ORIGEN: congénito (defecto de pliegues sapingofaríngeos). el equino
NACE con uno o ambos orificios obliterados, donde las secreciones se
acumulan dentro de la bolsa al no poder salir. también por sustancias
irritantes o complicación de enfermedades (adenitis equina o influenza
equina).
MICOSIS
Afección común, exudado que contiene
pus, sangre, hifas de hongos y esporas de
hongos.
Aspergillus fumigatus,
Aspergillus nidulans
ADENITIS EQUINA
Enfermedad contagiosa. Caracterizada por INFLAMACIÓN SUPURATIVA de
vías respiratorias superiores. Asociado a tumefacción y formación de abscesos
de nódulos linfoideos locales (retrofaríngeos y submandibulares) equinos
JÓVENES (1-5 años).
Streptococcus equi.
Infección metastásica hacia
otros órganos (pulmón,
riñones, cerebro, bazo,
hígado, pleura, peritoneo).
TRANSMISIÓN: infección principal de secreción
nasal. Adquirido por pasto contaminado, agua, granos
o utensilios de caballeriza. Contacto del agente a
través de la vía digestiva o nasal. También a través de
HERIDAS en contacto con secreciones purulentas o
leche materna.
PATOGENIA
M.O> INVASIÓN DE LA MUCOSA
RESPIRATORIA SUPERIOR Y
FARINGEA
(toxinas y enzimas de
bacterias) rinitis o faringitis
vasos linfáticos
LINFA (infectada)
nodulos linfáticos
septicemia
OTROS ÓRGANOS y TEJIDOS
formación de abscesos
forman abscesos
SIGNOLOGÍA: INCUBACIÓN 4-8 días.
Anorexia, depresión, aumento de Tº, taquipnea (por
tos blanda y húmeda)
4-5 días después: rinorrea (catarral a
purulenta), tumefacción de nódulos
linfoideos locales.