Llamado asi gracias al
aniversario de la muerte
de Gongorra en 1927
Intentan la
renovación
estética de
lapoesía. Para
ello, toman las
innovaciones
que aportan las
vanguardias,
aunque sin
olvidar la
importancia de
la tradición
literaria
española.
. La metáfora se
convierte en el recurso
literario más importante.
Se trata de una figura
muy adecuada para
expresar los contenidos
surrealistas.
En cuanto a la métrica, utilizaron
estrofas clásicas como el
soneto, el romance o el
villancico, pero también
innovaron con la utilización de
versos blancos, versos libres y
versículos.
Temas
La ciudad que lo
toman como un
simbolo de progreso
La naturaleza humana
como el amor y la muerte
Guerra civil
Talante liberal y progresista
Influencias
Vanguardias
españolas
Creacionismo
Evita anecdotas y descripciones
Hace enfasis en los
efectos visuales
Uso novedoso de la topografia
Ultraismo
Uso de la metafora
Tachadura de las frases
medianeras, los nexos y los
adjetivos inútiles.
Neologismos, tecnicismos y
palabras esdrújulas.
Eliminación de la rima.1
Síntesis de dos o más
imágenes en una
Autores
Pedro Salinas
Gerardo Diego
Federico Garcia Lorca
Luis Cernuda
Rafael Alberti
Jorge Guíllen
Etapas
Años 20
Tonos becquerianos y modernistas
Influjo de el surrealismo y
creacionismo
1927-1936
La lirica se reumaniza
Aperece una poesia "impura"
Despues de la guerra
El grupo de
autores se
dispersa devido a
los exiios
provocados por la
guerra civil