fichas de presentacion ana leyva

Description

Procedimiento de aplicación: El facilitador da la indicación de que se van a presentar por parejas (uno presenta al otro miembro de la pareja y viceversa), y que los miembros de cada una deben intercambiar determinado tipo de información que sea de interés para todos, por ejemplo, nombre, interés por la actividad a desarrollar, expectativas, etcétera.
ana gonzalez
Flashcards by ana gonzalez, updated 12 months ago
ana gonzalez
Created by ana gonzalez 12 months ago
2
0

Resource summary

Question Answer
Presentación por parejas. Objetivos: Permitir al coordinador conocer información sobre los integrantes del grupo que considere necesario. Procedimiento de aplicación: El facilitador da la indicación de que se van a presentar por parejas (uno presenta al otro miembro de la pareja y viceversa), y que los miembros de cada una deben intercambiar determinado tipo de información que sea de interés para todos, por ejemplo, nombre, interés por la actividad a desarrollar, expectativas, etcétera.
Baile de presentación Objetivo: Que los miembros del grupo se conozcan a partir de actividades afines, objetivos comunes o intereses específicos. Procedimiento de aplicación: Materiales: Una hoja de papel para cada participante, lápices, alfileres o masking tape, algo para hacer ruido: Radio, casetera, tambor o un par de cucharas. Pasos a seguir: a. Se plantea una pregunta específica, como por ejemplo, ¿Qué es lo que más le gusta del trabajo que realiza?, la respuesta debe ser breve, por ejemplo, "Preparar el terreno para la siembra", o "Que estoy en contacto con la gente", o "Que me permite ser creativo", etcétera. b. En el papel cada uno escribe su nombre y la respuesta a la pregunta que se dio y se prende con masking tape o alfileres el papel en el pecho o en la espalda. c. Se pone la música y, al ritmo de esta, se baila, dando tiempo para ir encontrando compañeros que tengan respuestas semejantes o iguales a las propias. d. Conforme se van encontrando compañeros con respuestas afines, se van cogiendo del brazo y se continúan bailando y buscando nuevos compañeros que puedan integrar al grupo. e. Cuando la música para, se analiza cuántos grupos se han formado; si hay muchas personas solas, se dan una segunda oportunidad para que todos encuentren a su grupo.
La telaraña Objetivos: • Permitir que los miembros del grupo se conozcan. • Permitir la integración de los miembros al grupo. Procedimiento de aplicación: Material: Una bola de cordel o un ovillo de lana. El facilitador da la indicación de que todos los participantes se coloquen de pie, formando un círculo. Pasos a seguir: a) El facilitador le entrega a uno de ellos la bola de cordel; este tiene que decir su nombre, procedencia, tipo de trabajo que desempeña, interés de su participación, expectativas sobre el curso o actividad, etcétera. b) El que tiene la bola de cordel toma la punta del mismo y lanza la bola al otro compañero, quien a su vez debe presentarse de la misma manera. Luego, tomando el hilo, lanza la bola a otra persona del círculo. c) La acción se repite hasta que todos los participantes quedan enlazados en una especie de tela de araña. d) Una vez que todos se han presentado, quien se quedó con la bola debe regresársela aquel que se la envió, repitiendo los datos por esa persona; este último hace lo mismo, de manera que la bola va recorriendo la misma trayectoria, pero en sentido inverso, hasta regresar al compañero que inicialmente la lanzo.
El Retrato ¿Qué es? Es una creación personal del propio retrato con identificación de características propias. ¿Para que Sirve? Para compartir características personales y desarrollar la autoimagen. Para fomentar la expresión oral. ¿Cómo se Hace? El docente distribuirá, sobre una mesa, un numero mayor que el de los representantes, de tarjetas en las que aparezcan distintas imágenes (dibujos o ilustraciones) no figurativas, y pedirá a los presentes que elijan una que simbolice sus virtudes y otra que represente sus defectos. 2do. Momento: El docente hará que los integrantes del grupo se distribuyan en círculos o semicírculo. Luego le propondrá que cada uno, por turno, explique por que Eligio esas tarjetas. A los defectos se distender la situación, ayudara con algunos de los siguientes interrogantes, ¿Qué aspecto tuyo viste en esa tarjeta? ¿Cuáles son tus Virtudes? ¿Y tus defectos? ¿Quién eres? ¿Cómo te llamas? ¿Cuántos Años tienes? ¿Qué es lo que mas te gusta? ¿Qué es lo que no te Gusta? 3er. Momento: Se invitara a los participantes a dibujar su propio retrato en una hoja y a escribir sus datos y características más importantes. 4to. Momento: Cada Participante presentara su retrato y entre todos los integrantes del grupo construirán un collage con el titulo Nuestros Retratos
Presentación por Fotografía Objetivos: • Permitir que los miembros se conozcan. • Obtener elementos sobre los puntos de vista de los participantes acerca del mundo que lo rodea. Procedimiento de aplicación: Materiales: Fotografías que reflejan diferentes cosas: objetos, personas, paisajes, actividades, etcétera., de preferencia en colores, pegadas cada una a un cartoncillo. Procedimiento de aplicación: Materiales: Fotografías que reflejan diferentes cosas: objetos, personas, paisajes, actividades, etcétera., de preferencia en colores, pegadas cada una a un cartoncillo. Pasos a seguir: a) El coordinador pide a los participantes que formen un círculo alrededor de un conjunto de fotografías, previamente colocadas de un método arbitrario, de manera que todos los asistentes puedan observarlas. b) Se da un tiempo razonable para que cada uno elija una fotografía con la que más se identifique, de acuerdo a su personalidad, modo de vida, trabajo, gustos, que le recuerde alguna anécdota de su vida, etcétera. c) Después que todos los participantes han escogido su fotografía, van presentándose uno a uno, mostrándola y explicando el motivo por el cual escogió esa fotografía, como y por qué se identifico con ella
Show full summary Hide full summary

Similar

Trabajo Social de GRUPO
jhoana.gutierrez
EPISTEMOLOGÍA DE LA TEORÍA Y PRÁCTICA DEL TRABAJO SOCIAL (Laura Guzmán Stein)
Felipe Soto
Trabajo social contemporáneo: aproximaciones y proyecciones
JANET SANCHEZ
Elementos del trabajo social comunitario (Marco Marchioni)
Luz Angélica Moreno Gómez
Materialismo Histórico, Dialéctico
MARIA FERNANDA ENRIQUEZ CALDERON
Test módulo 1
Miguel Conchán
Simulacro SERMAS 4
montsemera
MODELOS DEL TRABAJO SOCIAL 4/8
laudett Is
Examen Seminario de Trastornos del Aprendizaje y Desarrollo
Irving Vázquez
HISTORIA DE TRABAJO SOCIAL
Meli Sama
construcción WIKI
Luis Rua