TEST FILOSOFÍA ANTIGUA - FASE ONTOLÓGICA I

Description

User has deleted their subject information Quiz on TEST FILOSOFÍA ANTIGUA - FASE ONTOLÓGICA I, created by Deleted user on 22/09/2021.
Deleted user
Quiz by Deleted user, updated more than 1 year ago More Less
Aurora Elvira Soto Prada
Created by Aurora Elvira Soto Prada over 2 years ago
Aurora Elvira Soto Prada
Copied by Aurora Elvira Soto Prada over 2 years ago
33
0

Resource summary

Question 1

Question
Platón sostiene que el gobernante de la República ideal debe ser el filósofo o debe estar formado en filosofía porque:
Answer
  • solo a través de la filosofía se liberará de la cárcel o tumba del cuerpo
  • por medio de la sabiduría y astucia logrará implantar la injusticia
  • por medio de la filosofía obtendrá mayor cantidad de opiniones relativas
  • por medio de la filosofía dirigirá rectamente su razón hacia la justicia

Question 2

Question
No es posible educarte, le comenta Andrés a Arístocles ante lo cual éste replica: “pero por qué. Hay sed de saber en mi”. Andrés lo calma y le responde: “no es posible educarte pues tu alma, en su vida anterior, ya consiguió el suficiente conocimiento ideal incluso, tu labor, al nacer con este cuerpo, solo debe limitarse a estudiar filosofía y recordar lo ya visto”. La opinión de Andrés coincide con la tesis platónica denominada:
Answer
  • mundo sensible
  • mundo inteligible
  • reminiscencia
  • doxa

Question 3

Question
Alberto es consultado sobre si prefiere un collar hermoso o la idea de hermosura o belleza. En este dilema, y por su formación filosófica, Alberto decide elegir el conocimiento de la idea de belleza. Según Platón, ¿cuál es la razón por la cual Alberto eligió esta opción?
Answer
  • reconoce que la idea es eterna e inmutable y no se corrompe con el tiempo
  • ignora qué es la eternidad y la inmutabilidad y solo aprecia lo sensible
  • no recuerda adecuadamente qué es la idea de belleza o la forma de belleza
  • el cuerpo y los sentidos no le permiten conocer adecuadamente la belleza

Question 4

Question
Karla sumida en problemas y al verse adolorida y aquejada por males corporales como el dolor de espalda, constantes alergias y zumbidos incómodos de audición, su compañero Alberto, estudiante de filosofía, le recuerda el consejo que Platón le dirigiría a alguien como ella con estos problemas:
Answer
  • preocúpate por el cuerpo pues eres solo un compuesto de átomos físicos
  • evita preocuparte por el alma y solo cuida del cuerpo que es más bello
  • descuida del alma y del cuerpo ya que ambos son contingentes
  • despreocúpate del cuerpo que solo es una cárcel del alma

Question 5

Question
Si comparamos a Sócrates con Platón, ¿cuál es la herencia socrática que recibe Platón de su maestro?
Answer
  • el abandono de la búsqueda de nociones comunes o universales
  • el esfuerzo por convertir a la filosofía en el cuidado especial del cuerpo
  • utilizar antilogías con el objetivo de argumentar contradictoriamente
  • la búsqueda dialéctica por obtener nociones comunes, absolutas y únicas

Question 6

Question
El ejército peruano está dispuesto a defender con las armas la soberanía nacional, ya que sus miembros poseen, según Platón, el:
Answer
  • alma racional
  • alma inmortal
  • alma apetitiva
  • alma irascible

Question 7

Question
En el mito de la caverna de Platón, los objetos que se encuentran fuera de la caverna representan al:
Answer
  • mundo sensible
  • mundo de las cosas
  • mundo de las ideas
  • hombre reflexivo

Question 8

Question
La alegoría de la caverna, creada por Platón, simboliza:
Answer
  • el proceso educativo del cuerpo hacia la inmortalidad
  • el reconocimiento del alma inmortal
  • el abandono del conocimiento racional de las ideas
  • el proceso gradual del conocimiento de las ideas

Question 9

Question
Según Platón, los cuerpos son bellos al participar de la idea modélica de belleza, los actos son virtuosos al participar de la idea de virtud y los gobiernos son posiblemente justos al participar del modelo idea de justicia. Entonces, si continuamos con este razonamiento, ¿cómo un escultor formará una obra artística a partir del mármol?
Answer
  • solo si el artista crea de modo espontáneo y sin partir de ningún modelo previo
  • solo si el escultor evitar crear algo por imitación o por medio de copia
  • solo si el artista busca imitar la idea modélica que sirva de base a su escultura
  • solo si el artista evitar partir de modelos ideales y se basa en la realidad material

Question 10

Question
Si Alberto asume la tesis platónica en el ámbito de la política entonces le negará al escultor la posibilidad de que algún día ascienda a ser gobernante además de negarle al zapatero o al agricultor la posibilidad de pertenecer al ejército. A su vez, a las personas preparadas en los servicios militares no les permitirá la posibilidad de administrar justicia, pero tampoco les admitirá que ellos se dediquen a labores manuales o agrícolas. A partir de lo anterior, ¿por qué Alberto sostiene esta tesis política basada en Platón?
Answer
  • porque las clases sociales son libres de elegir su profesión de modo autónomo
  • porque el gobernante no permite que las clases sociales elijan sus oficios
  • porque solo los gobernantes eligen ser gobernantes mas no los guardianes
  • porque cada clase social debe cumplir su función según su naturaleza

Question 11

Question
La alegoría del Sol, narrada por Platón, intenta explicar lo siguiente:
Answer
  • no bastan los ojos para ver y conocer sino es a través del Sol (idea del Bien)
  • el Sol es un símbolo sensible inadecuado de la idea pura de Bien
  • no es posible conocer plenamente el Sol debido a su irradiación constante
  • El Sol simboliza a Dios, máxima expresión de bondad y luminosidad

