ALTERACIONES DE LA SENSOPERCEPCIÓN

Description

FICHAS 100
Victhor Choma
Flashcards by Victhor Choma, updated 26 days ago
Victhor Choma
Created by Victhor Choma 26 days ago
1
0

Resource summary

Question Answer
Agnosis Defectos en la organización de los datos sensoriales
Amaurosis Ceguera
Anacusia Sordera
Anosmia Falta del olfato
Ageusia Falta del sentido del gusto
Hipoestesia Trastorno de la sensibilidad
Anestesia Trastorno de la sensibilidad
Hiperestesia Trastorno de la sensibilidad
Parestesia Trastorno de la sensibilidad
Agnosia Incapacidad de reconocer la sensación presente
Agnosia óptica No se reconoce el material visual
Agnosia espacial No se reconoce el entorno espacial
Agnosia de objetos y personas No se reconocen objetos y personas
Agnosia de colores No se reconoce el sentido semántico de los colores
Agnosia gráfica y de números Incapacidad para leer y contar
Agnosia acústica No se reconoce el significado de palabras, ruidos o melodías
Somatognosia Incapacidad para reconocer el propio cuerpo
Autoagnosia Incapacidad para reconocer partes del propio cuerpo
Agnosia derecha-izquierda No se reconoce la lateralidad
Anosognosia No se reconoce una falla funcional en el propio cuerpo
Estereoagnosia Incapacidad para reconocer objetos mediante el tacto
Sineistesia Experiencia sensorial que evoca otra sensación
Funcionales No se acusa haber tenido la sensación correspondiente a un estímulo
Cegueras psicógenas Cegueras psicógenas
Sordera psicógena Sordera psicógena
Hipoacusias funcionales Hipoacusias funcionales
Trastornos disociativos Alteraciones de la sensación por motivos psíquicos
Trastornos conversivos Alteraciones de la sensación por motivos psíquicos
Aceleración de la percepción Aumento del número de unidades de percepción por unidad de tiempo
Retardo de la percepción Disminución del número de unidades de percepción por unidad de tiempo
Intensificación de la percepción Sonidos vivamente oídos, colores luminosamente vistos
Debilitamiento de la percepción Intensidad de la percepción reducida
Ilusiones Percepción falseada de un objeto real
Ilusiones por inatención Ilusión por debilitamiento de la atención
Ilusiones catatímicas Ilusión por carga afectiva
Ilusiones oníricas Ilusión por compromiso de conciencia
Alucinaciones Percepción sin objeto real
Alucinaciones auditivas Percepción de ruidos y sonidos sin significación específica
Alucinaciones visuales Imágenes inmóviles o en movimiento
Alucinaciones olfativas y gustativas Percepción olfativa y/o gustativa sin estímulo externo
Alucinaciones táctiles Percepción háptica o táctil sin estímulo externo
Alucinaciones cenestésicas Percepción propioceptiva y enteroceptiva sin estímulo externo
Alucinaciones cinéticas Percepción de movimiento sin estímulo correspondiente
Alucinaciones catatímicas Percepción en ausencia del estímulo externo comprensible por estado afectivo
Alucinaciones hipnagógicas e hipnopómpicas Percepción en ausencia del estímulo externo, antes de dormir o despertar
Alucinaciones funcionales Percepción en ausencia del estímulo externo durante percepción normal
Alucinaciones extracampinas Percepción en ausencia del estímulo externo fuera del campo sensorial
Alucinosis Alucinación autóctona persistente sin interpretación delirante
Pseudoalucinaciones Representación sin base en percepción real externa
Pseudoalucinaciones verbales Pseudoalucinaciones de contenido verbal
Concepto Descripción
Pseudoalucinaciones visuales Pseudoalucinaciones de contenido visual
Pseudoalucinaciones verbomotoras Trastornos de la representación del lenguaje interior
Pseudoalucinaciones del recuerdo Representaciones como recuerdos de una supuesta vivencia anterior
Actividad psicomotriz Trastornos cuantitativos y cualitativos de la acción
Inhibición psicomotriz Incapacidad parcial o total de expresar deseos, impulsos, órdenes
Hipomimia Pobreza y escasez de movimientos faciales
Hipocinesia Compromiso en la expresividad facial y corporal
Acinesia Ausencia total de movimientos expresivos
Estupor Inhibición máxima de la psicomotricidad
