2023 Ordinaria - FPI

Description

Corregido con la plantilla
Comisiones Coronapuntes
Quiz by Comisiones Coronapuntes, updated more than 1 year ago
Comisiones Coronapuntes
Created by Comisiones Coronapuntes about 3 years ago
250
0

Resource summary

Question 1

Question
1. Respecto al pronóstico del síncope cuál de las 4 siguientes afirmaciones considera CORRECTA:
Answer
  • a. La mayoría tienen mal pronóstico.
  • b. Puede presentarse como crisis recurrentes que afectan a la calidad de vida.
  • c. El 50% presentan causa cardíaca.
  • d. No es nunca la primera manifestación de una enfermedad.
  • e. e. Se llega al diagnóstico etiológico en la práctica totalidad de los casos.

Question 2

Question
2. En relación a la isquemia coronaria señale lo INCORRECTO:
Answer
  • a. La isquemia coronaria es una causa de arritmias.
  • b. La isquemia coronaria puede cursar sin cambios en el electrocardiograma.
  • c. La isquemia puede afectar a la función diastólica.
  • d. El mecanismo más frecuente de isquemia aguda es la rotura o fisura de una placa de ateroma, con agregación plaquetaria posterior.
  • e. El infarto de miocardio tipo 1 es el que se relaciona con desequilibrio entre aporte y demanda de oxígeno por distintas causas como embolia, espasmo, anemia, hipotensión.

Question 3

Question
3. De las siguientes alteraciones especifique cuáles no producen midriasis unilateral de las pupilas:
Answer
  • a. Glaucoma
  • b. Lesión del III par craneal por enclavamiento tentorial
  • c. Intoxicación por opiáceos
  • d. Síndrome de ADIE
  • e. Todas pueden producir midriasis unilateral

Question 4

Question
4. El dolor torácico originado por un infarto de miocardio se caracteriza por lo siguiente EXCEPTO:
Answer
  • a. Sensación de opresión o quemor.
  • b. Localización precordial.
  • c. Puede irradiar al cuello, hombros, brazos, o espalda.
  • d. Aparece al realizar esfuerzos o en situación de estrés y se alivia con el reposo.
  • e. Duración más prolongada que el dolor causado por angina.

Question 5

Question
5. Varón de 63 años con antecedentes de diabetes mellitus con regular control metabólico (HbA1c 8%Hb total) que comienza con afectación simétricas distal en ambas extremidades inferiores de la sensibilidad térmica y dolorosa. ¿Dónde consideras más probable que se presente la lesión?
Answer
  • a. Raíces posteriores.
  • b. Sistema espinotalámico lateral.
  • c. Tálamo
  • d. Nervios periféricos.
  • e. Corteza cerebral

Question 6

Question
6. De las siguientes opciones: ¿Cuál le parece la etiología más frecuente de la miocarditis?
Answer
  • a. Autoinmune.
  • b. Degenerativa.
  • c. Genética.
  • d. Infecciosa.
  • e. Idiopática.

Question 7

Question
7. Señale la afirmación incorrecta:
Answer
  • a. Alteración de la conducción: Reentrada.
  • b. Bloqueo: retraso de la conducción.
  • c. Bloqueo: interrupción transitoria de la conducción.
  • d. Bloqueo: interrupción permanente de la conducción.
  • e. Reentrada: circuito con dos vías, con una vía de conducción rápida en la vía sin bloqueo y bloqueo unidireccional.

Question 8

Question
8. En relación a los diferentes tipos de estudios señale la opción con menos evidencia científica:
Answer
  • a. Ensayos aleatorios controlados.
  • b. Estudios transversales.
  • c. Estudios de casos y controles.
  • d. Estudios de cohortes.
  • e. Revisiones sistemáticas.

Question 9

Question
9. Atiende en el Servicio de Urgencias a un varón de 75 años, diestro que ha comenzado hace 1 hora con una alteración de la emisión del lenguaje de forma brusca. Esto le orientará más probablemente a:
Answer
  • a. Ictus isquémico en territorio de la arteria cerebral anterior derecha.
  • b. Ictus isquémico en territorio de la arteria cerebral posterior derecha.
  • c. Ictus isquémico en territorio de la arteria cerebral media izquierda.
  • d. Ictus isquémico en el troncoencéfalo.
  • e. Probable crisis comicial.

Question 10

Question
10. Paciente varón de 32 años con artritis aguda de rodilla derecha al que se le realiza una artrocentesis y el líquido es turbio con aspecto lechoso y presenta 58000 células/micro L ¿cuál o cuáles son las posibilidades diagnósticas?
Answer
  • a. Artritis reumatoide.
  • b. Artritis séptica.
  • c. Condrocalcinosis
  • d. Gota
  • e. Ninguna de las opciones es correcta.

Question 11

Question
11. Señale la FALSA en relación con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica:
Answer
  • a. Se caracteriza por la limitación progresiva del flujo aéreo.
  • b. El tabaquismo y la polución se relacionan con su aparición.
  • c. En la inspección de un paciente con EPOC objetivaremos un tórax excavado con excursiones respiratorias amplias.
  • d. En el enfisema las vibraciones vocales están disminuidas.
  • e. La espirometría se caracteriza por presentar una CVF mantenida.

Question 12

Question
12. Acude paciente de 50 años, fumador de 40 cigarrillos al día por disnea, dolor torácico, esputos hemoptoicos, edema en cara, cuello y zona supraclaviculares. Qué diagnóstico sospecharía y que prueba solicitaría:
Answer
  • a. Infarto agudo de miocardio. Solicitaría Electrocardiograma.
  • b. Síndrome de vena cava superior. Cáncer de pulmón. Solicitaría radiología de Tórax.
  • c. Tromboembolismo pulmonar. Solicitaría TAC de arterias pulmonares.
  • d. Síndrome de vena cava superior. Linfoma. Solicitaría radiología de tórax.
  • e. Disección de aorta. Solicitaría TAC torácico.

Question 13

Question
13. La cianosis periférica:
Answer
  • a. Se debe a un aumento de la hemoglobina reducida en la sangre arterial.
  • b. Puede aparecer en todos los tipos de hipoxia en los que aumente la diferencia alveolo arterial de oxígeno.
  • c. Se asocia a disminución de la perfusión de los tejidos.
  • d. No se asocia a la frialdad de la zona afectada.
  • e. Todas las anteriores son correctas.

Question 14

Question
14. Acude a la consulta un paciente de 9 años con su padre muy preocupado. Nos comenta que tanto en el colegio como en su domicilio presenta cuadros de desconexión del medio, con la mirada fija, quieto sin responder y que después se recupera espontáneamente. Cuando le preguntamos al paciente no recuerda nada y no es consciente de lo que su padre y profesores comentan. Probablemente estamos ante:
Answer
  • a. Un cuadro de epilepsia generalizada tipo petit mal o ausencias típicas.
  • b. Un cuadro de epilepsia generalizada tónico clónica.
  • c. Una crisis parcial tipo psíquica de despersonalización.
  • d. Despistes típicos de la infancia.
  • e. Un cuadro de crisis parcial secundariamente generalizada.

Question 15

Question
15. Una mujer de 25 años con función pulmonar normal se presenta en la consulta con una analítica de control en la que se constata anemia después de dar a luz (hemoglobina 8,6 g/dl). ¿Cuál de los siguientes parámetros es más probable que esté reducido?
Answer
  • a. PO2 arterial.
  • b. Saturación arterial de O2
  • c. Contenido arterial de O2
  • d. Gasto del ventrículo derecho.
  • e. Ventilación por minuto.

Question 16

Question
16. La sensibilidad térmica y dolorosa forman parte de la sensibilidad exteroceptiva o superficial que nos informa de lo que sucede en el exterior. Respecto a las vías sensitivas que transportan este tipo de sensibilidad, indique la respuesta incorrecta:
Answer
  • a. Las fibras nerviosas responsables de conducir el impulso a la médula espinal son fibras poco mielinizadas.
  • b. La primera neurona se sitúa en el ganglio espinal posterior.
  • c. Las fibras de la segunda neurona se decusan en la unión entre el bulbo y la médula espinal.
  • d. El tálamo es una estación sináptica previa a la corteza cerebral.
  • e. La recepción de la información sensitiva termoalgésica es en la corteza cerebral contralateral.

Question 17

Question
17. En relación a la fisiopatología del EPOC, señale la opción INCORRECTA.:
Answer
  • a. Hipersecreción mucosa - infiltración inflamatoria.
  • b. Reclutamiento celular (neutrófilos, eosinófilos, linfocitos T).
  • c. Aumento de proteasas e inactivación de antiproteasas.
  • d. Estrés oxidativo.
  • e. Polimorfismos del gen TNF-.

Question 18

Question
18. Señale la afirmación INCORRECTA en relación a la insuficiencia mitral.
Answer
  • a. Puede causar insuficiencia cardíaca.
  • b. Supone una sobrecarga de volumen para el ventrículo izquierdo.
  • c. Supone una sobrecarga de volumen para la aurícula izquierda.
  • d. Puede estar causada por isquemia miocárdica.
  • e. Puede producirse por dilatación del ventrículo derecho.

Question 19

Question
19. Respecto a la escala de Glasgow señale la opción INCORRECTA:
Answer
  • a. Incluye respuesta motora, apertura ocular y respuesta verbal.
  • b. Un paciente con GCS de 3 no precisa intubación y ventilación asistida.
  • c. La puntuación de la escala puede variar entre 3 a 15.
  • d. Mide el nivel de consciencia.
  • e. No es útil en niños menores de 4 años.

Question 20

Question
20. ¿De las siguientes definiciones cuál considera CORRECTA?
Answer
  • a. Presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra la pared de las venas.
  • b. PA diferencial es la diferencia entre Presión sistólica más elevada y presión sistólica más baja.
  • c. PA media= presión diastólica + ⅓ (presión sistólica - presión diastólica.)
  • d. Presión arterial= flujo sanguíneo + resistencias.
  • e. Todas son correctas.

Question 21

Question
21. Uno de los siguientes hallazgos no corresponde a un criterio de SIRS (Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica).
Answer
  • a. Temperatura corporal 36ºC.
  • b. PCO2 32 mmHg o taquipnea.
  • c. Taquicardia >90 latidos por minuto.
  • d. Leucocitosis > 10.000 leucocitos/mm3.
  • e. Leucopenia 4.000 leucocitos/mm3

Question 22

Question
22. Una mujer de 40 años, natural de Mauritania, con antecedentes de faringitis de repetición en la infancia, acude porque presenta de forma brusca pérdida de fuerza en hemicuerpo derecho. En urgencias usted nota que el pulso está arrítmico y se ausculta un soplo diastólico en 5º espacio intercostal izquierdo, línea media. Señale lo INCORRECTO:
Answer
  • a. Se ausculta un soplo en el foco mitral.
  • b. Probablemente se trata de una estenosis mitral.
  • c. El pulso arrítmico hace sospechar una Fibrilación auricular, que habrá que comprobar con un ECG.
  • d. La causa de la pérdida de fuerza puede ser un ictus embólico.
  • e. Esperaría un esfuerzo presistólico del soplo.