Question 12

Question
En medio de una discusión, Alberto considera que la justicia consiste en el reparte equitativo de los bienes, a lo cual Andrés replica al argüir que en realidad la justicia consiste en otorgar a cada quien lo merecido por su labor. Pero Julia interviene y objeta al alegar que la verdadera justicia solo se obtiene a través de un ser supremo y sumamente bondadoso. Karla, al oír a sus compañeros, alega un razonamiento platónico, el cual argumentaría que la justicia consiste en……..
Answer
  • la recta redistribución de los bienes entre los menos favorecidos
  • el recuerdo de las ideas contempladas anteriormente
  • el apoyo de la sociedad hacia las minorías excluidas
  • en la armonía entre las funciones de las clases sociales

Question 13

Question
Platón en la República declara que existen tres clases sociales conformadas por, primero, el gobernante cuya virtud es la prudencia; luego, existen los guardianes cuya función es la de proteger el Estado, y, finalmente, se encuentran los artesanos o agricultores, cuya virtud es la templanza o moderación de los deseos del cuerpo. Sin embargo, el propio Plató sostiene que estas tres clases se corresponden, como si tratase de un espejo, con las tres partes del alma y además agrega que algunos individuos nacen con la virtud para gobernar, otros nacen con la virtud para ser guardianes y otros con la virtud para dedicarse su vida entera a la agricultura o ganadería. Así, el filósofo argumenta que estas clases son inamovibles y quien atentara o deseara ejercer funciones que no le corresponden por naturaleza iría en contra de:
Answer
  • la belleza ideal
  • la matemática ideal
  • la justicia armónica
  • la inmortalidad del alma

Question 14

Question
Claro está que los geómetras no piensan que, al ejercer su actividad científica, están tratando con un Cuadrado en sí que sea real; Platón advierte esto, pero dice que ellos no se dan cuenta y que quien se debe dar cuenta de eso y dar cuenta a los demás es el dialéctico, es decir, el filósofo. Suena extraño -e inaceptable ya para Aristóteles- que se piense que existe algo Justo en sí independientemente de los actos y las cosas «justas» que vemos. Pero no lo es tanto si se recuerda que para el Sócrates platónico el paradigma de sabiduría –lo sabio, podríamos decir en la terminología de los diálogos juveniles¬ era Dios, a quien sin duda -aunque no lo explicitara- tenía por realmente existente. Si en el Fedón lo Igual en sí, lo Bello en sí, lo Bueno, lo Justo, lo Santo, etc., son “lo divino” , no es ya tan raro que “existan al máximo”. Como Iván Karamazov, para quien si Dios no existe todo está permitido, Platón necesita que existan la Belleza, la Justicia, la Bondad. Por de pronto, lo necesita para que el conocimiento sea posible, como ya dice en Crátilo ya que lo que nos rodea cambia sin cesar y no permite un real conocimiento. Pero ante todo, sin duda, para que la vida y el acontecer cósmico tengan sentido. Conrado Eggers Lan, p.144 ¿Qué resultaría inaceptable para el pensamiento aristotélico?
Answer
  • que la justicia se piense de modo dependiente de los actos justos
  • que no se logre un pleno reconocimiento de los actos justos
  • que se piense a la justicia en sí separada de los actos justos
  • que no se practique plenamente en sociedad los actos justos

Question 15

Question
Claro está que los geómetras no piensan que, al ejercer su actividad científica, están tratando con un Cuadrado en sí que sea real; Platón advierte esto, pero dice que ellos no se dan cuenta y que quien se debe dar cuenta de eso y dar cuenta a los demás es el dialéctico, es decir, el filósofo. Suena extraño -e inaceptable ya para Aristóteles- que se piense que existe algo Justo en sí independientemente de los actos y las cosas «justas» que vemos. Pero no lo es tanto si se recuerda que para el Sócrates platónico el paradigma de sabiduría –lo sabio, podríamos decir en la terminología de los diálogos juveniles¬ era Dios, a quien sin duda -aunque no lo explicitara- tenía por realmente existente. Si en el Fedón lo Igual en sí, lo Bello en sí, lo Bueno, lo Justo, lo Santo, etc., son “lo divino” , no es ya tan raro que “existan al máximo”. Como Iván Karamazov, para quien si Dios no existe todo está permitido, Platón necesita que existan la Belleza, la Justicia, la Bondad. Por de pronto, lo necesita para que el conocimiento sea posible, como ya dice en Crátilo ya que lo que nos rodea cambia sin cesar y no permite un real conocimiento. Pero ante todo, sin duda, para que la vida y el acontecer cósmico tengan sentido. Conrado Eggers Lan, p.144 ¿Por qué es necesario para Platón que existan la belleza en sí, la justicia en sí, la bondad en sí?
Answer
  • sin ellas, el universo aún posee sentido, orden e inteligibilidad
  • sin ellas, es posible un real conocimiento de la realidad
  • gracias ellas las cosas cambian sin cesar y sin ser comprendidas
  • a través de ellas conocemos con sentido lo que cambia sin cesar
Show full summary Hide full summary

Similar

Organelles and their functions
handrews
Biology AS Level UNIT 1
Valentin Andrei
An Inspector Calls -- Themes
Sadia Aktar
Pe - Principles of Training
Beccadf 1
English / FRUIT
Jan Laxckey
Verbo To be (negativo)
Renee Carolina
Matematica para concursos
Luiz Ricardo Oliveira
Literary Devices
vanillalove
Principios de Vuelo
Adriana Forero
Alcohols
Bee Brittain
AQA GCSE Chemistry - C1
Izzy T