Traumatología, Temas 11,12 y 13

Descrição

Tema 11: Algias del Hombro. Tema 12: Algias del Codo. Tema 13: Algias de la Muñeca y la Mano.
Comisiones Coronapuntes
Quiz por Comisiones Coronapuntes, atualizado more than 1 year ago
Comisiones Coronapuntes
Criado por Comisiones Coronapuntes mais de 1 ano atrás
189
0

Resumo de Recurso

Questão 1

Questão
11. 1. Hombro doloroso con maniobra a la derecha negativa. Usted aprecia limitación moderada/severa en todos los planos con la movilidad pasiva de hombro, indica la correcta:
Responda
  • a) Tendinitis del supraespinoso
  • b) Capsulitis adhesiva de hombro
  • c) Tendinitis del infraespinoso
  • d) Tendinitis del redondo menor
  • e) Tendinitis del subescapular

Questão 2

Questão
11. 2. El paciente de la fotografía acude a consulta tras haberse caído jugando al fútbol. Refiere dolor importante en el hombro derecho y no puede realizar elevación del brazo. El aspecto clínico de la deformidad le refiere:
Responda
  • a) Luxación gleno-humeral
  • b) luxación acromio-clavicular
  • c) Rotura músculo deltoides
  • d) Fractura del tercio medio de la clavícula
  • e) Ninguno de los anteriores

Questão 3

Questão
11. 3. Respecto a la inestabilidad glenohumeral (inestabilidad de hombro). Señale lo incorrecto:
Responda
  • a) La luxación aguda es frecuente en la especie humana, frecuentemente relacionada con traumatismos deportivos.
  • b) Un lambrun glenoideo competente y la acción de los músculos del manguito rotador favorecen la estabilidad articular.
  • c) El diagnóstico de la luxación anterior de hombro suele ser sencillo con una adecuada exploración física y proyecciones radiológicas correctamente realizadas.
  • d) En pacientes menores de 20 años, la recidiva es excepcional una vez se ha reducido correctamente la luxación.
  • e) La fractura de la tuberosidad mayor del húmero suele asociarse más frecuentemente en casos de luxaciones agudas de pacientes añosos.

Questão 4

Questão
11.4 En caso de “drop test” positivo en el hombro (imposibilidad de mantener la abducción tras varios segundos), la estructura dañada más probable es:
Responda
  • a) El tendón del pectoral mayor
  • b) El tendón del supraespinoso
  • c) El tendón del serrato
  • d) El tendón del subescapular
  • e) El tendón del bíceps

Questão 5

Questão
11.5 Sobre la luxación antero-interna del hombro:
Responda
  • a. La cabeza humeral está por debajo y por detrás
  • b. Es extrínseca
  • c. La cabeza humeral está por debajo de la glenoides
  • d. Es la más frecuente de todas las luxaciones
  • e. Casi siempre se asocia a rotura de manguito

Questão 6

Questão
11.6. Paciente de la fotografía acude a consulta tras haberse caído jugando al fútbol. Refiere dolor importante en el hombro izquierdo y no puede realizar elevación del brazo. El aspecto clínico de la deformidad le sugiere:
Responda
  • a. Luxación gleno-humeral.
  • b. Luxación acromio-clavicular
  • c. Rotura del músculo deltoides
  • d. Fractura de tercio medio de clavícula
  • e. Ninguno de los anteriores.

Questão 7

Questão
11. 7. El tratamiento recomendado ante una rotura del tendón proximal del bíceps en un paciente de 75 años que refiere muy poco dolor y mueve el hombro en casi todo el arco es:
Responda
  • a. Siempre quirúrgico mediante cirugía abierta
  • b. Siempre quirúrgico mediante artroscopia
  • c. Inmovilización durante tres semanas y luego rehabilitación
  • d. Movilizaciones progresivas según tolerancia y control médico del dolor
  • e. Cualquiera de las anteriores es válido

Questão 8

Questão
11. 8 El paciente de la fotografía acude a consulta tras haberse caído jugando al fútbol. Puede realizar movimientos con el hombro izquierdo con mucha dificultad. El aspecto clínico de la deformidad le sugiere:
Responda
  • a. Luxación gleno-humeral.
  • b. Luxación acromio-clavicular.
  • c. Rotura del músculo deltoides.
  • d. Fractura del tercio medio de la clavícula.
  • e. Fractura proximal de húmero.