Question 23

Question
23. En la película Philadelphia (1983) Tom Hanks representa a un abogado con un proceso infeccioso crónico. En la región frontal izquierda presentaba una lesión cutánea sugestiva de:
Answer
  • a. Herida inciso-contusa.
  • b. Hematoma secundario a traumatismo leve.
  • c. Lesión verrucosa simple.
  • d. Sarcoma de Kaposi.
  • e. Carcinoma basocelular.

Question 24

Question
24. Señale la INCORRECTA en relación a las intoxicaciones por productos químicos:
Answer
  • a. El 92% de las intoxicaciones ocurren en el ámbito doméstico.
  • b. Algunas plantas del hogar son tóxicas para el hombre y los animales.
  • c. Los fármacos suponen una causa poco frecuente de intoxicación.
  • d. Los productos de limpieza son causa frecuente de intoxicación.
  • e. Algunos animales albergan bacterias patógenas que pueden producir intoxicaciones potencialmente letales en los seres humanos.

Question 25

Question
25. En relación a la carcinogénesis señale la afirmación INCORRECTA.:
Answer
  • a. Los carcinógenos pueden actuar directamente sobre el DNA.
  • b. Los carcinógenos pueden ser hormonas, sustancias químicas y radiaciones.
  • c. La apoptosis es la muerte genéticamente programada y se relaciona con la proliferación.
  • d. El check-point del ciclo celular regulado por p53 se encuentra en: G1/S.
  • e. La característica que define la malignidad de una proliferación celular es la proliferación acelerada.

Question 26

Question
26. Paciente de 76 años que ha sufrido un accidente cerebrovascular. A la exploración del lenguaje objetivamos: Lenguaje espontáneo fluente, Compresión oral alterada y el paciente no es consciente de su defecto. La afectación más probable es:
Answer
  • a. Área de Wernicke.
  • b. Área de Brocca.
  • c. Girus angularis.
  • d. Fascículo arqueado.
  • e. Cuerpo calloso.

Question 27

Question
27. NO se altera el gradiente alveolo arterial de oxígeno en:
Answer
  • a. Hipoventilación alveolar global.
  • b. Alteración pura de la difusión.
  • c. Aumento del espacio muerto.
  • d. Presencia de shunt anatómico.
  • e. Efecto shunt.

Question 28

Question
28. En la condensación pulmonar neumónica el mecanismo de producción de hipoxemia es:
Answer
  • a. Hipoventilación alveolar.
  • b. Alteración pura de la difusión.
  • c. Aumento del espacio muerto.
  • d. Presencia de shunt anatómico.
  • e. Efecto shunt.

Question 29

Question
29. En relación a las reacciones de hipersensibilidad señale lo CORRECTO:
Answer
  • a. La reacción de hipersensibilidad tipo I se conoce también como citotóxica.
  • b. La reacción de hipersensibilidad tipo II se conoce también como inmediata.
  • c. La reacción de hipersensibilidad tipo III se conoce también como retardada.
  • d. La anafilaxia cursa con manifestaciones gastrointestinales, además de cutáneas y respiratorias.
  • e. Dentro de las enfermedades causadas por reacción de hipersensibilidad tipo IV se encuentra el lupus eritematoso sistémico y la artritis reumatoide.

Question 30

Question
30. ¿Cuál de las siguientes constituye la primera etapa del diagnóstico en neurología?
Answer
  • a. Diagnóstico etiológico.
  • b. Diagnóstico topográfico.
  • c. Diagnóstico sindrómico.
  • d. Diagnóstico diferencial.
  • e. Diagnóstico multifacético.

Question 31

Question
31. En relación a los parámetros espirométricos indique la opción INCORRECTA:
Answer
  • a. Volumen Corriente (VC) - Cantidad de aire que se moviliza en una inspiración o espiración normal. Suele ser de unos 6-7 ml/kg de peso.
  • b. Capacidad Vital (CV) - Cantidad de aire que se moviliza en una inspiración o espiración máximas forzadas. Suele ser de unos 3-5 litros.
  • c. Capacidad Inspiratoria (CI) - Cantidad de aire que puede inspirarse después de una espiración normal. Incluye por tanto el volumen corriente y el volumen de reserva inspiratoria.
  • d. Volumen Residual (VR) - Cantidad de aire que queda en los pulmones tras una espiración máxima, que por tanto no puede exhalar nunca.
  • e. Capacidad Pulmonar Total (CPT) - Cantidad total de aire que pueden llegar a contener los pulmones, y que se obtiene mediante la suma de los volúmenes (CV + VR, o también VC + VRI + VRE + VR)

Question 32

Question
32. De las siguientes definiciones cuál considera INCORRECTA:
Answer
  • a. Enfermedad infecciosa fulminante. Rápido inicio de las manifestaciones clínicas que pronto superan el umbral crítico.
  • b. Periodo de incubación. Tiempo hasta el contacto del patógeno.
  • c. Infección crónica. Aparece cuando el agente persiste durante mucho tiempo o la respuesta inmunitaria es insuficiente para eliminarlo.
  • d. Infección subclínica. Coexistencia del patógeno en el hospedador sin manifestaciones clínicas.
  • e. Periodo de convalecencia aparece tras la desaparición de la clínica.