Exaltación psicomotriz Aumento de la actividad motórica y expresiva
Agitación Inquietud motora e impulsividad sin coherencia
Actividad facilitada Hiperactividad en relación a pensamientos
Fatiga Sensación de agotamiento con actividad
Abulia Inactividad por falta de voluntad
Acciones impulsivas Acciones no internalizadas por la voluntad
Hipersexualidad Exaltación del impulso sexual
Hiposexualidad Inhibición del impulso sexual
Coprofagia Impulso irrefrenable a comer heces o tomar orina
Bizarrería Conductas inapropiadas, extrañas, grotescas
Desaseo personal Falta de conductas higiénicas y de cuidado personal
Inhabilidad motora Reducción de destreza para realizar actividades
Apraxia Incapacidad para realizar movimientos aprendidos
Perseveración motora Repetición de una acción recientemente realizada
Ambivalencia intencional Expresión simultánea de tendencias opuestas
Tics Movimiento repetitivo sin control de la voluntad
Temblores Movimientos oscilatorios regulares e involuntarios
Distonías agudas Contracciones musculares sostenidas
Parkinsonismo Síntomas extrapiramidales por neurolépticos
Boca de conejo Movimientos periorales rápidos por neurolépticos
Akatisia Necesidad subjetiva de constante movimiento por neurolépticos
Mioclonias Contracción rápida de un músculo o grupo de músculos
Coreoathetosis Movimientos involuntarios irregulares
Ataxia Trastorno psicomotriz por litio o barbitúricos
Facilitación del contacto Relación excesivamente cercana sin distancia social
Adhesividad Dificultad de desprenderse de vínculo establecido
Evitación del contacto Evita relacionarse con los demás
Pseudocontacto Relación aparentemente adecuada pero falta de interés
Negativismo Oposición a cambios en estado, posición o actitud
Oposicionismo Actitud contraria a lo esperado con argumentación
Obediencia automática Obediencia inmediata sin reflexión
Ecopraxia Reproducción de acciones vistas sin reflexión
Ecolalia Repetición automática de lo escuchado
Mutismo No habla sin compromiso neurológico
Logorreico Discurso copioso y acelerado
Mímica anticipatoria Gestos y movimientos expresivos antes de la palabra
Conducta agresiva Comportamiento destructivo
Serie catatónica Grupo de trastornos psicomotrices específicos
Catalepsia Rigidez completa con posturas mantenidas
Flexibilidad cérea Supresión de movimientos espontáneos
Cataplexia Pérdida súbita del tono muscular normal
Parakinesias Movimientos sin sentido e inadecuados
Automatismos Actos y movimientos complejos vistos como involuntarios
Estereotipias Repetición continua de movimientos, actitudes, lenguaje
Amaneramientos Actos ridículos y bizarros
Muecas Movimientos faciales sin sentido
Musitación Murmura constantemente
Monólogo Habla en voz alta, con gestos y ademanes
Cleptomanía Impulso a robar objetos sin valor
Piromanía Impulso a provocar incendios
Poiromanía Impulso a escapar y vagar sin metas
Dipsomanía Impulso a beber en sujetos no alcohólicos
Manía a los juegos de azar Impulso incontrolable a participar en juegos de azar
Explosividad Desinhibición del control del impulso agresivo
Tricotilomanía Impulso a arrancarse el cabello
Coleccionismo Impulso desenfrenado de coleccionar objetos
Anorexia Pérdida del deseo a alimentarse
Hiperfagia Apetito exagerado con ingesta excesiva de alimentos
Bulimia Episodios recurrentes de comilonas
Show full summary Hide full summary

Similar

Psicología Sistémica
Ricardo Alonso Varela Omodeo
LINEA DE TIEMPO PSICOPATOLOGIA DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Nere More
Trastrono de Estrés Postraumático
Beatriz de Carmen Rosales López
Trastornos neurocognitivos (DSM-V nueva nomenclatura)
Diana MR
PSICOPATOLOGIA EVOLUTIVA Y SUS CARACTERISTICAS
PATRICIA CALIXTO R.
Psicopatología de la atención intro
ana_rosae
Trastornos de ansiedad estado de ánimo y suicidio
Yoselin Contreras Hernández
Psicopatología de la Memoria
alejandrop.arte
Unidad 1 Comprensión de la Psicopatología en la Adultez y la Vejez
Ana María Pérez
Psicopatología
dorca6392
PSICOPATOLOGIA Y SU REALACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
Génesis Mancero