Luces de bohemia.

Description

Posibles preguntas de las PAU sobre Luces de bohemia de Ramón del Valle-Inclán esquematizadas.
Judith Celma Muñoz
Note by Judith Celma Muñoz, updated more than 1 year ago
Judith Celma Muñoz
Created by Judith Celma Muñoz over 9 years ago
154
7

Resource summary

Page 1

LUCES DE BOHEMIA Y LA REALIDAD POLÍTICA Y SOCIAL:INTRODUCCIÓN:- Difícil situación en un año concreto por los sucesos históricos anacrónicos = efecto deformador que pretende Valle.- Sátira nacional (política, sociedad, religión...).- Denuncia de la situación española, criticada por Valle a través del esperpento.DESARROLLO- Aspectos de la realidad tratados:     * Alusión al pasado imperial (Felipe II, el Escorial).    * Sucesos anacrónicos:        -  Colonias españolas de América (1898).        -  Semana Trágica de Barcelona (1909).        -  Revolución Rusa (1917).        -  Coexistencia de modernistas y ultraístas.        -  Rubén Darío (muerto en 1916) sobrevive a Benito Pérez Galdós (muerto en 1920).    * Crítica a políticos reales (Maura: "¡Muera Maura!"; Castelar: "¡Castelar era un idiota!" o Alfonso XIII):    * Crítica al mal gobierno (Ministerio de la "desgobernación").    * Crítica a la corrupción (Ministro).    * Crítica al capitalismo.    * Crítica al conformismo burgués con una mordaz caricatura de los burgueses (el librero Zaratustra, el tabernero Pica Lagartos).    * Protesta ante la represión policial (ridiculización del Capitán Pitito y Serafín el Bonito).    * Aparición de revueltas populares obreras.    * Ridiculización de los pedantes (don Gay o el periodista d. Filiberto).    * Crítica también a los personajes populares ( la "Pisa Bien", el "Rey de Portugal", la portera, las prostitutas o los sepulteros (parodia de los Hamlet) ).    * Crítica de la religiosidad tradicional y vacía (escena II MAX: "España en su concepción religiosa es una tribu del centro de África").    * Crítica a figuras, escuelas o instituciones literarias ( hermanos Quintero, Villaespesa, la Real Academia o Galdós "Benito el Garbancero").    * Ridiculización de la vida bohemia (vida inútil).CONCLUSIÓN: - Nadie se libra de la crítica (excepto la madre del niño muerto y el preso catalán). - La sociedad es una masa inculta e incapaz de regenerar la sociedad española. - Los políticos tampoco ayudan. - Todo parece remitirnos a la frase de MAX: "España es una deformación grotesca de la civilización europea".