Question 33

Question
33. En relación al electrocardiograma señale lo INCORRECTO:
Answer
  • a. DII es una derivación bipolar de extremidades con electrodo positivo en pie izquierdo y negativo en brazo derecho.
  • b. avR es una derivación monopolar con electrodo positivo en brazo derecho por lo que la onda P es negativa.
  • c. Si un paciente presenta un infarto de miocardio transmural en la cara inferior del corazón se observará una elevación del segmento ST en las derivaciones DII, DIII y avF.
  • d. La ubicación del electrodo V4 corresponde al foco mitral de la auscultación.
  • e. Un paciente que presente un intervalo PR que dure 4 mm presenta un bloqueo AV de primer grado por durar este intervalo más de 0,20 segundos.

Question 34

Question
34. Varón de 14 años con historia pre hospitalaria de accidente automovilístico ocurrido 15 días antes siendo golpeado por automóvil y despedido varios metros adelante en el pavimento. No hubo pérdida de conocimiento ni déficit motor o sensitivo. Con el correr de los días el paciente presentó alteración de la conducta manifestada por abulia, irritación, mutismo acinético, alteración de la marcha, pérdida de la memoria y conducta agresiva hacia sus progenitores. Los padres refieren, “que su hijo ya no es el mismo, pareciera ser otra persona”.
Answer
  • a. Lóbulo frontal.
  • b. Lóbulo occipital.
  • c. Lóbulo parietal.
  • d. Probablemente sea normal.
  • e. Lóbulo temporal.

Question 35

Question
35. En el estudio de hipertensión arterial de las siguientes pruebas complementaria en la hipertensión arterial cuál considera menos importante.:
Answer
  • a. Estudio bioquímico con glucosa, ácido úrico, creatinina, potasio.
  • b. Orina: proteinuria, microalbuminuria.
  • c. Electrocardiograma.
  • d. TAC de cráneo.
  • e. Ecocardiograma.

Question 36

Question
36. Indica la relación INCORRECTA:
Answer
  • a. Parestesias - sensación anormal desencadenada por un estímulo.
  • b. Alodinia - sensación dolorosa desencadenada por un estímulo no doloroso.
  • c. Hiperestesia - percepción de los estímulos más intensos de los que son.
  • d. Hipoestesia - percepción de los estímulos más intensos de lo que son.
  • e. Hipoestesia - reducción sensación dolorosa por estímulo doloroso.
  • f. Hiperpatía - elevado umbral para percepción de una sensación, pero al aumentar la intensidad la sensación desagradable se mantiene más allá del estímulo.

Question 37

Question
37. Acude un paciente a su consulta con 75 años. La familia refiere olvidos frecuentes de más de 6 meses, progresivo con alteraciones de la conducta. Presenta alteración de la marcha y ataxia, e incontinencia urinaria. Con esta clínica usted que prueba realizaría y qué diagnóstico intentaría descartar.
Answer
  • a. Mini-mental TEST, Demencia tipo Alzheimer.
  • b. Analítica para descartar una afectación del tiroides.
  • c. TAC o RMN para intentar descartar hidrocefalia normotensiva del adulto.
  • d. No haría nada, volvería a evaluar en 6 meses o enviaría al neurólogo.
  • e. Realizaría un electroencefalograma inicialmente.

Question 38

Question
38. La hipertensión pulmonar se puede producir por los siguientes mecanismos fisiopatológicos salvo uno. Identifíquelo.
Answer
  • a. Aumento de flujo sanguíneo.
  • b. Embolismo.
  • c. Aumento de las resistencias por destrucción vascular.
  • d. Aumento de las resistencias por vasoconstricción pulmonar.
  • e. Disminución de la presión en la aurícula izquierda.

Question 39

Question
39. Respecto a la enfermedad de Parkinson, señala la respuesta CORRECTA:
Answer
  • a. El temblor es característicamente de acción por afectación a nivel de los ganglios de la base.
  • b. El dato clave es la disminución de neuronas productoras de dopamina.
  • c. Las alucinaciones, el insomnio, la depresión o la demencia son síntomas infrecuentes.
  • d. Se caracteriza por disminución del tono muscular.
  • e. El sustrato fisiológicamente es el mismo que en la Corea de Huntington.

Question 40

Question
40. Respecto a las articulaciones sinoviales una de las siguientes es FALSA:
Answer
  • a. El cartílago articular sirve para amortiguar presiones y facilita deslizamientos de las superficies articulares.
  • b. El cartílago articular está compuesto en un 10% por matriz extracelular que incluye colágeno, proteoglicanos y otras proteínas y en un 90% por condrocitos.
  • c. Los sinoviocitos tipo A de la membrana sinovial, tienen una función fagocítica.
  • d. EL líquido sinovial es un líquido formado por trasudación de plasma + sustancias producidas por las células sinoviales (ácido hialurónico)
  • e. Las funciones del líquido sinovial son nutrir al cartílago y disminuir el roce de las superficies articulares facilitando el desplazamiento

Question 41

Question
41. Señale la afirmación INCORRECTA.:
Answer
  • a. Fallo intermitente de la conducción AV con PR similar e interrupción intermitente de la conducción Bloqueo de 2º Mobitz II
  • b. Fallo intermitente de la conducción AV con PR que se prolonga hasta que uno no conduce: Bloqueo AV de 2º Mobitz I.
  • c. El ritmo sinusal se caracteriza por tener una frecuencia regular, aunque la distancia RR puede variar 0,2 seg. con la respiración.
  • d. El ritmo sinusal se caracteriza por tener ondas p positivas en DII.
  • e. Un ECG con una frecuencia irregular, sin ondas P es característico de un bloqueo auriculoventricular de tercer grado.

