LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN
SUPERIOR EN MÉXICO
ANTECEDENTES DE
EVALUACIÓN Y
ACREDITACIÓN
Evaluación y
acreditación,
reconocidos
mundialmente
para el
mejoramiento de
la educación
México
cuenta
con una
cultura de
evaluación
Los primeros
ejercicios de
autoevaluación
se realizaron en
México en los
años 70´s
1984:
documento
"La
evaluación
de la
Educación
Superior en
México",
listado de
indicadores
para
evaluar.
1989:se
aprueba la
Comisión
Nacional
de
Evaluación
de la
Educación
Superior
1995: Se
aprueba el
documento
"Propuestas
para el
Desarrollo
de la
Educación
Superior"
SITUACIÓN ACTUAL
COMISIÓN
NACIONAL
PARA LA
EVALUACIÓN
DE LA
EDUCACIÓN
SUPERIOR
(CONAEVA):
Impulsó
diversos
procesos de
evaluación
COMITÉS
INTERINSTITUCIONALES
PARA LA EVALUACIÓN
DE LA EDUCACIÓN
SUPERIOR (CIEES):
(1991) Evaluación
diagnostica de
funciones
institucionales
CONSEJOS DE
ACREDITACIÓN:
Organismos
especializados
para la
acreditación de
programas
academicos
EVALUACIÓN
POR
DEPENDENCIAS
DE LA
SECRETARÍA DE
EDUCACIÓN
PÚBLICA:
Evaluación del
Sistema
Educativo
Nacional
EVALUACIÓN
DE LOS
ALUMNOS:
Cada
institución
cuenta con
sus
respectivos
reglamentos.
CERTIFICACIÓN Y
RECONOCIMIENTO
INTERNACIONAL
DE
PROFESIONALES:
(1992) Dirección
General de
Profesiones
CENTRO
NACIONAL
DE
EVALUACIÓN
PARA LA
EDUCACIÓN
SUPERIOR
(CENEVAL):
(1994)
Exámenes
nacionales
indicativos
ACREDITACIÓN
DE
INSTITUCIONES:
FIMPES y
ANUIES
DEFINICIONES BÁSICAS
EVALUACIÓN:
ANUIES (1984),
CONAEVA
(1989) "Proceso
continuo,
integral y
participativo que
permite
identificar una
problemática,
analizarla y
explicarla.
ACREDITACIÓN:
Procedimiento,
usualmente
sustentado en una
autoestudio, que
tiene como objetivo
registrar y
confrontar el grado
de acercamiento
del objeto
analizado con un
conjunto de
criterios,
lineamientos y
estándares
nacionales de
calidad
CERTIFICACIÓN:
Acto mediante el
cual se hace
constar que una
persona posee los
conocimientos,
habilidades,
destrezas y
actitudes exigidos
para el ejercicio de
una profesión
determinada
CONSOLIDACIÓN DEL
SISTEMA NACIONAL DE
EVALUACIÓN Y
ACREDITACIÓN DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
Mejorar la
calidad y la
consolidación de
las instituciones
de educación
superior, de tipo
universitario y
tecnológico,
público y privado
Propiciar que las
instituciones y sus
dependencias
académicas
verifiquen el
cumplimiento de su
misión y objetivos,
por medio de
procesos de
evaluación
permanente y
acreditación
Garantizar que las
instituciones
cumplen con los
requisitos de calidad
académica
Establecer canales de
comunicación e interacción
entre gobiernos y diversos
sectores profesionales y
académicos
CRITERIOS BÁSICOS
PARA ESTABLECER UNA
POLÍTICA DE
EVALUACIÓN Y
ACREDITACIÓN DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR