"La institución y lo
imaginario: primera
aproximación". Cornelius
Castoriadis
Castoriadis comienza su analísis de la
institución desde su dimensión
ECONÓMICO-FUNCIONAL
La existencia de la
institución importa en
relación a la FUNCIÓN
que desempeña en la
sociedad
Función, que desde la
perspectiva del
Funcionalismo, es
fundamental dado que como
tal existe en la sociedad y su
presencia permite el
FUNCIONAMIENTO de esta.
La critica de Castoriadis
respecto a la perspectiva
funcionalista respecto a la
institución va en el sentido
de cuestionar:
¿Cuales son las
"necesidades reales"
que la institución
-como construcción
social- debe atender?
Respecto a estas
necesidades ¿no
acaso se crearon
otras que las meras
"biológicas"?
La sociedad, ha creado
mecanismos para atender tales
necesidades, sin embargo, sin
embargo, la sociedad no puede
entenderse solo como un
mecanismo que establece y delinea
ciertas funciones y actividades de
una menra lineal y "causal"
Esto debido a que la
sociedad es un conjunto
dinamico que se reinventa
constantemente, creando
"modos para atender a sus
necesidades como a las
nuevas"
La institución bajo y su reproducción bajo lo SIMBÓLICO
Las actividades humanas
se encuentran siempre
mediadas por lo
SIMBÓLICO
Las instituciones no
pueden existir mas que
en lo SIMBÓLICO
Lo simbólico, como
sistema de significados y
significantes, esta dado y
se reproduce en la
sociedad como algo
"sancionado", o impuesto.
Como mecanismos de
"autorregulación de la
sociedad"
Dichas sanciones tienen una
representacion "real" y directa en
la sociedad. El derecho, el trabajo,
la misma economía, estan ligados
a una red simbolica de relaciones
sociales.
El funcionalismo, por su parte,
concibe al simbolo como "neutro",
relegandolo como un elelemento
dentro de una logica racional, en
donde cumple una función
especifica.
Toma como ejemplo, dentro del mundo
religioso, la función que el RITUAL
desempeña como un conjunto entre
significado y significantes. Los elementos
que componen el ritual-tanto los físicos
como el discurso, las actividades- desde
la optica del funcionalismo cumplen una
función social y organizante desde una
lógica racional.
El ritual va mas allá de esa simple categorización
racional de sus elementos constituyentes. ya que su
ordenamiento no obedece a una jerarquización, sino
que estos se colocan bajo un "mismo plano".
el ritual -por lo tanto- no
puede ser concebido
como algo racional