Question 42

Question
42. En relación a la situación de coma señale la afirmación INCORRECTA:
Answer
  • a. Se define por la disminución del nivel de conciencia que no es reversible bajo estímulos externos.
  • b. Entre la vigilia plena y el coma hay algunos estados intermedios que son la obnubilación y el estupor.
  • c. Se denomina obnubilación cuando el paciente solo responde a estímulos vigorosos.
  • d. Para evaluar el grado de disminución de conciencia es más útil el uso de escalas como la de Glasgow.
  • e. Un paciente que se despierta al estimularlo y emite alguna respuesta verbal se considera que no está en coma.

Question 43

Question
43. Un varón de 80 años con antecedentes de HTA acude a urgencias con disnea, ortopnea y disnea paroxística nocturna. Presenta anemia con Hemoglobina = 6g/dl (A la auscultación presenta un soplo sistólico en foco aórtico irradiado a carótidas. Señale lo INCORRECTO:
Answer
  • a. Presenta insuficiencia cardíaca izquierda.
  • b. Presenta un soplo que sugiere estenosis aórtica.
  • c. Habría que sospechar sangrado de digestivo por angiodisplasia como causa de la anemia.
  • d. Habría que preguntarle si ha tenido síncopes o dolor torácico que pueden relacionarse con la estenosis aórtica.
  • e. Ninguna de las respuestas es incorrecta.

Question 44

Question
44. Mujer de 85 años. Antecedentes de hipertensión arterial, diabetes, cardiopatía isquémica y osteoporosis. Acude a Urgencias por dificultad respiratoria con uso de musculatura accesoria. Saturación 80% basal. En la exploración física vemos tórax cifótico, la percusión es mate, las vibraciones vocales están disminuídas y en la auscultación hay ausencia total de sonido. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Answer
  • a. Condensación pulmonar.
  • b. Derrame pleural.
  • c. Atelectasia.
  • d. Enfermedad intersticial pulmonar.
  • e. Tanto el derrame como la atelectasia son opciones diagnósticas.

Question 45

Question
45. En un paciente en coma señale la afirmación FALSA.:
Answer
  • a. La midriasis arreactiva derecha indicaría lesión del III par ipsilateral.
  • b. La respiración apnéustica indica lesión del puente.
  • c. La respiración de Cheyne Stokes es característica de una lesión hemisférica profunda o disfunción cortical o de tronco difusa.
  • d. Puede estar causado por un ictus isquémico temporal izquierdo sin herniación.
  • e. Ninguna es falsa, todas son verdaderas.

Question 46

Question
46. Señale aquella entidad que curse con hipertensión pulmonar postcapilar:
Answer
  • a. Hipertensión arterial pulmonar secundaria a VPH.
  • b. Hipertensión pulmonar asociada a cardiopatía izquierda.
  • c. Hipertensión pulmonar asociada a enfermedad pulmonar.
  • d. Hipertensión pulmonar asociada a embolismo pulmonar.
  • e. Hipertensión arterial pulmonar secundaria a conectivopatía.

Question 47

Question
47. En relación al sistema inmune, señale la afirmación FALSA:
Answer
  • a. La inmunidad innata es inespecífica, actúa rápidamente y carece de memoria.
  • b. La inmunidad adaptativa está presente exclusivamente en los vertebrados, es adquirida y específica.
  • c. Ante una reacción anafiláctica es útil la determinación de triptasa sérica.
  • d. La reacción anafiláctica es útil para la determinación de triptasa sérica.
  • e. La reacción de hipersensibilidad tipo III interviene en la patogénesis de enfermedades autoinmunes.
  • f. Dentro de la inmunidad adaptativa se encuentran receptores solubles como lactoferrina y lisozima y receptores celulares como Toll Like.

Question 48

Question
48. En la fase aguda del SIRS acontecen todos los siguientes mecanismos, EXCEPTO:
Answer
  • a. Disminución de la respuesta de los glóbulos rojos a la eritropoyetina.
  • b. Trombocitosis.
  • c. Hiponatremia.
  • d. Disminución del cortisol.
  • e. Anorexia.

Question 49

Question
49. Varón de 75 años. Antecedentes de fumador. Acude al Servicio de Urgencias por cuadro de tos con expectoración verdosa asociado a sensación disneica. Saturación 89%basal. En la exploración física vemos un tórax en tonel, la percusión es disminuida y en la auscultación apenas oímos murmullo vesicular, ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
Answer
  • a. Condensación pulmonar.
  • b. Derrame pleural.
  • c. Atelectasias.
  • d. Enfermedad intersticial pulmonar.
  • e. Enfisema.

Question 50

Question
50. Respecto a los accidentes cerebrovasculares, comúnmente denominados ICTUS, señale lo INCORRECTO.:
Answer
  • a. El ACV transitorio o TIA dura por definición menos de 24 h.
  • b. El RIND o déficit isquémico reversible es todo ACV que dura más de 24 h.
  • c. El ACV hemorrágico por lo general tiene peor pronóstico que el isquémico
  • d. El ACV será más grave cuanto mayor sea la zona afectada.
  • e. La clasificación de los ictus distingue: TACI, PACI, LACI y POCI.

Question 51

Question
51. Paciente de 69 años que acude a consultas por debilidad. Realizamos la exploración física y objetivaremos fasciculaciones frecuentes, atrofia muscular y reflejos osteomusculares inactivos.
Answer
  • a. Primera motoneurona.
  • b. Segunda motoneurona.
  • c. Musculatura.
  • d. Corteza cerebral.
  • e. Placa neuromuscular.

Question 52

Question
52. Una onda V gigante en el pulso venoso es típica de:
Answer
  • a. Estenosis tricuspidea.
  • b. Insuficiencia tricuspídea.
  • c. Insuficiencia Mitral.
  • d. Estenosis Mitral.
  • e. Pericarditis constrictiva.

Question 53

Question
53. En los síndromes musculares funcionales, la alteración de la transmisión del impulso nervioso se encuentra en todos excepto uno:
Answer
  • a. Botulismo.
  • b. Síndrome de Eaton Lambert.
  • c. Esclerosis múltiple.
  • d. Miastenia Gravis.
  • e. Defectos genéticos de receptores de acetilcolina.

Question 54

Question
54. Respecto a la insuficiencia cardíaca señale lo INCORRECTO:
Answer
  • a. La disnea paroxística nocturna y ortopnea son más específicas de insuficiencia cardíaca que la disnea.
  • b. Ante la sospecha clínica de insuficiencia cardíaca conviene medir el valor de péptidos natriuréticos.
  • c. En su fisiopatología intervienen la activación del S. Renina-Angiotensina-Aldosterona, el S. nervioso simpático y la ADH.
  • d. La respiración de Cheyne Stokes se puede ver en cuadros de insuficiencia cardíaca leve.
  • e. Se puede palpar el latido de la punta cardíaca desplazada que refleja crecimiento ventricular.

Question 55

Question
55. Si al explorar un grupo muscular de un paciente observamos que existe contracción y movimiento, pero sin vencer gravedad, solo en el plano horizontal. ¿A qué grado de la escala de fuerza de la Medical Research Council (MRC) corresponde?
Answer
  • a. 1
  • b. 2
  • c. 3
  • d. 4
  • e. 5

Question 56

Question
56. Usted está explorando a un paciente y nota que el pulso es intenso pero luego disminuye bruscamente. Se observa el latido carotídeo. Señale la afirmación INCORRECTA.:
Answer
  • a. Probablemente se trata de un pulso de Corrigan, visualizando el latido carotídeo.
  • b. Probablemente presentará una presión sistólica y presión diastólica elevadas.
  • c. Esperaría encontrar un soplo diastólico decreciente en el foco aórtico.
  • d. Debería evaluar si presenta el signo de Quincke observando el lecho ungueal.
  • e. Probablemente el paciente presenta un pulso celer.

Question 57

Question
57. Señala que soplo no esperaría encontrar en un paciente con insuficiencia aórtica grave.
Answer
  • a. Soplo diastólico en foco mitral o soplo Austin Flint.
  • b. Soplo sistólico foco aórtico por estenosis aórtica relativa.
  • c. Soplo diastólico foco aórtico y aórtico accesorio.
  • d. Soplo sistólico foco mitral.
  • e. Esperaría encontrar todos los soplos descritos.

Question 58

Question
58. De los siguientes reactantes de fase aguda, cuál de ellos se relaciona característicamente con la infección aguda por Covid-19:
Answer
  • a. Procalcitonina.
  • b. Ceruloplasmina.
  • c. Descenso de C3 y C4.
  • d. Lipoproteína A
  • e. Ferritina.

Question 59

Question
59. Acude un paciente con dolor en hemitórax izquierdo de tipo pleurítico y fiebre. Usted considera que puede tener un derrame pleural izquierdo. Qué no esperaría encontrar en la exploración física:
Answer
  • a. Disminución de murmullo vesicular en hemitórax izquierdo.
  • b. Aumento de vibraciones vocales.
  • c. Soplo pleural
  • d. Percusión mate en hemitórax izquierdo.
  • e. Esperaría encontrar todas las alteraciones descritas.

Question 60

Question
60. En la fase de afectación del coma estructural supratentorial, una de las siguientes afirmaciones es FALSA:
Answer
  • a. El paciente en coma con reflejos oculocefálicos abolidos, con pupilas medias y rigidez de descerebración indicaría afectación del mesencéfalo.
  • b. Paciente estuporoso con reflejos oculocefálicos presentes y rigidez de decorticación indicaría lesión diencefálica.
  • c. Paciente estuporoso con reflejos oculocefálicos abolidos y rigidez de decorticación indicaría lesión diencefálica.
  • d. El paciente en coma con reflejos oculocefálicos abolidos, pupilas medias y respiración apneústica indicaría lesión de la protuberancia.
  • e. Existen datos focales desde el inicio que se ponen de manifiesto mediante asimetría motora.

Question 61

Question
61. Todas las opciones siguientes sobre el asma bronquial son ciertas, EXCEPTO UNA:
Answer
  • a. Es una enfermedad más frecuente en la infancia.
  • b. El tratamiento habitual son broncodilatadores.
  • c. Entre los factores precipitantes para una crisis asmática se incluye la calima.
  • d. Es una enfermedad inflamatoria de las vías aéreas caracterizada por un aumento de la respuesta del árbol bronquial a múltiples estímulos, siendo esta respuesta generalmente irreversible.
  • e. Entre los mediadores implicados en su fisiopatología se incluyen la IL-4, IL-5 y TNF-.