 EVOLUCIÓN DE LA OBRA DE VALLE-INCLÁN E INCLUSIÓN DE LUCES DE BOHEMIA EN SU ETAPA CORRESPONDIENTE:INTRODUCCIÓN-La obra se divide en varias etapas, que se explican a continuación.DESARROLLO-ETAPA MODERNISTA (influencia del modernismo).-Poesía: poemario Aromas.-Prosa: Femeninas  y Las Sonatas  (monumento modernista, 1902-1905).-Versión teatral de Las Sonatas  (1912).-ETAPA DE TRANSICIÓN (se va distanciando de sus personajes y situaciones , acercándose a lo grotesco y la caricatura).-Prosa: La Guerra Carlista (1908-1909).-Teatro:  *Ciclo mítico: Comedias bárbaras.  *Ciclo de la farsa: experimentos dramáticos.-ETAPA DE LOS ESPERPENTOS (a partir de 1920, se centra en la denuncia de un mundo dominado por lo deforme y lo absurdo, con un lenguaje deformado. Empieza a acercarse a                                                              la Generación del 98, sin ser noventayochista).-Poesía: La pipa de Kif  (1919). Da paso a lo grotesco, lo esperpéntico.-Prosa: Tirano Banderas (1926).-Teatro: Luces de bohemia (1920), Los cuernos de don Friolera (1921), Las galas del difunto (1926) y La hija del capitán (1927). (Tratan temas diversos, pero una misma denuncia de                 la injusticia y el dolor provocado por el poder).-El crítico Ruiz Ramón distingue un ciclo final en el que Valle lleva a su extremo las propuestas anteriores.CONCLUSIÓN-Luces de bohemia  situada en la etapa de los esperpentos (en la que: "el sentido trágico de la vida española solo puede darse con una estética sistemáticamente deformada")        por:  * Presencia del tema de España.  * Interés por la intrahistoria y a las preocupaciones existenciales (acercamiento a la Generación del 98).  * Características esperpénticas:      - Distanciamiento (Valle se separa de lo que va a contar y se pone por encima de ello).      - Visión de los personajes como peleles o fantoches (ej: escena II, descripción de Zaratustra).      - Miseria moral de la mayoría de personajes.      - Humanización de los animales (ej: escena II, diálogo perro-gato).      - Animalización de los personajes.      - Esperpentización de las situaciones (ej: escena XIII, don Latino llega borracho al velatorio de su mejor amigo).      - Condensación temporal mediante anacronismos.      - Espacios y ambientes esperpentizados (suciedad, falta de luz y gusto vulgar y chabacano).      - Mezcla de lenguaje culto y popular (ej: escena IV, MAX: "Yo también chanelo el sermo vulgaris").      - Referencias literarias (ej: escena II, MAX: "Mal Polonia recibe a un extranjero" de Calderón de la Barca):      - Descripción de qué es el esperpento en la escena XII (referencia a los espejos cóncavos de la calle del Gato de Madrid que deforman las figuras, comparación con la realidad                                                                                                                      deformada).

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98 EN LUCES DE BOHEMIA:INTRODUCCIÓN-Adscripción al modernismo (obras de juventud y Las Sonatas).-Más tarde a la Generación del 98 (preocupación por regenerar España).-Los rasgos pueden clasificarse en niveles:DESARROLLO-En la evolución de la obra de Valle-Inclán:  * Obras de juventud (hasta 1920): modernistas.  * Aborda la problemática social y política (a partir de 1920). La obra evoluciona: esteticismo modernista - preocupación por la regeneración de España (típica de 98).-En el género del esperpento:  *Luces de bohemia : primer esperpento (Valle lo explica en la escena XII).  * Esperpento: deformación grotesca de la realidad , producida por el distanciamiento de los personajes y el creador, lo que provoca la deshumanización de éstos.  * Idea de cambiar España, crítica de la sociedad : defendida por la Generación del 98.-En los personajes:  * Las mayoría: clases populares, subproletariado y mundo marginal (esta focalización tiene un afán de caricatura, actitud noventayochista).  * Esperpentización de los modernistas y bohemios: manifiesto de su penosa situación. Max es uno de ellos y su muerte representa el fin del modernismo.-En los temas:  * La crítica al poder, el problema de España y la miseria y los problemas sociales (preocupaciones noventayochistas).     Unamuno ya hablaba de europeizar España y los intelectuales de principios del siglo XX ya estaban cansados del inmovilismo y la corrupción iniciada con la Restauración     (Ministro ej. de político de la Restauración).  * Poderosos (abusan del poder, sobretodo moral) : los que explotan o los cómplices de la explotación. Ej (cómplices): Zaratustra, Pica Lagartos y don Latino. Ej (víctimas): la              madre y su hijo y el preso catalán.  * Miseria = familia de Max y los frecuentes tumultos en la ciudad.  * Muerte = figura de Max y las referencias al suicidio.  * Religión (Generación del 98, sobretodo Unamuno). Ej: diálogo en la librería.- En Max Estrella:  * Va abandonando su postura egocéntrica (problemas personales) a la vez que va conociendo la realidad esperpéntica (el problema nacional).  * Evolución parecida a la de la obra. (Individualismo - Compromiso humano) (Esteticismo modernista - Estética crítica del esperpento relacionada con la G. del 98).- En el lenguaje:  * Luces de bohemia = prodigio lingüístico.  * Proceso esperpentizador: convivencia del registro culto con el lenguaje de la calle y el mundo marginal. (Ej: MAX: "Yo también chanelo el sermo vulgaris"). Característica             modernista.  * Conversacioes cultistas con los modernistas. Característica del esperpento.  * Preponderancia del componente lírico, la fusión de géneros y el empleo de figuras retóricas. Características modernistas.  * Esperpento: revolución lingüística y estilística heredada del modernismo.CONCLUSIÓN-En la obra de Luces de bohemia  se pueden ver una gran cantidad de rasgos tanto modernistas, como noventayochistas.

ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES DE LUCES DE BOHEMIA :INTRODUCCIÓN-Personajes: actantes planos, sin estudio psicológico (excepto Max. Técnica impresionista: descripción con pocos rasgos exagerados y repetidos durante la obra).-Continuo desfile de personajes (elevado número y variada procedencia social: conocer el conjunto de la sociedad española).-Característica común: seres hipócritas y degradados que viven de la apariencia. (Mayor ej: don Latino).DESARROLLO-Clasificación según la TIPOLOGÍA (muy variada):  * Personajes de la vida real. (Ej: Rubén Darío y los jóvenes modernistas).  * Basados en personalidades de la vida real. Ej: (Max Estrella - Alejandro Sawa), (El librero Zaratustra - editor Gregorio Pueyo), (Peregrio Gay - escritor Ciro Bayo), (El      Ministro - Julio Burrell, ministro de educación) y (Basilio Soulinake - escritor anarquista Ernesto Bark).  * Literarios. (Ej: Marqués de Bradomín, protagonista de Las Sonatas ).  * Históricos aludidos. (Ej: Maura, Romamones, Castelar, Alfonso XIII...).  * Arquetipos o actantes genéricos. (Ej: el Sereno y los guardias).  * Actantes colectivos. (Ej: los modernistas o las voces del pueblo).  * De ficción. (Ej: la Pisa Bien, el Rey de Portugal, la Lunares, Pica Lagartos...).  * Actantes animales. (Ej: el perrillo de don Latino, el perro, el loro y el gato de Zaratustra).-Clasificación según el ESTRATO SOCIAL:  * El mundo de la bohemia: Max Estrella, Latino de Hispalis, Gay Peregrino, los Epígonos del Parnaso Modernista, Basilio Soulinake, Rubén Darío y el Marqués de       Bradomín. (Todos comparten rasgos bohemios pero representan tendencias y actitudes diferentes).  * El mundo oficial: el Ministro, Dieguito, don Filiberto, el Capitán Pitito y Serafín el Bonito (mundo del poder establecido y el de sus partidarios y asimilados).  * El mundo del comercio: Zaratustra, Pica Lagartos, el Tabernero y el Empeñista (asimilado por el poder establecido).  * El mundo marginal de la noche madrileña: la Niña Pisa-Bien, el Rey de Portugal, el Pollo del Pay-Pay, la Lunares, la Cotillona, Zacarías el borracho, Pacona la      Periodista y el Chico de la Taberna. (Relación de la bohemia con el mundo marginal. Presentación de auténticos cuadros de costumbres y reproducción del      lenguaje castizo madrileño).  * El mundo de los subalternos: el Sereno, los Guardias, el Llavero, el Conserje de la redacción, el Ujier del Ministro, el Cochero de la funeraria y los Sepulteros.     (Personajes genéricos, auténticos arquetipos).  * El pueblo: la Portera, la Vieja, el Albañil, la Trapera, la Vecina, la Señá Flora, la Madre del Niño Muerto y el Preso Catalán. (Personajes caracterizados genéricamente, cuya      intervención llega a ser colectiva). Fuera de esta clasificación se encuentran Madama Collet y Claudinita (mujer e hija de Max).-Técnicas de caracterización:  * PROSOPOGRAFÍA: los describe por sus rasgos físicos e indumentaria (ej: la Chica de la portera "trenza en perico, caídas calcetas, cara de hambre") o por los objetos                                          característicos de su oficio (ej: el Sereno).  * CARICATURA: en los personajes del mundo oficial (ej: Serafín el Bonito o el Ministro) o del mundo comercial (ej: Zaratustra o Pica Lagartos).  * ETOPEYA: (ej: Max "el hombre diego es un hiperbólico andaluz).  * DESHUMANIZACIÓN:      a) Mitificación: "Su cabeza rizada y ciega, de u gran carácter clásico-arcaico, recuerda los Hermes" (Max, escena I).     b) Muñequización o guiñolización: "el fantoche que los explota" (Zaratustra, escana II).     c) Animalización: "Zaratustra, abichado y giboso" (Zaratustra, escena II).     d) Humanización: (el perro golfo).     e) Vivificación: (escoba retozona).  * CARACTERIZACIÓN MEDIANTE EL HABLA:       a) Personajes extranjeros: Madama Collet y Basilio Soulinake caracterizados por los errores sintácticos que cometen:            (MADAMA COLLET: "sería bien".). Soulinake intenta siempre avalar el acierto de sus expresiones: (Soulinake: "¿No es así como dicen ustedes los españoles?").      b) Muletillas: (ZACARÍAS: "¡Cráneo privilegiado!") Con intención desmitificadora.CONCLUSIÓN-Valle utiliza un efecto de galería de personajes caracterizados con diferentes técnicas. 