Questão 9

Questão
11.9. Señale la frase cierta con respecto a la luxación recidivante de hombro;
Responda
  • a. Es una luxación permanente del hombro.
  • b. Se produce típicamente en mayores de 40 años.
  • c. La potenciación muscular periarticular no tiene utilidad en su tratamiento.
  • d. Casi siempre requiere estabilización quirúrgica.
  • e. Se sospecha por una radiografía simple de hombro.

Questão 10

Questão
11.10. La imagen se corresponde con una maniobra de exploración para detectar:
Responda
  • a. Compresión o irritación subacromial.
  • b. Tendinopatía degenerativa del manguito rotador.
  • c. Inestabilidad crónica del hombro.
  • d. Rotura del manguito rotador.
  • e. Artrosis glenohumeral.

Questão 11

Questão
11.11. El paciente de la imagen tiene 42 años y acude a consulta tras notar un dolor brusco a nivel del brazo. Puede mover el hombro, aunque con cierta dificultad, así como el codo. ¿Cuál sería el diagnóstico inicial más probable?
Responda
  • a. Rotura de cabeza larga biceps.
  • b. Rotura vientre muscular bíceps.
  • c. Rotura distal biceps.
  • d. Rotura braquial anterior.
  • e. Ninguna de las anteriores.

Questão 12

Questão
11. 12. El tratamiento recomendado en un paciente de 28 años que presenta una luxación acromioclavicular grado II, tras caída hace 2 días es:
Responda
  • a. Reposo relativo del hombro con movilización progresiva
  • b. Inmovilización del hombro durante 5 semanas
  • c. Inmovilización hasta que la radiografía muestre que se ha estabilizado la luxación
  • d. Quirúrgica mediante cirugía abierta
  • e. Quirúrgica mediante cirugía artroscópica

Questão 13

Questão
11. 13. La radiografía siguiente corresponde a un paciente de 47 años con dolor en el hombro tras haberse caído de una bicicleta. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?
Responda
  • a. Tendinitis calcificada de manguito rotador
  • b. Luxación acromioclavicular
  • c. Luxación glenohumeral
  • e. Fractura de húmero
  • d. Fractura de clavícula

Questão 14

Questão
11. 14. La complicación más frecuente de una luxación de hombro en menores de 20 años es:
Responda
  • a. La inestabilidad residual (luxación recidivante).
  • b. La rotura del manguito rotador asociado.
  • c. La rotura del tendón del bíceps asociada.
  • d. La lesión del plexo braquial.
  • e. La rigidez residual del hombro.

Questão 15

Questão
11. 15. Paciente de 18 años que tras traumatismo deportivo presenta dolor e impotencia funcional en hombro derecho, acudiendo a urgencias con el M.S.D. sujeto con la mano izquierda. En la exploración se encuentra un signo de la tecla. ¿qué sospecharía?
Responda
  • a. Luxación glenohumeral anterior
  • b. Luxación glenohumeral posterior
  • c. Luxación acromio clavicular
  • d. Luxación esterno clavicular
  • e. Ruptura del músculo supraespinos

Questão 16

Questão
11. 16. La estabilidad del hombro viene dada en gran medida por el manguito de los rotadores. ¿Cuál de los siguientes músculos no pertenece al mismo?
Responda
  • a. Supraespinoso.
  • b. Infraespinoso
  • c. Redondo menor
  • d. Redondo mayor.
  • e. Subescapular.

Questão 17

Questão
11. 17. Una maniobra Neer positiva (brazo elevado con dolor al llevar el hombro a rotación interna es sugerente de:
Responda
  • a. Patología acromioclavicular.
  • b. Rotura de manguito rotador.
  • c. Irritación subacromial.
  • d. Tendinitis del bíceps.
  • e. Inestabilidad de hombro.

Questão 18

Questão
11.18. Si en la exploración del hombro encuentra un arco doloroso de abducción a partir de 160o sospechará:
Responda
  • a. Patología acromioclavicular.
  • b. Rotura de manguito rotador.
  • c. Irritación subacromial.
  • d. Tendinitis del bíceps.
  • e. Inestabilidad de hombro.

