null
US
Sign In
Sign Up for Free
Sign Up
We have detected that Javascript is not enabled in your browser. The dynamic nature of our site means that Javascript must be enabled to function properly. Please read our
terms and conditions
for more information.
Next up
Copy and Edit
You need to log in to complete this action!
Register for Free
1519641
CÓMO PENSAMOS. NUEVA EXPOSICIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y PROCESO EDUCATIVO
Description
Mind Map on CÓMO PENSAMOS. NUEVA EXPOSICIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y PROCESO EDUCATIVO, created by Eduardo Bárcenas on 10/23/2014.
Mind Map by
Eduardo Bárcenas
, updated more than 1 year ago
More
Less
Created by
Eduardo Bárcenas
over 10 years ago
8
0
0
Resource summary
CÓMO PENSAMOS. NUEVA EXPOSICIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y PROCESO EDUCATIVO
DIFERENTES SIGNIFICADOS DEL PENSAMIENTO
La mejor manera de pensar
Nadie puede decirle a otra persona cómo debe pensar.
La corriente de la conciencia
incontrolada corriente de ideas que pasan por nuestra mente se le da el nombre de pensamiento. Es automático y no está regulado.
El pensamiento reflexivo es una cadena
Los fragmentos sucesivos de un pensamiento reflexivo surgen unos de otros y se apoyan mutuamente
La usual restricción del pensamiento a lo que no se percibe directamente
Se usa la lógica a través de imágenes mentales para llegar a una conclusión
El pensamiento reflexivo apunta a una conclusión
Hay una meta que se debe conseguir, y esta meta se impone una tarea que controle la secuencia de ideas
«Pensar» como sinónimo de «creer»
Ideas concebidas inconscientemente sobre cualquer cosa, mediantela tradición o lo empírico, estén correctas o no.
El pensamiento reflexivo impulsa la investigación
Asegura sus bases de pensar y creer a través de la racionalidad investgigando
EL FACTOR CAPITAL DEL PENSAMIENTO
La sugerencia de algo no observado
Pensar implica el de advertir o percibir, seguido de algo más que no se observa, pero que viene a la mente, sugerido por lo percibido.
La función de significar
Despertar la curiosidad del porqué de las cosas y ver si es verídico o no.
La reflexión implica la creencia en la evidencia
Se cree que algo pasó o pasará al ver pruebas que indiquen que puede ocurrir algo o ya aconteció
FASES DEL PENSAMIENTO REFLEXIVO
La importancia de la incertidumbre y de la investigación.
Para reflexionar en ocasiones es necesario estar obligado para hacerlo, ya sea a través de la intriga
La regularización del pensamiento por su objetivo
La naturaleza del problema determina la finalidad del pensamiento, y la finalidad controla el proceso de pensar
Show full summary
Hide full summary
Want to create your own
Mind Maps
for
free
with GoConqr?
Learn more
.
Similar
SAT Exam 'Word of the Day' Set 2
SAT Prep Group
A2 Level Biology: Transcription & Translation
Ollie O'Keeffe
Was the Weimar Republic doomed from the start?
Louisa Wania
GCSE Biology AQA
isabellabeaumont
An Inspector Calls: Characters
bexjrutherford
English Literature Key Terms
charlotteoom
CPA Exam Flashcards
joemontin
Physics P1
Phoebe Drew
The Cold War: An Overview_2
Andrea Leyden
Crime and Punishment Flashcards - Edexcel GCSE Religious Studies Unit 8
nicolalennon12
Meteorologia I
Adriana Forero
Browse Library