CARACTERÍSTICAS DEL ESPERPENTO Y SU REFLEJO EN LUCES DE BOHEMIA :INTRODUCCIÓN-Género literario, estética y visión del mundo.-Pretende mostrar la realidad desde un punto de vista distinto.-Deforma los rasgos de los personajes y el entorno.-Objetivo: acentuar rasgos significativos con intención crítica.-Coincide con un movimiento general europeo: 1º, modernismo y 2º la vanguardia.-La visión grotesca ya había aparecido en Quevedo, El Bosco y Goya.-Remite al cubismo. Para retratar esa "deformación grotesca de la civilización europea" que era España.-Valle muestra sus principios en la escena XII: Max le explica a don Latino que la tragedia española no es una tragedia en sí, sino un esperpento: "Los héroes clásicos reflejados en   los espejos cóncavos dan el Esperpento. El sentido trágico de la vida española solo puede darse con una estética sistemáticamente deformada".DESARROLLO (lo logra mediante diferentes procedimientos)-Degradación de los personajes: Valle muestra a sus personajes como seres ridículos mediante:  * DESCLASAR: todos comparten el mismo nivel de miseria moral, practican el robo y se aprovechan para sacar beneficio propio (ej: el Ministro saca el sueldo de Max de los fondos      de la policía, Don Latino o las prostitutas).  * DESHUMANIZAR: Valle vacía a los personajes de razón, sentimientos y cultura:       - Animalización: características y rasgos de los animales a los personajes (ej: "Zaratustra, abichado y giboso -la cara de tocino rancio y la bufanda de verde serpiente" escena II).       - Cosificación: descripción de los personajes por los objetos que los caracterizan (ej: "Entra el cotarro modernista, greñas, pipas, gabanes repelados, y alguna capa" escena VII).       - Muñequización o guiñolización: deformación de los personajes, presentados como muñecos, títeres o fantoches (ej: escena II y IV).  * IDIOTIZAR: los personajes sufren de idiotización colectiva fruto de la ignorancia y del egoísmo. Lenguaje maquinal, disparatado y frívolo.-Esperpentización de espacios y ambientes: los personajes se mueven en espacios casi siempre sucios, poco iluminados y chabacanos. Recursos:  * SUCIEDAD: los espacios se presentan sucios, malolientes y desordenados (ej: la cueva de Zaratustra "antro apestoso de aceite" escena II).  * FALTA DE LUZ: común a casi todos los ambientes y personajes, reflejada en espacios poco iluminados (ej: "La taberna de Pica Lagartos: Luz de acetileno: Mostrador de zinc:       Zaguán oscuro con mesas y banquillos: jugadores de mus: Borrosos diálogos" escena III).  * CHABACANERÍA: describe los espacios oficiales con un gusto vulgar y chabacano (ej: despacho del Ministro, la comisaría, la redacción del periódico. "Secretaria particular de Su       Excelencia. Olor de brevas habanas, malos cuadros, lujo aparente y provinciano" escena VIII).