¿QUÉ SE NECESITA PARA CONECTARSE A INTERNET?
Para conectarse a Internet se necesitan varios elementos. Hay algunos elementos que varían según el tipo de conexión que elijamos y otros que son comunes. Vamos a ver de forma genérica los distintos elementos y cuando hablemos de cada tipo de conexión los veremos de forma detallada.
En general, necesitaremos un terminal, una conexión, un módem, un proveedor de acceso a Internet y un navegador.
Terminal
El terminal es el elemento que sirve al usuario para recibir y enviar información. Hasta el siglo pasado se utilizaba el ordenador personal de sobremesa, que fue sustituido por el ordenador portátil, o partir de 2013 empezó a usarse bastante el teléfono móvil (smartphone) y a partir de 2014 las tabletas superaron a los portátiles. Otros terminales que están empezando a usarse para acceder a Internet son las televisiones modernas con smart TV, o con android TV.
Un ordenador portátil sencillo o una tableta es suficiente para conectarse a Internet ya que el factor que más influye en la calidad del acceso a Internet es la velocidad de la conexión, y ésta depende del tipo de conexión que utilicemos, no del ordenador personal. Si vas a utilizar el ordenador personal para trabajar con otros programas que necesitan muchos recursos, como por ejemplo los programas de diseño gráfico que necesitan más memoria y un procesador potente, es recomendable adquirir un ordenador de gama media o alta pero si lo vas a utilizar para acceder a Internet y como procesador de textos es suficiente un ordenador de gama baja. En ese caso es preferible gastar el dinero en un buen monitor o en una tableta con buena resolución más que en un procesador muy potente.
El dato que mejor define la resolución de una pantalla son los pixels por pulgada (ppp) o ppi en inglés (pixels per inch). Las tabletas con una resolución a partir de 300 ppi pueden considerarse de buena resolución, para los móviles se llega a más de 400 ppi.
Otro dato importante de la pantalla es el tamaño, que se mide en pulgadas, por ejemplo, 13" para un portatil.
Últimamente están teniendo bastante éxito las tabletas o tablets porque son una buena opción para los que utilizan el ordenador fundamentalmente para conectarse a Internet y requieren un terminal de poco peso. Además las tabletas se manejan de forma táctil que es muy intuitiva y permite usarlas desde el sillón sin necesidad de tener una mesa para apoyar el ratón. Estas tabletas tienen pantallas de 7" o 10" y pesan entre 300 gr. y 600 gr. Además, cada vez es más frecuente utilizar el móvil como terminal para conectarse a la red con pantallas de 4" y 5" y peso de 120-140 gr.
Conexión
La comunicación entre nuestro ordenador e Internet necesita transportarse a través de algún medio físico o inalámbrico. La forma más básica es a través de la línea telefónica, usada hasta el siglo pasado mayoritariamente, actualemnte la más utilizada en España es el ADSL, seguida por el cable. A partir de ahora la previsión es que la conexión a través de las redes móviles inalámbricas (HDSPAD, UMTS, LTE) aumente rápidamente. La combinación de conexión por cable o ADSL hasta el edificio y por WIFI a los móviles y tabletas es muy utilizada. Más adelante veremos con detalle todos los tipos de conexión.
Router/Módem
Según el tipo de conexión a Internet necesitaremos un elemento u otro que haga accesible la señal enviada por el proveedor de Internet a nuestro equipo.
Para conexiones por ADSL ese elemento es el enrutador (Router) que permite la conexión de la red del proveedor con la red doméstica. Si la conexión es por cable de fibra óptica se llama cable-modem y la función es la misma. Ambos equipos permiten compartir la conexión con varios ordenadores conectándolos con cables, formando una red local, con acceso a internet. También proporcionan un punto de acceso inalámbrico (Wi-Fi), con él podemos conectar nuestros equipos sin cables. Hemos de tener en cuenta, que si no establecemos usuarios ni contraseñas para nuestra red inalámbrica, cualquier equipo en el radio de alcance de la señal, se podrá conectar a internet empleando nuestra conexión. El router viene con una clave establecida que conviene cambiar.
Hasta finales del siglo pasado eran habituales las conexiones via red telefónica y el módem era el elemento que permitia establecer la conexión entre nuestro