Modos originarios de adquirir la propiedad

Description

Modos originarios de adquirir la propiedad: Ocupación Adquisición de tesoros Accesión Especificación Confusión y conmixtión Adquisición de frutos Adiudicatio Litis aestimatio
KARLA HERNANDEZ NATARENO
Flashcards by KARLA HERNANDEZ NATARENO, updated 9 months ago
KARLA HERNANDEZ NATARENO
Created by KARLA HERNANDEZ NATARENO 9 months ago
19
0

Resource summary

Question Answer
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Derecho Romano y Español Licda. Susana Elizabeth De León Cifuentes Estudiantes: Karla Hernández Natareno Carné: 5011-23-15490 Ricardo Miguel Ventura León Carné: 5011-13-14205 Ocupación: Es la adquisición de la propiedad mediante la toma de posesión de una cosa que no tiene dueño. Ejemplo: Encontrar dinero en la calle o en algún lugar sin que se le conozca un dueño.
Adquisición de tesoro: Se trata de objetos preciosos y dinero, que permanece oculto y que no se le conoce dueño durante el tiempo necesario, para que se pierda la memoria de quien sea su dueño haciéndose imposible en todo caso identificar a alguna persona o sucesor. Son objetos preciosos y dinero, que permanecen ocultos durante el tiempo necesario y por tal motivo Ejemplo: un barco pesquero que encuentra un cofre con monedas de oro. La persona que lo encuentra se adueña del tesoro. Accesión: Hay accesión cuando una cosa se adhiere a otra, por causa natural o por obra del hombre, para integrarse ambas en un solo cuerpo. El dueño de la cosa principal —la que define la esencia y la función del todo, según un criterio económico-social," se hace dueño de la cosa accesoria, es decir, de la que cede o accede. Los romanistas distinguen tres clases de accesión: 1. accesión de mueble a mueble 2. Accesión de mueble a inmueble 3. Accesión de inmueble a inmueble Ejemplo: una porción de tierra que es transladada de un lugar a otro por fuerza de la naturaleza. En este caso, la porción de tierra pasa a formar parte del predio. Y el dueño del mismo pasa a serlo también de dicha porción.
Especificación: Se designa la transformación de una materia prima en una cosa nueva. Según los sabinianos, la cosa nueva pertenece al dueño de la materia, puesto de que de ella deriva; los proculeyanos, por el contrario, atribuyen la nova especies al artífice. Desde el punto de vista formal, la especificación conlleva siempre un enriquecimiento, ya a favor del dueño de la materia, ya a favor del artífice. Ejemplo: crear una estatua a partir del mármol Confusión y conmixtión: Es una modalidad de accesión de mueble a mueble entendida como la unión de cosas que se confunden y compenetran, de tal modo que no pueden separarse ni distinguirse. Principios: a) Si la separación es posible b) Si la separación no es posible c) si la mezclase hizo con el consentimiento de las dos partes Ejemplo: dos vinos de diferente calidad o dos esencias para formar un perfume.
Adquisición de frutos: El fruto no tiene existencia propia, considerándose parte del fundo, mientras no se desprende de la cosa matriz. Los frutos pueden ser naturales; no interviene la mano del hombre o civiles; son los que se obtienen con la explotación de una cosa. Los frutos mientras están adheridos a la cosa que los ha producido forman parte integrante de la misma y no son objeto de propiedad distinta. Por la sola separación adquieren los frutos: a) el dueño del fruto b) el poseedor del terreno c) el que posee de buena fe en el momento de la separación. Ejemplo: Si Pedro es propietario de una finca rural productora de café, los frutos obtenidos ingresan en su patrimonio por el simple hecho de ser propietario del predio y no por accesión. Adiudicatio: Son las acciones divisorias, por la que el pretor autoriza al juez para que proceda a realizar asignaciones de propiedad entre las personas que intervienen en el proceso. Ejemplo: acudir ante un juez para resolver los conflictos de hermanos por una herencia.
Litis aestimatio: Tiene lugar como adquisición de la cosa litigiosa a favor del poseedor o tenedor que, habiendo perdido el juicio, en vez de restituir la cosa, prefiere pagar la condena pecuniaria según la Litis aestimatio y quedarse con ella. Ejemplo: Juan (propietario) le causa un daño a Lucas (propietario), a razón de esto empieza un proceso, el juez estimaba el daño que ha sufrido Lucas y en base a esto se podía establecer el valor en dinero. LA PROPIEDAD ES UN DERECHO REAL POR EXELENCIA
Show full summary Hide full summary

Similar

Ramas del derecho
Mónica Molina
DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET
valeavenita
Tema 2: Constitución Esañola (I)
Francisco Afonso
DERECHO ROMANO
profesorjoelnavarro
APUNTES DE DERECHO PROCESAL
IGNACIO FERNANDEZ
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, Elección y funciones.
Dania Riverol
sistema penal acusatorio
Agote la vía gubernativa
Derecho Penal
freddygroover
MARCO JURÍDICO
Javier Paz
Aplicación de la teoría del conectismo en las cátedras de Derecho Constitucional I y II.-
evamarcela.escob
Glosario propiedades de la materia
Cami Puaque