Question 62

Question
62. ¿Cuál de los siguientes procesos no puede producir coma?
Answer
  • a. Opiáceos.
  • b. Infecciones difusas del SNC (Encefalitis)
  • c. Hipercapnia.
  • d. Hipoglucemia
  • e. Todos los descritos pueden producir coma.

Question 63

Question
63. En el derrame pericárdico señale lo INCORRECTO:
Answer
  • a. Es característicamente la ingurgitación venosa yugular.
  • b. Podemos ver calcificaciones en la radiografía de tórax.
  • c. Se observa un pulso venoso unimodal (seno y ausente)
  • d. Es frecuente la aparición de bajo voltaje en el electrocardiograma.
  • e. Es característica la ingurgitación venosa yugular y se observa un pulso venoso unimodal (seno y ausente)

Question 64

Question
64. Acude a consulta un varón de 65 años y al auscultar nota que entre él 1º y 2º ruido se oye un soplo. ¿Cuál es la causa más probable de ese soplo?:
Answer
  • a. Insuficiencia aórtica.
  • b. Estenosis pulmonar.
  • c. Insuficiencia mitral.
  • d. Estenosis aórtica.
  • e. Insuficiencia tricuspídea.

Question 65

Question
65. En relación a la insuficiencia cardíaca (IC) señale la afirmación INCORRECTA:
Answer
  • a. Es una patología muy frecuente que constituye la principal causa de ingreso en mayores de 65 años.
  • b. Es un síndrome caracterizado por síntomas (disneas…), signos (crepitantes, edemas…) y evidencia objetiva de alteración cardíaca estructural o funcional.
  • c. Su incidencia y prevalencia aumenta hasta los 70 años y luego se estabiliza.
  • d. La mortalidad es elevada, habiéndose descrito que es “más maligna que el cáncer”.
  • e. Se clasifica en función de la fracción de eyección (FE) ventricular izquierda en IC con FE reducida (FE=40%). FE preservada (FE>50%) o intermedia.

Question 66

Question
66. En la evaluación de la patología del sistema muscular cuál considera no es imprescindible como pruebas complementarias al inicio:
Answer
  • a. Exploración física.
  • b. Radiología de tórax.
  • c. Electrocardiograma.
  • d. Analítica de sangre con enzimas musculares.
  • e. Anamnesis.

Question 67

Question
67. Indique la opción INCORRECTA en relación al shock séptico
Answer
  • a. Los principales mediadores inflamatorios son la IL-1, IL-6 e IL-8.
  • b. En el sistema cardiovascular se produce un aumento de las resistencias vasculares sistémicas.
  • c. En la microvasculatura, se activa la coagulación.
  • d. Uno de los inductores de la sepsis mejor conocidos es la endotoxina o lipopolisacárido (LPS) de las bacterias GRAM negativas.
  • e. Todas las opciones son correctas.

Question 68

Question
68. De las siguientes afirmaciones en relación con las exotoxinas, señale cuál considera INCORRECTAS:
Answer
  • a. Toxinas A-B un componente se fija a la célula y otro cataliza las reacciones celulares (difteria, cólera, tétanos)
  • b. Citolisinas: destruyen la membrana plasmática.
  • c. Toxinas a través de segundos mensajeros (e. Coli)
  • d. Toxinas a través de primer mensajero (hialuronidasa)
  • e. Endotoxina (o lipopolisacárido): componente estructural de la pared celular de los microorganismos que interaccionan con varios receptores celulares.

Question 69

Question
69. Se observará hipoxemia con hipercapnia en las siguientes situaciones EXCEPTO una:
Answer
  • a. Sobredosis de benzodiacepinas.
  • b. Cifoesclerosis.
  • c. Traumatismo medular.
  • d. Tromboembolismo pulmonar.
  • e. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Question 70

Question
70. Un paciente presenta dificultad para respirar al subir cuestas y caminar deprisa. Por la noche refiere que precisa varias almohadas y se ha despertado con sensación de falta de aire. Señale lo INCORRECTO.:
Answer
  • a. Presenta disnea, ortopnea y disnea paroxística nocturna.
  • b. Presenta manifestaciones típicas de insuficiencia cardíaca izquierda.
  • c. En la exploración física esperaría auscultar crepitantes pulmonares.
  • d. En la analítica es útil la determinación de péptido cerebral natriurético
  • e. Si no tiene edemas en extremidades inferiores no tiene insuficiencia cardíaca izquierda.

Question 71

Question
71. Una mujer de 78 años con antecedentes de diabetes e hipertensión acude a consulta porque sufrió una pérdida brusca de conciencia al subir deprisa la escalera. No refiere ninguna otra sintomatología. En la exploración física se ausculta un soplo que coincide con el pulso audible con mayor intensidad en 2º espacio intercostal derecho. Usted pone la mano en esa zona y nota las vibraciones. Señale la afirmación INCORRECTA:
Answer
  • a. El soplo sugiere la presencia de una estenosis aórtica.
  • b. Presenta Thrill, lo que supone un soplo de grado 4.
  • c. Probablemente presenta una valvulopatía reumática.
  • d. El soplo se ausculta en el foco aórtico.
  • e. El cuadro sincopal puede atribuirse a la valvulopatía.