-Uso del contraste: sirve para denunciar posiciones contrarias, que se presentan juntas y crean un choque profundo. Tipos:  * ENTRE LO GRAVE Y LO BURLESCO: "Traigo detenido una pareja de guindillas. Estaban emborrachándose en una tasca y los hice salir a darme escolta" escena V.  * ENTRE LA DEJADEZ MISERABLE Y LA COMPOSTURA CHABACANA: "La otra, jamona, reflejo colorado, pañuelo pingón sobre los hombros, greñas y chancletas" escena XII.  * ENTRE LO DOLOROSO Y LO GROTESCO: el máximo ejemplo es el velatorio de Max en la escena XIII.  * SANGRANTE: entre el dolor de la madre y la rebeldía de algunos personajes en la escena XI.-Uso de la ironía, el humor y el sarcasmo: principales recursos para esperpentizar. Ironía: diferencias culturales entre la bohemia, imaginativa, culta, elitista y el resto de los   personajes. Comentarios irónicos: casi siempre en boca de Max, don Latino y los modernistas. Tipo de humor: la mordacidad, la risa agria, que sirve de consuelo "del hambre y de   los malos gobernantes". Procedimientos:  * Presentación de lo más desagradable y grotesco de los seres humanos (deformidad, crueldad, estupidez).  * Empleo de prosopopeyas, animalizaciones, símiles despectivos e hipérboles.  * Diálogos con un lenguaje rico y elaborado mezclado con un lenguaje coloquial y vulgar.  * Acotaciones complejas.  * Movimientos y gestos del teatro de guiñol o de títeres.  * Vestuarios y accesorios que refuerzan la imagen grotesca.  * Decorados próximos a la estética expresionista, que rompen el efecto de realidad.  * Efectos especiales con juegos de luces, que deforman también la realidad.CONCLUSIÓN-El esperpento: procedimiento estético que utiliza el humor y el distanciamiento para deformar sistemáticamente la realidad.-Deforma la imagen que tenemos de la realidad para mostrárnosla auténtica y el humor tiene como objetivo hacernos más soportable la pesadilla.

realidad política y social

evolución de la obra de valle-inclán

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES

CARACTERÍSTICAS DEL ESPERPENTO

Show full summary Hide full summary

Similar

Historia de la Filosofía
maya velasquez
Nietzsche: Estudio sobre la Ética
maya velasquez
Física: Conceptos Básicos
maya velasquez
Comparación de Platón con Aristóteles. 2º de Bachillerato. Filosofía
smael Montesinos
Cómo Preparar el Examen de Matemáticas de Selectividad
Virginia León
Comparación Platón-Nietzsche. 2º de Bachillerato. Filosofía.
smael Montesinos
Los niños tontos: Resumen y estudio de la obra
D. D.
Características del esperpento y su reflejo en Luces de bohemia
Isabel Ordoñez M
Formas escalonadas de matrices. Teoría de matrices
Rolando Seclen
Valle Inclán Contexto histórico y literario de la época
Isabel Ordoñez M
La plaça del diamant- literatura
Marta García Bachero