Questão 19

Questão
11. 19. La complicación más frecuente en la luxación gleno-humeral antero-inferior a partir de los 40 años de edad es:
Responda
  • a. Tener una inestabilidad multidireccional
  • b. Tener que operarse para estabilizar el hombro
  • c. La rotura del tendón del supraespinoso
  • d. La lesión del nervio circunflejo
  • e. Lesión arterial

Questão 20

Questão
11. 20. ¿Cuál es la complicación más frecuente en las luxaciones de hombro?
Responda
  • a. Lesiones nerviosas
  • b. Lesiones vasculares
  • c. Lesiones musculares
  • d. Miositis osificante
  • e. Luxación invertebrada del hombro

Questão 21

Questão
11. 21. En la luxación recidivante de hombro que tratamiento es el correcto:
Responda
  • a. Vendaje compresivo
  • b. Yeso braquiopalmar
  • c. Reposo
  • d. Quirúrgico
  • e. Fijador externo

Questão 22

Questão
11. 22. En la artritis tuberculosa de hombro:
Responda
  • a. Hay hipotonía muscular
  • b. La articulación se luxa con frecuencia
  • c. En la forma exudativa la articulación está retraída
  • d. En la forma fungosa hay fluctuación
  • e. La caries seca es la más frecuente

Questão 23

Questão
11. 23. Diapositiva nº9. Radiografía de hombro en paciente con dolor desde hace un mes, indique la correcta:
Responda
  • a. Artritis reumatoide
  • b. Islote óseo
  • c. Enfermedad de Paget
  • d. Osteoporosis
  • e. Calcificación en la zona del manguito de los rotadores

Questão 24

Questão
12. 1. Con respecto a la patología del codo, señale la respuesta incorrecta:
Responda
  • a. El signo de Cozen es característico de la epicondilitis
  • b. El estudio radiológico de la epicondilitis suele ser normal
  • c. La bursitis retroolecraneana es un cuadro que normalmente precede a la rotura del tendón del tríceps
  • d. En la artrosis de codo, la pronosupinación suele estar conservada hasta fases avanzadas de la enfermedad.
  • e. La rotura de la inserción distal del bíceps es un cuadro poco doloroso que debilita la supinación del antebrazo.

Questão 25

Questão
12. 2. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico probable ante una paciente, de profesión administrativa, que acude con dolor progresivo en el codo dominante, sin causa aparente, y que aumenta al extender los dedos y la muñeca?
Responda
  • a. Tendinitis bicipital.
  • b. Epitrocleítis.
  • c. Epicondilitis.
  • d. Tendinitis tricipital.
  • e. Atrapamiento del nervio radial.

Questão 26

Questão
12. 3. La patogenia de las epicondilitis está en los traumatismos repetidos de tracción ¿Por qué músculo?
Responda
  • a. Supinador largo.
  • b. Supinador corto.
  • c. Extensor común de los dedos
  • d. Radiales.
  • e. Ancóneo.

Questão 27

Questão
12. 4. Cuál es la afirmación falsa referente a la rotura del tendón distal del bíceps a nivel del codo:
Responda
  • a. Produce pocos déficits funcionales
  • b. Suele producirse por una contracción brusca descontrolada
  • c. Es más frecuente en el sexo femenino
  • d. Afecta sobre todo a los mayores de 30 años
  • e. El tratamiento debe estar en función del déficit funcional que provoque

Questão 28

Questão
12. 5. Paciente que consulta por dolor en epicóndilo derecho al hacer esfuerzos, desde hace dos meses. Señale la correcta:
Responda
  • a. La presión del codo no es dolorosa a ningún nivel
  • b. La maniobra de flexión de muñeca contra resistencia es dolorosa
  • c. Podría tratarse de una bursitis de codo
  • d. El manejo consiste en proteger la articulación y una férula
  • e. Todas son correctas

Questão 29

Questão
12.6. Sobre las fracturas en los niños, señale la afirmación correcta:
Responda
  • a. Las fracturas del húmero distal más frecuentes en niños son las fracturas supracondíleas en flexión.
  • b. Las fracturas del cóndilo externo del húmero en niños, rara vez tienen indicación quirúrgica.
  • c. En la pronación dolorosa es preciso un estudio radiológico que confirme la luxación.
  • d. Las fracturas en rodetes de la metáfisis del radio precisan habitualmente reducción.
  • e. El tratamiento quirúrgico es el más habitual en las fracturas diafisarias de cúbito y radio en niños.

Questão 30

Questão
12.7. Con respecto a la patología infantil, señale la opción correcta.
Responda
  • a. La fractura obstétrica más frecuente es la diafisaria de fémur
  • b. La ausencia de pulso radial y cubital tras una fractura supracondílea de húmero en un niño suele deberse a un espasmo neurogénico
  • c. Las fracturas supracondíleas de húmero infantiles, cuando están desplazadas, se estabilizan con agujas percutáneas
  • d. En ausencia de mecanismo clásico de tracción, podemos descartar una pronación dolorosa
  • e. Todas las fracturas de antebrazo en la infancia se estabilizan quirúrgicamente.

Questão 31

Questão
12. 8. Ante un paciente de 5 años que acude a Urgencias tras haber sufrido una caída fortuita hace dos horas, que presenta intenso dolor, deformidades, impotencia funcional en el codo izquierdo y dolor y cierta frialdad en la mano. ¿Cuál será el diagnóstico de sospecha?
Responda
  • a. Luxación de codo con lesión vascular
  • b. Fractura de olecranon con lesión nerviosa
  • c. Fractura supracondílea de húmero con afectación vascular
  • d. Fractura supracondílea de húmero con afectación neurológica
  • e. X lesión vascular

Questão 32

Questão
12. 9. ¿Cuál es la anomalía más común congénita en la articulación del codo?
Responda
  • a. Sinostosis radiocubital
  • b. Agnesia cubital
  • c. Agenesia radial
  • d. Luxación congénita de la cabeza del ratio
  • e. Sinostosis húmero cubital

Questão 33

Questão
12. 10. Respecto a los traumatismos de antebrazo y codo señale la incorrecta:
Responda
  • a. El patrón de tratamiento en las fracturas diafisarias de cúbito y radio es la osteosíntesis con placas
  • b. El obenque es un tipo de osteosíntesis en las fracturas de olecranon
  • c. La existencia de una fractura de apófisis coronoides es un signo de inestabilidad del codo
  • d. Las fracturas de cabeza de radio no suelen tener indicación de cirugía
  • e. La sinostosis es una unión anormal entre dos huesos

Questão 34

Questão
12. 11. En la luxación posterior de codo:
Responda
  • a. El antebrazo está en extensión.
  • b. Se produce por caída en extensión del antebrazo.
  • c. El punto olecraniano está por debajo de la línea bicondílea.
  • d. Por encima del olecranon aparece una tumoración.
  • e. En las luxaciones completas están en contacto la coronoide y la tróclea.

Questão 35

Questão
12. 12. ¿Cuál es la afirmación cierta referente a la fractura luxación de Monteggia:
Responda
  • a. Es una fractura del cúbito y luxación de la cabeza del radio
  • b. Es una fractura del cuello del radio y distal del radio
  • c. Casi siempre puede ser tratada de forma conservadora
  • d. La reducción previa de la fractura del cúbito impide la reducción espontáneamente de la cabeza radial
  • e. Es innecesario, ante una fractura aislada de un hueso del antebrazo, explorar la articulación del codo y muñeca

Questão 36

Questão
12. 13. Respecto a la fractura-luxación de Monteggia, indique la afirmación correcta
Responda
  • a. Es una fractura del tercio proximal de cúbito con luxación de la cabeza de radio
  • b.Es una fractura del tercio distal de cúbito con luxación de la cabeza radial
  • c. Es una fractura del tercio distal de radio con lesión de la articulación radiocubital
  • d. Es una fractura luxación de cúbito con fractura de la cabeza radial
  • e. Hay fractura de la estiloides cubital

Questão 37

Questão
12. 14.En las fracturas aisladas de Monteggia en extensión:
Responda
  • a. La luxación de la cabeza radial no se produce.
  • b. No hay fractura de cúbito.
  • c. No se palpa la cabeza radial.
  • d. No hay alargamiento del brazo.
  • e. No hay a veces parálisis radial.

