Los orígenes de la música académica o culta en Venezuela se remontan a la segunda mitad del siglo XVII
En octubre de 1673,
Se funda en Caracas
el Colegio Seminario
de Santa Rosa de
Lima, por el obispo
fray Antonio
González.
La enseñanza musical
también era dominio de la
iglesia. En 1640, el Cabildo
Metropolitano ordenó la
creación de una escuela de
Canto Llano. Se estima que
ésta fue la primera escuela
de música que existió en
Caracas
Hacia 1667 existían conjuntos
instrumentales que se contrataban
para figurar en el cortejo de quienes
iban a recibir el doctorado en la
Universidad Real y Pontificia;
estaban formados por trompetas,
chirimías (Oboes primitivos), e
instrumentos de percusión, tales
como atabales (especie de tambor
árabe), tambores y baquetas.
En 1669 se reseña la existencia de un clave grande
en Caracas, este instrumento le es prestado a Fray
Felipe Salgado del Convento de San Jacinto
En 1671 se crea el cargo de Maestro de Capilla en la
Catedral de Caracas y se designa al Presbitero
Gonzalo Cordero (1620-1679) para ocupar este
cargo, al cual se le asignan 300 pesos anuales como
pago El 21 de abril de 1687 es nombrado Maestro de
Capilla de dicha Catedral, el Presbirtero Don
Francisco Pérez Camacho a él se confiará también en
1689, la enseñanza del Canto Llano y Música figurada
en el Colegio Seminario de Sta. Rosa a todos los que
deseen aprenderlo.