{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Upper","resource":{"id":1163462,"author_id":596848,"title":"PSICOPATOLOGÍA GENERAL Y COMPRENSIÓN PSICODINÁMICA","created_at":"2014-08-19T15:42:58Z","updated_at":"2016-06-25T00:31:13Z","sample":false,"description":null,"alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":30,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":false,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":[],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/1163462","folder_id":1088102,"public_author":{"id":596848,"profile":{"name":"DennVal","about":null,"avatar_service":"facebook","locale":"es","google_author_link":null,"user_type_id":null,"escaped_name":"DennVal","full_name":"DennVal","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"sequence","value":1},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Lower","resource":{"id":1163462,"author_id":596848,"title":"PSICOPATOLOGÍA GENERAL Y COMPRENSIÓN PSICODINÁMICA","created_at":"2014-08-19T15:42:58Z","updated_at":"2016-06-25T00:31:13Z","sample":false,"description":null,"alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":30,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":false,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":[],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/1163462","folder_id":1088102,"public_author":{"id":596848,"profile":{"name":"DennVal","about":null,"avatar_service":"facebook","locale":"es","google_author_link":null,"user_type_id":null,"escaped_name":"DennVal","full_name":"DennVal","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"sequence","value":1},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
PSICOPATOLOGÍA
GENERAL Y
COMPRENSIÓN
PSICODINÁMICA
TRASTORNOS
DE LA
PERCEPCIÓN
La percepción
puede presentar
alteraciones
cuantitativas y
cualitativas
CUANTITATIVAS: cambio en el número o
intensidad de las imagenes perceptivas
CUALITATIVAS: tienen mayor
importancia que las cuantitativas,
se distinguen en dos tipos:
ILUSIONES Y ALUCINACIONES
ILUSIONES: interpretación
errónea de una experiencia
sensorial, las favorecen el miedo,
ansiedad y fatiga
NO implican
ciertamente
una
enfermedad
psíquica
ALUCINACIONES:
representaciones psíquicas
que adquieren para el individuo
el carácter de percepciones
producidas por estímulos
AUDITIVAS:mas comunes,
cobran la forma de voces
que el enfermo cree percibir
claramente pero no son reales
VISUALES: destellos de
luces de colores, los
casos mas complejos
presentan un cuadro
confusional.
OLFATIVAS: olores desagradables que
el paciente interpreta como la prueba
de que alguien quiere envenenarle
mediante gases o substancias tóxicas
GUSTATIVAS: asociadas con las
olfativas ya que el enfermo igual cree
que son pruebas de que intentan
envenenarlo mediante alimentos y
bebidas y las perciben con un sabor
inusual
TÁCTILES: "hormigueos"
las sensaciones que el
enfermo define como
"igual que electricidad"
suelen relacionarse con
fantasías sexuales
REFLEJAS: se
presentan en una esfera
sensorial como
resultado d la irritación
de otros órganos o vías
sensoriales.
LILIPUTIENSES O
MICRÓPTICAS: los
objetos aparecen
en una escala
extremadamente
reducida
TRASTORNO DE LA EFECTIVIDAD
afecto y humor son utilizados para un estado emocional.
ACTITUD: tono afectivo
con que una persona se
relaciona con su medio
ambiente
DISPOSICIÓN: estad afectivo
con que cada ser humano se
enfrenta a sí mismo incluyéndose
el sentido de la identidad
ANSIEDAD: estado afectivo
desagradable, de intensidad variable
caracterizado por inquietud, sensación
de amenaza o peligro inminente
se diferencia del miedo en que
en éste el peligro o la situación
temida son conocidos
DEPRESIÓN: trastorno de la
afectividad y aflicción como reacción
adecuada a la pérdida de una
persona, situación o cosa amada
REACTIVA: factor
desencadenante es
una pérdida
concreta objetivable
y conscientemente
conocida por el
enfermo
ENDÓGENA o FUNCIONAL:
no puede detectarse con
precisión la pérdida sufrida y el
enfermo presenta
desconocimiento consciente de
qué es lo que ha perdido
DEPRESIÓN PROLONGADA:
pérdida de interés por el mundo
circundante y por las
actividades que nen él se
realizan, progresivo interés por
el propio cuerpo y sus
funciones con marcada
tendencia a la hipocondría
EUFORIA: emoción de alegría y sentimiento de
generalizado bienestar, es patológica cuando por
su intensidad y duración disminuye o pierde el
criterio de la realidad, con juicio inadecuado sobre
las propias capacidades y situación personal
DESPERSONALIZACIÓN:
sentimientos de extrañeza o
irrealidad acerca de uno
mismo, se incluyen en este
concepto las amnesias
selectivas, desdoblamiento
de personalidad y
deformaciones de imagen
corporal
DESREALIZACIÓN: pérdida del sentido de
realidad al mundo externo y las personas
que rodean al enfermo, se observa en la
histeria, epilepsia y la esquizofrenia
TRASTORNOS DE LA PSICOMOTRICIDAD
HIPERACTIVIDAD GENERAL: rápida
sucesión de actos intensionales, pocos de los
cuales llegan a su total conclusión, faltando un
objetivo común que los unifique e integre
MANERISMOS: actitudes
y movimientos mas
amplios y modificables
que las estereotipias :
ESTEREOTIPIAS: acción o
acciones, palabras o giros
verbalesmonótonamente
repetidos
HIPERACTIVIDAD: movimientos
aislados "tics o espasmos" producidos
por contracciones del músculo(s), sin
intensionalidad, se tiene conciencia
pero no voluntad sobre ellos
HIPOCINESIA:
reducción de
la actividad
general que
no es
completa
NEGATIVISMO: oposición a cualquier
solicitación del ambiente o el hacer
todo lo contrario a lo ordenado
OBEDIENCIA AUTOMÁTICA: el enfermo ejecuta inmediatamente lo
que se le ordena y en ocasiones permanece inmóvil una vez
terminada la actividad hasta una nueva orden
ECOPRÁXIA:
repetición de los
movimientos como
un espejo que se
efectúan ante él
ECOLALIA: repite las palabras que pronuncia el
interlocutor
SONAMBULISMO:trastorno motor y de la conciencia
generalmente en infancia y adolescencia
CRISIS CONVULSIVA
HISTÉRICA: pérdida de
la consciencia con
convulsiones
COMPORTAMIENTO
COMPULSIVO: repentinas
explosiones de actividad sin
previa deliveración