Questão 38

Questão
12. 15. En las fracturas aisladas de radio con desviación en su tercio superior:
Responda
  • a. El fragmento superior está desviado a pronación
  • b. El fragmento inferior está desviado a supinación
  • c. La parte superior del antebrazo se encuentra en supinación
  • d. La parte inferior del antebrazo se encuentra en supinación
  • e. Los movimientos de pronosupinación se transmite a la cabeza radial

Questão 39

Questão
12. 16. En la fractura del ⅓ proximal del radio:
Responda
  • a. El fragmento superior se coloca en pronación
  • b. El fragmento proximal se coloca en supinación
  • c. El fragmento distal se coloca en supinación
  • d. El fragmento distal se coloca en posición neutra
  • e. La cabeza de radio se luxa

Questão 40

Questão
12.17. En la sinostosis radio cubital:
Responda
  • a. El antebrazo está en supinación permanente.
  • b. No hay movimiento de supinación.
  • c. No hay incapacidad funcional marcada.
  • d. El tratamiento es ortopédico.
  • e. El cúbito y el radio están soldados en su parte inferior.

Questão 41

Questão
12.18. Una auxiliar de clínica de 50 años de edad acude a nuestra consulta por dolor en el codo derecho, irradiado por cara antero-lateral de antebrazo, de 4 días de evolución, que le dificulta sus actividades cotidianas y laborales. La movilidad activa del codo es completa, siendo dolorosa la palpación del origen de los músculos radiales. El dolor empeora con flexión del codo contraresistencia y con extensión de muñeca contra resistencia. La radiografía simple es rigurosamente normal. Nuestra actitud inicial deberá ser:
Responda
  • a. Antiinflamatorios, codea con dispositivo de presión, aplicación de calor y frío local.
  • b. Resonancia magnética
  • c. Inmovilización con yeso braquial
  • d. Indicación quirúrgica inmediata
  • e. Serie de 3 infiltraciones con corticoide y anestésico local

Questão 42

Questão
12.19. Un padre trae a su hijo de 3 años a Urgencias porque, después de ayudarle a subir unos peldaños, ha notado que no mueve el brazo derecho. El niño tiene inmóvil el brazo, semiflexionado y en pronación. Indique el diagnóstico más probable:
Responda
  • a. Fractura de Colles
  • b. Fractura de escafoides
  • c. Fractura de Monteggia
  • d. Luxación de la cabeza radial (“codo de niñera”)
  • e. Luxación del carpo

Questão 43

Questão
12.20. Respecto a las fracturas supraintercondileas de codo, indique la opción falsa:
Responda
  • a. Se ha observado una mayor incidencia en pacientes mayores con componente osteoporótico
  • b.Estas fracturas influyen poco en el grado de movilidad de la pronosupinación
  • c. Estas fracturas causan verdaderas rigideces articulares en el eje de la flexo extensión.
  • d. La más frecuente es la fractura bicondílea con compresión y/o conminución de los componentes articulares.
  • e. El mecanismo es la caída con el codo en flexión.

Questão 44

Questão
12.21. En el codo de Béisbol
Responda
  • a. No se producen fracturas osteocondrales
  • b. Se arranca primero la inserción humeral del LLI
  • c. Antes que el ligamento se lesiona la musculatura epicondílea
  • d. Son todas falsas
  • e. Hay parálisis cubital

Questão 45

Questão
12. 22. El niño de la radiografía acude con dolor e hinchazón en el codo tras una caída. Ante esa radiografía, su actitud debe ser:
Responda
  • a. Presenta una fractura supracondílea y le pautaremos analgésicos.
  • b. Presenta una fractura supracondílea y le colocaremos un yeso.
  • c. Presenta una fractura supracondílea y debemos controlar el pulso radial por si requiere reducción urgente.
  • d. Debe ser operado urgentemente por fractura supracondílea.
  • e. Presenta una luxación de codo cuyo tratamiento es urgente.

Questão 46

Questão
12.23. Ante la sospecha de una luxación de codo, el tratamiento recomendable es:
Responda
  • a. Operarlo inmediatamente.
  • b. Operarlo dentro de las primeras 24 horas.
  • c. Reducirla lo antes posible e inmovilizarla durante cuatro semanas con una férula de yeso.
  • d. Reducirla lo antes posible e inmovilización en cabestrillo unos día, seguido de movilización controlada
  • e. Reducirla dentro de las 24 horas siguientes bajo anestesia general.

