Cuidados B - Tema 4 Necesidad de Relación (III)

Descrição

Grado Medio 00 Cuidados B Quiz sobre Cuidados B - Tema 4 Necesidad de Relación (III), criado por Len Sanz em 06-04-2022.
Len Sanz
Quiz por Len Sanz, atualizado more than 1 year ago
Len Sanz
Criado por Len Sanz aproximadamente 2 anos atrás
883
0

Resumo de Recurso

Questão 1

Questão
101. ¿Cuál de estas opciones en relación con el paciente diabético es correcta?
Responda
  • a)  El objetivo que se establece con el tratamiento es mantener los niveles de glucosa en sangre lo más cercanos posible a los valores normales.
  • b)  En la diabetes tipo 2, si la dieta y la actividad física no son suficientes, se rectan antidiabéticos.
  • c)  Todas son incorrectas.
  • d)  A y B son correctas.

Questão 2

Questão
102.  ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en cuanto al papel de auxiliar de enfermería es incorrecta?
Responda
  • a)  Intervienen en el control de las constantes vitales, la vigilancia de la diuresis, en la prevención de infecciones, entre otros.
  • b)  Por lo general, pueden realizar el monitoreo dela glucosa, además del análisis de orina.
  • c)  Debe de ser capaz de reconocer posibles complicaciones.
  • d)  Es el encargado de pautar la dieta para el paciente según sus características.

Questão 3

Questão
103. ¿Por qué se produce una Cetoacidosis diabética?
Responda
  • a)  El cuerpo no puede usar el azúcar como fuente de energía y utiliza la grasa.
  • b)  El cuerpo no produce la cantidad necesaria de cortisol.
  • c)  El cuerpo no puede usar la grasa como fuente de energía y utiliza el azúcar.
  • d)  El cuerpo produce una secreción excesiva de la hormona del crecimiento.

Questão 4

Questão
104.  La Cetoacidosis diabética es más frecuente en:
Responda
  • a)  Pacientes insulinodependientes de tipo 2.
  • b)  Pacientes insulinodependientes de tipo 1.
  • c)  Pacientes insulinodependientes de tipo diabetes gestacional.
  • d)  Pacientes insulinodependientes de tipo 3.

Questão 5

Questão
105. El coloquialmente llamado “blanco del ojo”, es técnicamente conocido como:
Responda
  • a)  Coroides.
  • b)  Cuerpo ciliar.
  • c)  Mácula lútea.
  • d) Esclerótica.

Questão 6

Questão
106. ¿Dónde se encuentra la esclerótica?
Responda
  • a)  En la capa externa.
  • b)  En la capa interna.
  • c)  En la retina.
  • d)  En la capa media.

Questão 7

Questão
107.  La capa externa del ojo se denomina:
Responda
  • a) Esclerótica.
  • b) Coroides.
  • c) Renal.
  • d) Iris.

Questão 8

Questão
108.  El ojo está formado por la capa externa, capa media y capa interna o retina. La coroides se encuentra dentro de la capa:
Responda
  • a)  Media.
  • b)  Externa.
  • c)  Interna o retina.
  • d)  Cámara vítrea.

Questão 9

Questão
109.  La cámara anterior del ojo es la que se encuentra:
Responda
  • a)  Entre la córnea y el iris.
  • b)  Entre el iris y el cristalino.
  • c)  Entre el cristalino y la renal.
  • d)  Ninguna opción es correcta.

Questão 10

Questão
110. La cámara posterior del globo ocular está formada por:
Responda
  • a)  El iris y el cristalino.
  • b)  La córnea y el iris.
  • c)  El cristalino y la retina.
  • d)  El iris y la retina.

Questão 11

Questão
111. ¿Qué capas componen el ojo humano?
Responda
  • a)  Capa externa y capa media o interna.
  • b)  Capa externa, capa vítrea, y retina.
  • c)  Capa externa, capa media, y capa interna o retina.
  • d)  Ninguna es correcta.

Questão 12

Questão
112.  ¿Dónde se encuentra el humor acuoso?
Responda
  • a)  En la cámara anterior.
  • b)  En la retina.
  • c)  En la cámara posterior.
  • d)  En la cámara vítrea.

Questão 13

Questão
113. El martillo, yunque y estribo se encuentran ubicados en:
Responda
  • a)  Oído medio.
  • b)  Oído externo.
  • c)  Laberinto.
  • d)  Oído interno.

Questão 14

Questão
114.El oído medio está formado por:
Responda
  • a)  Pabellón auricular, trompa de Eustaquio, canal auditivo externo, martillo, yunque y estribo.
  • b)  Ventana oval, martillo, yunque y estribo; cavidad timpánica y trompa de Eustaquio.
  • c)  Cóclea, canales semicirculares, ventana oval y martillo.
  • d)  Pabellón auricular, canales semicirculares, ventana oval y estribo.

