicado
2.1 Manifiesta la Historia del poder del Estado
2.1.1 Estrategias Geopolíticas
2.1.1.1 Saber (Lumbremos)
2.1.1.1.1 Aprender sobre las
potencialidades del territorio
2.1.1.1.1.1 Medio de Defensa
2.1.1.1.1.2 La práctica de un sitio facilita
el conociemiento de otro
2.1.1.1.2 Conocimiento histórico
2.1.1.1.2.1 3 momentos de correlación de
fuerzas políticas (Gramsci)
2.1.1.1.2.1.1 1. La voluntad de los
seres humanos. Ningún
poder puede modificar
el número de ciudades
y de sus pobladores.
2.1.1.1.2.1.2 2. Se adquiere conciencia de la solidaridad de
intereses entre todos los miembros de un
grupo social.
2.1.1.1.2.1.3 3. Se adquiere conciencia de los
propios intereses corporativos (un
grupo económico) sobre otro
subordinado.
2.1.1.1.2.2 Se superponen en el tiempo (Santos).
2.1.1.1.2.2.1 Horizontalmente:
actividades
económicas y sociales.
2.1.1.1.2.2.1.1 Psicoesferca: acceso a los vínculos entre
el pasado, presente y futuro.
2.1.1.1.2.2.1.1.1 Sistema
de Acto:
TIEMPO
CONTENIDO
EMOCIÓN
2.1.1.1.2.2.1.1.1.1 Acto: como la práctica que
inscribe ontología en el espacio
2.1.1.1.2.2.1.1.1.1.1 El ser social, el
tiempo y la voluntad (Santos)
2.1.1.1.2.2.1.1.1.1.1.1 capacidad de superar lo
heredado en el pasado
2.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2 Designa condiciones heredadas
y crea condiciones objetivas y
subjetivas (Sartré)
2.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1 Un acto de transformar la
materialidad, relaciones
entre objeto y acto
2.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.1 Proyecto
2.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.1.1 Historia y de la
creatividad humana.
2.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.1.1.1 Es un puente entre el presente y el
futuro expresado como práctica
2.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.1.1.2 Acto político
2.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.1.1.2.1 1. Velocidad:
definición del futuro.
2. Duración: no
enraizamiento,
territorialización
hegemónica
2.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.1.1.2.1.1 FASE CONTEMPORÁNEA
DEL CAPITALISMO
2.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.1.1.2.1.1.1 La velocidad como aceleración del mundo
que se aísla sobre la duración impidiendo la
estabilización de actos políticos, es contra
hegemónico (Santos)
2.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.1.1.2.1.1.2 La velocidad conductora de
Tácticas: actos contenidos y
potenciales en el espacio
(Certeau)
2.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2 Existencia
2.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.1 Potencial de superación. la
resistencia como principio de libertad
2.1.1.1.2.2.1.1.1.1.3 Dimensión temporal del Acto en el
espacio: Duración entre las
exigencias o enraizamiento,
condiciones la permanencia.
2.1.1.1.2.2.1.1.1.1.3.1 Acto político contrahegemónico