Questão 47

Questão
12.24. ¿Cuál de los siguientes tratamientos no es recomendable ante una fractura conminuta de cabeza radial?
Responda
  • a. Colocar un yeso unos días y comenzar tratamiento rehabilitador.
  • b. Reducir quirúrgicamente la fractura y estabilizar con tornillo
  • c. Reducir quirúrgicamente la fractura y estabilizarla con tornillos y placa si fuese necesario
  • d. Resecar la cabeza radial
  • e. Colocar una prótesis de cabeza radial

Questão 48

Questão
12.25. Tras sufrir una fractura supracondílea de codo, un niño comienza con un cuadro de dolor muy intenso en el antebrazo. Los dedos se encuentran edematosos, cianóticos y fríos, ¿Cuál de los siguientes signos no es característico de este cuadro?
Responda
  • a. Aumento de la presión intracompartimental del compartimento anterior profundo del antebrazo
  • b. Aumento del dolor con la flexión de los dedos
  • c. El pulso radial puede estar presente.
  • d. Mejora de los síntomas con una fasciotomía extensa.
  • e. Aumento de LDH.

Questão 49

Questão
12.26. El paciente de la diapositiva, de 85 años, acude a consulta tras haber sufrido un dolor brusco en el brazo hace unos días. Actualmente tiene poco dolor y puede flexionar el codo con algo de dificultad. El diagnóstico probable es:
Responda
  • a. Tendinitis bicipital.
  • b. Desinserción distal del bíceps.
  • c. Desinserción del braquial anterior.
  • d. Tumoración bicipital benigna.
  • e. Tumoración bicipital maligna.

Questão 50

Questão
12.27. Paciente de 35 años que sufre caída golpeándose sobre una bancada en el antebrazo derecho. Observando la radiografía, su diagnóstico sería:
Responda
  • a. Fractura de cúbito.
  • b. Fractura de cúbito y radio.
  • c. Fractura-luxación de Galeazi.
  • d.Fractura-luxación de Montegia.
  • e. Ninguna de las anteriores

Questão 51

Questão
12.28. En las fracturas supracondíleas por extensión de codo:
Responda
  • a. El fragmento distal se dirige hacia abajo y adelante.
  • b. El fragmento distal se coloca en extensión y rotación externa.
  • c. El brazo y antebrazo se coloca en abducción.
  • d. El fragmento distal se coloca en rotación externa.
  • e. El fragmento distal se coloca en valgo.

Questão 52

Questão
12.29. Paciente de 52 años que acude a la consulta por presentar dolor en el borde interno del antebrazo y a nivel del dedo anular y meñique de la mano derecha. También explica hormigueos, frialdad y pérdida de sensibilidad en esos dedos. ¿Qué tipo de neuropatía por compresión tiene la paciente?
Responda
  • a. Síndrome canal carpiano
  • b. Atrapamiento nervio mediano y cubital a nivel de la muñeca
  • c. Compresión nervio radial a nivel del codo
  • d. Compresión nervio radial en la muñeca
  • e. Compresión proximal nervio cubital derecho

Questão 53

Questão
13. 1. Paciente de 26 años que jugando al fútbol sufrió caída sobre su mano. Acude con dolor en la zona de la muñeca, que aumenta claramente con la movilización, y tumefacción moderada en la región externa de la misma. Con esos datos y esta radiografía, su diagnóstico sería:
Responda
  • a. Esguince de muñeca.
  • b. Luxación de muñeca.
  • c.Luxación carpo-metacarpiana.
  • d. Fractura del hueso grande.
  • e. Fractura del escafoides.

Semelhante

Traumatologia 1ra parte
Josh Pedrazac
COLUMNA TORACOLUMBAR
Gerardo Fernandez
fractura de escapula
teresa lara sanchez
Clasificación TILE
Díaz Mondragón Betsaida Xiadani
Geometria Plana
Bruno Fernandes3682
TIPOS - AÇÃO PENAL
Fernando Odnanref
Vestibular - Crase
GoConqr suporte .
12 dicas para ter uma postura profissional
Liliane Tubino
Geografia - Problemas ambientais e outros
Catarina Araújo
CONSTITUIÇÃO
Mateus de Souza
PROCESSO LEGISLATIVO
Mateus de Souza