SINDROME METABOLICO

Descripción

sindrome metabolico
j leonardo gonzalez aviles
Mapa Mental por j leonardo gonzalez aviles, actualizado hace más de 1 año
j leonardo gonzalez aviles
Creado por j leonardo gonzalez aviles hace alrededor de 2 años
16
0

Resumen del Recurso

SINDROME METABOLICO
  1. CONCEPTO
    1. También conocido como síndrome plurimetabolico o síndrome resistente a la insulina es una entidad clínica controvertida que aparece, con amplias variaciones fenotípicas, en personas con una predisposición endógena, determinada genéticamente y condicionada por factores ambientales
      1. Está conformado por una serie de factores de riesgo, como la hipertensión arterial, la dislipidemia, la intolerancia a la glucosa por la resistencia a la insulina y la obesidad visceral, elevando la probabilidad de padecer enfermedad cardiovascular
      2. CAUSAS
        1. Entre las causas adquiridas de RI se destacan la malnutrición intrauterina, el sedentarismo, el embarazo, el envejecimiento, la inactividad física, el consumo excesivo de alimentos de alta densidad energética y con escaso contenido en fibra dietética, el hábito de fumar, así como también el consumo de algunos fármacos (corticoides, andrógenos, beta-bloqueadores, diuréticos tiazidas, ácido nicotínico, anticuerpos anti-insulina,anti-receptor de insulina) , o el aumento de hormonas contrarreguladoras y la glucotoxicidad provocada por la hiperglucemia crónica
        2. CONSECUENCIAS
          1. El SM comprende un conjunto complejo de factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares y diabetes, entre los que se incluyen: un aumento de la concentración de glucosa y triglicéridos sanguíneos, disminución de la concentración de lipoproteínas de alta densidad (HDL) y del colesterol, aumento de la presión arterial y del diámetro de la circunferencia abdominal
          2. RECOMENDACION DE SU PREVENCION
            1. La prevención constituye el pilar fundamental para disminuir tanto la incidencia como la prevalencia de casos con este síndrome, basada fundamentalmente en medidas de cambios de los estilos de vida, que incluye la aplicación de dietas y programas de ejercicios para aumentar la actividad física con el fin de mantener el peso en los límites normales para la talla
            2. PAPEL DE LA ACTIVIDAD FISICA Y EL EJERCICIO EN ESTE SINDROME
              1. Los estudios muestran una especial importancia del ejercicio en la estabilización del peso corporal después de una reducción inicial, gracias a una menor reducción en el metabolismo basal, mejor oxidación de las grasas, y un balance energético favorable. Adicionalmente el ejercicio logra modificar significativamente factores de riesgo cardiovascular como la resistencia a la insulina, la dislipidemia y la hipertensión arterial favoreciendo así una menor morbilidad y mortalidad en el paciente con síndrome metabólico.
              Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

              Similar

              Resistencia a la insulina
              Kapy León
              Síndrome Metabólico y Diabetes Mellitus
              Espejel Luna Sergio David
              Resistencia a la insulina
              alejandrodaniel2
              Test sobre la Unión Europea
              Diego Santos
              El sistema nervioso
              crisferroeldeluna
              Introducción a la Biología
              ARMANDO SILVA PACHECO
              Test General sobre Historia del Arte Universal
              maya velasquez
              Consejos para Realizar un Resumen
              Diego Santos
              Lectura afectiva básica
              Titigz
              DECIMALES
              PROYECTO APRENDER
              mitosis y meiosis
              juan perez