Questão 15

Questão
115.  ¿Cuál es el nombre de la cadena de huesos más pequeña del cuerpo humano y que se encuentran en el oído medio?
Responda
  • a)  Yunque, martillo y cóclea.
  • b)  Martillo, yunque, y estribo.
  • c)  Estribo, martillo y cóclea.
  • d)  Martillo, cóclea y estribo

Questão 16

Questão
116.  El pabellón auricular se encuentra en el:
Responda
  • a)  Oído medio.
  • b)  Oído externo.
  • c)  Oído interno.
  • d)  No se encuentra en el oído.

Questão 17

Questão
117.  La cóclea se encuentra ubicada en:
Responda
  • a)  El oído externo.
  • b)  El oído interno.
  • c)  El oído medio.
  • d)  Ninguna respuesta es correcta.

Questão 18

Questão
118.  La estructura que separa el oído externo y medio se denomina:
Responda
  • a)  Tímpano.
  • b)  Sistema vestibular.
  • c)  Yunque.
  • d)  Estribo.

Questão 19

Questão
119.  La parte del oído que se encarga del equilibrio se encuentra en el:
Responda
  • a)  Oído externo.
  • b)  Oído interno.
  • c)  Oído medio.
  • d)  No está relacionado con el oído.

Questão 20

Questão
120. La pérdida total del sentido del oído se denomina:
Responda
  • a) Cofosis.
  • b) Hipoacusia.
  • c) Otitis.
  • d) Hiposmia.

Questão 21

Questão
121. Se encuentra en la parte superior de la nariz y contiene los receptores del olfato:
Responda
  • a)  Pituitaria amarilla u olfativa.
  • b)  Pituitaria roja o respiratoria.
  • c)  Pituitaria roja u olfativa.
  • d)  Pituitaria verde o respiratoria.

Questão 22

Questão
122.  La pituitaria roja:
Responda
  • a)  Contiene los receptores del olfato.
  • b)  Presenta numerosos vasos sanguíneos que calientan el aire.
  • c)  Se encuentran en la parte superior de la nariz.
  • d)  Se encuentra en la parte exterior de la nariz.

Questão 23

Questão
123.  El olfato:
Responda
  • a)  Es el sentido encargado de detectar y procesar los olores.
  • b)  Es el sentido encargado de captar los sonidos.
  • c)  Es el sentido encargado de distinguir los sabores.
  • d)  Es el sentido encargado de captar las imágenes.

Questão 24

Questão
124.  Selecciona la respuesta correcta sobre la pituitaria roja o respiratoria:
Responda
  • a)  Se ubica en la parte superior y contiene los receptores del olfato.
  • b)  No existe la pituitaria roja o respiratoria.
  • c)  Se ubica en la parte superior y calienta el aire.
  • d)  Se ubica en la parte inferior de la fosa nasal y está recubierta por numerosos vasos sanguíneos que calientan el aire.

Questão 25

Questão
125.  Los olores, los notamos mediante:
Responda
  • a)  La pituitaria roja.
  • b)  La pituitaria amarilla.
  • c)  Los cornetes.
  • d)  Ninguna opción es correcta.

Questão 26

Questão
126. ¿Dónde se sitúan los receptores olfativos?
Responda
  • a)  Área olfativa de la corteza cerebral.
  • b)  Pituitaria roja.
  • c)  Pituitaria amarilla.
  • d)  Nervio olfativo.

Questão 27

Questão
127. ¿Qué sabor se percibe en la punta de la lengua?
Responda
  • a) Dulce.
  • b) Salado.
  • c) Umami.
  • d) Ácido.

Questão 28

Questão
128.  ¿A qué sabor corresponde el área marcada en la siguiente imagen?
Responda
  • a) Dulce.
  • b) Umami.
  • c) Amargo.
  • d) Ácido.

Questão 29

Questão
129.  El sabor que somos capaces de detectar mediante los laterales de la lengua es el:
Responda
  • a) Dulce.
  • b) Salado.
  • c) Ácido.
  • d) Umami.

Questão 30

Questão
130.  El sabor que se detecta en la parte trasera de la lengua es el:
Responda
  • a) Amargo.
  • b) Ácido.
  • c) Dulce.
  • d) Salado.

Questão 31

Questão
131.  ¿Qué sabor se percibe por la parte trasera de la lengua?
Responda
  • a) Umami.
  • b) Ácido.
  • c) Amargo.
  • d) Dulce.

Questão 32

Questão
132. ¿Que sabor se percibe en la parte media de la lengua?:
Responda
  • a) Amargo.
  • b) Umami.
  • c) Dulce.
  • d) Ácido.

Questão 33

Questão
133. Los receptores gustativos se encuentran:
Responda
  • a)  En la lengua y el paladar blando.
  • b)  En el paladar duro y la epiglotis.
  • c)  En la faringe.
  • d)  Todas son verdaderas.

Questão 34

Questão
134. Los receptores gustativos se encuentran:
Responda
  • a)  En la lengua y el paladar.
  • b)  En la lengua, el paladar duro y blando, la epiglotis y la faringe.
  • c)  En la lengua y el paladar blando.
  • d)  En la lengua, epiglotis y laringe.

Questão 35

Questão
135.  Los receptores del dolor en la piel se denominan:
Responda
  • a)  Termorreceptores.
  • b)  Nociceptores.
  • c)  Mecanorreceptores.
  • d)  Todas las opciones son correctas.