Question 72

Question
72. ¿Cuál de las siguientes considera que no es una causa de shock?:
Answer
  • a. Fallo cardíaco, shock cardiogénico. Infarto agudo de miocardio.
  • b. Shock obstructivo. Tromboembolismo pulmonar masivo.
  • c. Hemorragia leve. Shock hipovolémico.
  • d. Neumonía grave. Shock Séptico.
  • e. Bacteriemia por E. Coli. shock séptico.

Question 73

Question
73. Señale la afirmación falsa:
Answer
  • a. La epilepsia es la existencia de crisis epilépticas recurrentes debidas a un proceso subyacente.
  • b. La existencia de una convulsión aislada, o de crisis recurrentes debidas a factores corregibles no es necesariamente epilepsia.
  • c. Se denomina estatus epiléptico cuando una crisis dura más de 30 minutos o cuando existen crisis repetidas, entre las cuales el paciente no recupera la conciencia.
  • d. El GABA es el principal neurotransmisor excitatorio.
  • e. Una crisis convulsiva puede deberse a un tumor cerebral o un infarto isquémico.

Question 74

Question
74. En relación al dolor torácico señale la afirmación CORRECTA:
Answer
  • a. La inflamación de la pleura parietal es una causa de dolor torácico.
  • b. El dolor de origen pleural no se modifica con la respiración.
  • c. El dolor de origen pleural suele mejorar descansando sobre el lado contralateral.
  • d. El dolor originado en la parte central de la pleura diafragmática puede presentarse en la base del cuello y hombro.
  • e. El dolor originado en la pared torácica en los músculos, costillas, cartílagos o estimulación neural generalmente es difuso y mal localizado.

Question 75

Question
75. Usted observa un paciente con una pulsación venosa en cuello que corresponde a una onda V gigante. Señale la afirmación CORRECTA:
Answer
  • a. Pensaría en una estenosis tricuspídea y auscultar un soplo diastólico.
  • b. Pensaría en una insuficiencia tricuspídea y auscultaría un soplo sistólico.
  • c. Pensaría en una estenosis tricuspídea y auscultarse un soplo sistólico.
  • d. Pensaría en una estenosis mitral y auscultar un soplo diastólico.
  • e. Pensaría en una insuficiencia mitral y auscultar un soplo sistólico.

Question 76

Question
76. En relación a la EPOC, señale la asociación INCORRECTA.:
Answer
  • a. Pérdida de células ciliadas - Infecciones bacterianas.
  • b. Hipertrofia músculo liso - Hiperreactividad bronquial.
  • c. Metaplasia intestinal - Carcinogénesis.
  • d. Disminución de células caliciformes - moco
  • e. Pérdida de células claras - Colapsabilidad bronquial.

Question 77

Question
77. Un varón de 50 años fumador, con antecedentes de hipertensión y diabetes mellitus acude a urgencias por opresión torácica desde hace 1 hora. Señale la respuesta FALSA:
Answer
  • a. Se debe realizar un ECG cuanto antes.
  • b. En el ECG puede detectarse elevación del segmento ST.
  • c. Se debe realizar una analítica con determinación de troponina.
  • d. Si la troponina en la determinación es normal se excluye la presencia de infarto.
  • e. Se debe realizar anamnesis completa de las características del dolor.

Question 78

Question
78. En relación a las inmunodeficiencias, señale la afirmación INCORRECTA:
Answer
  • a. Las inmunodeficiencias primarias combinadas representan el 25% de inmunodeficiencias primarias.
  • b. Las inmunodeficiencias primarias combinadas son hereditarias y cursan con aparición temprana de infecciones graves más frecuentes.
  • c. Las inmunodeficiencias primarias humorales son las inmunodeficiencias más frecuentes.
  • d. Las alteraciones de las células fagocíticas constituyen deficiencias de la inmunidad innata.
  • e. La alteración de las proteínas del complemento se asocia a infecciones virales.

Question 79

Question
79. Respecto al circuito motor (corteza cerebral - ganglios de la base), señale la FALSA.
Answer
  • a. El núcleo subtalámico forma parte de la vía indirecta.
  • b. La Vía directa activa la corteza motora por inhibición de Gpi/SNpr.
  • c. Gpi/SNpr inhibe el núcleo ventromedial del tálamo.
  • d. Existen vías descendentes directas desde los ganglios de la base hacia la médula espinal.
  • e. El glutamato es un neurotransmisor excitador y el GABA el principal neurotransmisor inhibidor.

Question 80

Question
80. Respecto a la fibrilación auricular (FA) señale lo INCORRECTO:
Answer
  • a. Se puede sospechar ante la palpación de un pulso irregular o a la auscultación de ruidos cardíacos arrítmicos.
  • b. Es una arritmia muy frecuente, que puede asociarse a complicaciones graves (como embolismo cerebral).
  • c. Puede causar descompensación de insuficiencia cardíaca.
  • d. En un paciente con FA no se ausculta un 4º ruido.
  • e. En un paciente con FA y estenosis tricuspidea se observa aumento de la onda a del pulso venosos yugular.
Show full summary Hide full summary

Similar

Jekyll and Hyde
elliesussex
Epithelial tissue
Morgan Morgan
G481 Mechanics Definitions
nikeishabk
Common Irish Words
silviaod119
Realidad De Nuestra Identidad Cultural
53831
GCSE Subjects
KimberleyC
Biology - the digestive system
Oliviax
P1 quiz
I M Wilson
Pathos in Battle
mouldybiscuit
C1 Quiz
Leah Firmstone
Chapter 16: The Cold War
Becca Strobbe