Estimulación temprana del lenguaje

Descrição

estimulacion temprana del lenguaje a traves de recursos
Karen  Jeria
Mapa Mental por Karen Jeria, atualizado more than 1 year ago
Karen  Jeria
Criado por Karen Jeria mais de 5 anos atrás
30
1

Resumo de Recurso

Estimulación temprana del lenguaje
  1. Contenido
    1. Atención a diferentes objetos
      1. Objetos de colores vistosos y sonoros
        1. Uso de material con apoyo progresivo
          1. Objetos atractivos para el niño
            1. Verbalizar “mira”
              1. Uso del campo visual
                1. Seguimiento de desplazamiento
                  1. Realizar preguntas
                  2. Permanencia del objeto
                    1. Uso de apoyo visual con objetos
                      1. Apoyo verbal “donde está” “ahí está”
                        1. Aparecer y desaparecer objetos en distintos lugares
                          1. Aumento de cantidad en objetos de forma progresiva
                            1. Esconder objetos
                              1. Dirección y trayectoria
                              2. Percepción y atención a su propio cuerpo
                                1. Apoyo como espejo
                                  1. Aparecer y desaparecer partes del cuerpo
                                    1. Incitar a mirarse así mismo
                                      1. Observar reflejo corporal
                                        1. Nombrar partes del cuerpo
                                          1. Canción como apoyo con relación corporal
                                          2. Atención al cuerpo de otros
                                            1. Utilizar partes del cuerpo
                                              1. Apoyo verbal en acción
                                                1. Ayudante como apoyo
                                                  1. Apoyo de muñeca para conocer el cuerpo
                                                    1. Cometer errores para ser corregido por el niño o niña
                                                      1. Mostrar partes del cuerpo
                                                      2. Reconocimiento de objetos y personas familiares
                                                        1. Señalar forma, tamaño, atención, función, categoría
                                                          1. Distintas acciones existen función específica
                                                            1. Trabajo con rutinas
                                                              1. Juego específico del objeto
                                                                1. Apoyo de fotos de familiares
                                                                  1. Juego inespecífico con objetos
                                                                    1. Nombrar lentamente y claro los objetos
                                                                      1. Manipulación libre de objetos
                                                                        1. Trabajo en conjunto con la familia
                                                                          1. Apoyo de objetos familiares
                                                                            1. Reconocer objetos propios
                                                                            2. Relación entre objetos
                                                                              1. Objetos con acciones en otro objeto
                                                                                1. Apoyo verbal a la acción
                                                                                  1. Trabajar afuera y adentro de objetos
                                                                                    1. Direccionalidad
                                                                                  2. Forma
                                                                                    1. Atención al lenguaje oral y a sonidos del medio ambiente
                                                                                      1. Atención al estímulo sonoro
                                                                                        1. Producir sonidos con elementos del ambiente
                                                                                        2. Ubicación de estímulos sonoros
                                                                                          1. Tcar un silbido e identificar de donde proviene el sonido, para los lados y luego de manera vertical, hacia arriba y hacia abajo
                                                                                          2. Identificación de diferentes sonidos
                                                                                            1. El niño debe identificar los objetos sonoros.
                                                                                            2. Identificación de palabras familiares del lenguaje oral
                                                                                              1. Profesora le va mostrando y nombrando objetos al niño, mientras este los observa.
                                                                                                1. Profesora le muestra revistas y nombra los objetos que hay en el
                                                                                                2. Reacción a patrones entonacionales del lenguaje adulto
                                                                                                  1. - Frente al niño en una colchoneta, se le habla suave y cariñosamente, luego se toma un títere y lo hace actuar como personaje cariñoso, luego el mismo títere como un personaje malo
                                                                                                  2. Comprensión de órdenes simples
                                                                                                    1. Llame al niño por su nombre y haga el gesto con la mano (ej.: ven, venga José).
                                                                                                      1. Juegue con el niño a “toma y dame” con un objeto que le llame la atención y haciendo los gestos que correspondan.
                                                                                                        1. Con un muñeco articulado realice diversas acciones, tales como: dormir, saltar, comer, etc. Una vez realizada la acción, dentro del campo visual del niño, verbalice la acción utilizando pretérito indefinido (ej.: se cayó, se durmió, comió, saltó, etc.).
                                                                                                        2. Estimulación sensoperceptiva orofacial
                                                                                                          1. Con un palito de helado y el cepillo de dientes del niño haga ejercicios de frotación de labios, paladar duro, encías, dientes y lengua, Utilice cepillo para dientes y encías
                                                                                                          2. Ejercicios de coordinación respiratoria
                                                                                                            1. Que el niño sople trocitos de plumavit sobre una bandeja con agua, velas a diferentes distancias, pelotitas de ping pong a través de un laberinto, remolinos, pitos, etc.
                                                                                                            2. Propioceptividad auditivo – oral
                                                                                                              1. Realice vocalizaciones suaves cerca del niño, con voz melodiosa y rica en prosodia, ya sea sílabas aisladas (pa... ta....to...etc.) o en cadena (papata, cocola, etc.)
                                                                                                              2. Imitación de movimientos y de vocalizaciones
                                                                                                                1. Imite posturas y movimientos corporales que el niño recién haya hecho (juego espejo)
                                                                                                                  1. Realice en conjunto con el niño una serie de movimientos como aplaudir, mover la cabeza, mirarse a un espejo y reírse)
                                                                                                                    1. Repita los sonidos que el niño emita iniciando una especie de conversación
                                                                                                                      1. Emita sílabas sencillas, a modo de juego, frente a un espejo junto al niño.
                                                                                                                    2. Uso
                                                                                                                      1. Patrones de mirada recíproca
                                                                                                                        1. Atención
                                                                                                                          1. Amor
                                                                                                                            1. Contacto
                                                                                                                              1. Miradas
                                                                                                                              2. Intenciones comunicativas
                                                                                                                                1. Conducta
                                                                                                                                  1. Contención
                                                                                                                                    1. Intención
                                                                                                                                      1. Interes
                                                                                                                                        1. Comunicación
                                                                                                                                          1. Motivación
                                                                                                                                            1. Petición
                                                                                                                                            2. Protoconversaciones
                                                                                                                                              1. Compartir
                                                                                                                                                1. Conversación
                                                                                                                                                  1. Iniciativa
                                                                                                                                                    1. Diálogo
                                                                                                                                                      1. Turnos

                                                                                                                                                    Semelhante

                                                                                                                                                    G11-As Rochas
                                                                                                                                                    Carolina Silva
                                                                                                                                                    CLASSIFICAÇÃO : OS CINCO REINOS
                                                                                                                                                    TAÍS DA CUNHA
                                                                                                                                                    Calendário de Estudos ENEM 2014
                                                                                                                                                    Alessandra S.
                                                                                                                                                    Garantias Fundamentais
                                                                                                                                                    Wander
                                                                                                                                                    Exame Nacional de Português 2
                                                                                                                                                    Sandra Franco
                                                                                                                                                    Poder Constituinte
                                                                                                                                                    Jay Benedicto
                                                                                                                                                    Leis de Newton.
                                                                                                                                                    GoConqr suporte .
                                                                                                                                                    O BARROCO
                                                                                                                                                    Luís Pita
                                                                                                                                                    Plano de estudos em três etapas
                                                                                                                                                    GoConqr suporte .
                                                                                                                                                    Empreendedorismo - Contextualização da disciplina - Gestão
                                                                                                                                                    Ana Roberta Andrade