Questão 36

Questão
136. Macarena acude a la consulta ya que presenta una inflamación de la conjuntiva ocular, que recubre el globo y el interior de los párpados. ¿Qué enfermedad presenta Macarena?
Responda
  • a) Glaucoma.
  • b) Cataratas.

  • c) Conjuntivitis.
  • d) Rinitis.

Questão 37

Questão
137.  ¿Qué es la otitis?
Responda
  • a)  La inflamación del oído.
  • b)  Reducción parcial de la capacidad de detectar olores.
  • c)  Disminución o pérdida del sentido del oído.
  • d)  Defecto de la refracción del ojo.

Questão 38

Questão
138.  El estrabismo es:
Responda
  • a)  La inflamación de la conjuntiva.
  • b)  La inflamación del oído.
  • c)  La desviación del alineamiento de un ojo en relación con el otro.
  • d)  La pérdida del olfato.

Questão 39

Questão
139.  La pérdida parcial del sentido del oído se denomina:
Responda
  • a) Hipoacusia.
  • b) Cofosis.
  • c) Hipotálamo.
  • d) Hiperacusia.

Questão 40

Questão
140. La pérdida total del sentido del oído se denomina:
Responda
  • Cofosis.
  • Hipoacusia.
  • Otitis.
  • Hiposmia.

Questão 41

Questão
141. Defecto ocular que se caracteriza por una refracción diferente entre dos meridianos oculares, lo que impide el enfoque claro de los objetos:
Responda
  • a) Miopía.
  • b) Astigmatismo.
  • c) Hipermetropía.
  • d) Estrabismo.

Questão 42

Questão
142.  La pérdida del sentido del olfato se denomina:
Responda
  • a)  Anosmia.
  • b)  Hiposmia.
  • c)  Hipoacusia.
  • d)  Todas son correctas.

Questão 43

Questão
143. La opacificación total o parcial del cristalino se denomina:
Responda
  • a) Conjuntivitis.
  • b) Estrabismo.
  • c) Cataratas.
  • d) Hipermetropía.

Questão 44

Questão
144. La desviación del alineamiento de un ojo en relación a otro, impidiendo fijar la mirada de ambos al mismo punto del espacio, se denomina:
Responda
  • a) Astigmatismo.
  • b) Estrabismo.
  • c) Miopía.
  • d) Cataratas.

Questão 45

Questão
145. El aumento patológico de la presión intraocular por falta de drenaje del humor acuoso es:
Responda
  • a)  Estrabismo.
  • b)  Glaucoma.
  • c)  Hipermetropía.
  • d)  Ninguna es correcta.

Questão 46

Questão
146.  Una acumulación de líquido en el ojo se denomina:
Responda
  • a)  Estrabismo.
  • b)  Hipermetropía.
  • c)  Glaucoma.
  • d)  Vista cansada.

Questão 47

Questão
147. Defecto ocular que se caracteriza por una refracción diferente entre dos meridianos oculares, lo que impide el enfoque claro de los objetos:
Responda
  • a) Miopía.

  • b) Astigmatismo.
  • c) Hipermetropía.
  • d) Estrabismo.

Questão 48

Questão
148. El defecto ocular de refracción en el que los rayos de luz que inciden en el ojo llegan a la retina sin haber convergido es:
Responda
  • a)  Astigmatismo.
  • b)  Miopía.
  • c)  Hipermetropía.
  • d)  Ninguna respuesta es correcta.

Questão 49

Questão
149.  La patología que se basa en enfocar la imagen delante de la renal se denomina:
Responda
  • a) Hipermetropía.
  • b) Miopía.
  • c) Ceguera.

Questão 50

Questão
150. ¿Qué es la miopía?
Responda
  • a)  Desviación del alineamiento del ojo en relación con el otro.
  • b)  Defecto de refracción del ojo, en el cual los rayos de luz paralelos procedentes del infinito convergen en un punto focal situado delante de la retina.
  • c)  Opacificación total o parcial del cristalino.
  • d)  Defecto ocular de refracción que provoca disminución de la agudeza visual cercana.

Semelhante

01 Tema 1 Punto 1.1 - 4A Cuidados
Len Sanz
02 Tema 1- Punto 1.2 Cuidados 4A
Len Sanz
01 UF 5 Tema 1 Higiene ILERNA
Len Sanz
01 Tema 1- Punto 1.1. y 1.2. Apoyo Piscologico
Len Sanz
01Bienestar Tema 1 Punto 1.1.1. Anatomía e histología
Len Sanz
01 Tema 1- Punto 1 al 5 Primeros auxilios
Len Sanz
02 Tema 1 Punto 1.3 Apoyo psicológico
Len Sanz
Cuidados B - Tema 4 Necesidad de Relación (I)
Len Sanz
03 Tema 1 Punto 1.4 Apoyo psicológico
Len Sanz
Tema 1 Las necesidades de la persona
Len Sanz
04 UF 1 Higiene Tema 4 Infección
Len Sanz