INFINITIVO

Description

Mind Map on INFINITIVO, created by armauirumquecano on 10/19/2014.
armauirumquecano
Mind Map by armauirumquecano, updated more than 1 year ago
armauirumquecano
Created by armauirumquecano over 10 years ago
11
1

Resource summary

INFINITIVO
  1. Infinitivo en función de una forma personal del verbo

    Annotations:

    • El infinitivo puede acentuar sus características verbales hasta el punto de adquirir un significado análogo a una forma personal del verbo.
    1. Infinitivo Histórico

      Annotations:

      • Equivale a un imperfecto de indicativo. El sujeto va en nominativo, el acusativo apuntaría a un estilo indirecto. Usado en narraciones vivas y agitadas, ofreciendo dramatismo y viveza. Abundan en el arcaico, después será especialmente usado por los historiadores. Se extingue en el latín decadente. interea Catilina cum expeditis in prima acie vorsari, laborantibus succurrere, integros pro sauciis arcessere, omnia providere. Salustio y los escritores postclásicos introducen a veces infinitivos históricos en las oraciones subordinadas.
      1. Infinitivo Yusivo

        Annotations:

        • No admitido en el latín literario. Único ejemplo literario tu socios adhibere sacris (prepara tú los compañeros para el sacrificio). En la lengua vulgar abundan los ejemplos. ne fore stultu(m)
        1. Infinitivo exclamativo

          Annotations:

          • -De carácter afectivo, abunda en el lenguaje familiar. -Con sujeto en acusativo o sin. -Reforzado a veces con la partícula ne. seruum antestari! (¡que un siervo se atreva a replicar!) te ne istuc loqui!
        2. Origen

          Annotations:

          • En origen las formas más antiguas de infinitivo (amare, amari, locativo y dativo respec. para expresar finalidad) no son otra cosa que substantivos verbales fosilizados que fueron atraídos al paradigma verbal.
          1. Naturaleza híbrda

            Annotations:

            • Los infinitivos llevaban en sí mismos el germen de la inestabilidad a causa de su naturaleza híbrida, sacando a relucir su lado más substantivo (substantivación de los infinitivos) o más verbal (infinitvo histórico, yusivo y exclamativo) en determinadas situaciones.
            1. Como substantivos

              Annotations:

              • Función de sujeto, predicado, aposicón, complemento directo y circunstancial y acusativo de relación.
              1. Como verbos

                Annotations:

                • -Regir complementos. -Tener sujeto no expreso ni propio inferido de la oración de la que dependen. -Distinguir entre la voz activa y la pasiva.
                1. Expresan

                  Annotations:

                  • -Simultaneidad (amare, amari) -Anterioridad (amauisse, amatum esse) -Posterioridad (amaturum esse, amatum iui)
            2. Infinitivo complemento de verbos
              1. En función de sujeto
                1. Verbos impersonales

                  Annotations:

                  • Verbos impersonales que expresan: -Sentimiento (poenitet, piget..) -Oportunidad, facilidad o conveniencia (prodest, refert, interes...) -Devenir de los acontecimientos (accidit, contingit) -Aquiescencia (placet, uidetur). Est con la acepción de licet es un helenismo de época postclásica. Est uidere (éstin ideîn). En el decadente aumentan los verbos que permiten esta construcción.
              Show full summary Hide full summary

              Similar

              USE OF ENGLISH - PART 1 / 2
              Diego Chato
              INGLES: Infinitivo, Gerundio o pasado?
              Carol O.
              Aprendamos sobre las formas de los verbos
              Nohora Solórzano Moreno
              Los verbos
              Belen Sanchez
              Formas impersonales del verbo
              Issa Diaz
              Aprendamos sobre las formas de los verbos
              Sergio Cruz
              Aprendamos sobre las formas de los verbos
              Sergio Cruz
              USE OF ENGLISH - PART 1 / 2
              Fabiola Navarro Martínez
              Aprendamos sobre las formas de los verbos
              Nohora Solórzano Moreno