viene del griego AXIOS que
significa merecedor, digno,
valioso,
fundamentacion,conceptos
ORIGEN
HISTORICO DE
LA AXIOLOGIA
el concepto fue
desarrollado a finales
del siglo XIX y siglo
XX
Se da en alemania donde surgen los primeros trabajos sistematicos
cuyos presupuestos filosoficos estaban en contraposicion con la
etica formal
FILOSOFOS MAS RECONOCIDOS
TENEMOS
w. winderlband (1848- 1915)
ehrenfels y alexius von meinong (1853-1920)
rudolph hermann lotze (1817-1881)
husserl asume
max scheler y nicolai hartmann
PROBLEMAS DE LA
AXIOLOGIA
El problema de la existencia del
valor
El problema de la escencia del
valor
El problema del
metodo
El problema del conocimiento de los
valores
El problema de la clasificacion de los valores
El problema de valoracion
El problema de la jerarquia de los
valores
El problema de la realizacion de los
valores
postura
subjetivista
es la condicion que supone que algo sol es verdadero para el
sujeto que lo concibe aplicado a los valores
postura
objetivista
defiende la existencia de valores eticos
plenamente objetivos ya que no se reducen
meramente al sentimiento de agrado, interes ni
deseo.
5 elementos que constituyen un contexto o situacion son:
Ambiente fisico
Ambiente cultural
Medio social
conjunto de
necesidades
aspiraciones metas
ahnelos y sus
posibilidades de
cumplimiento
factor espaciotemporal
ETICA MATERIAL DE LOS VALORES
Es la proposicion teorica
elaborada por el filosofo aleman
de orientacion fenomenologica
Max scheler
problema de valoracon ; polaridad o bipolaridad
escala de multiples valores positivos y
negativos
esta escala considera demas de
los dos polos la posibilidad de que
existan matices entre los dos
extremos
escalad de la normalidad central
esta escala es mas sofisticada ya
que ademas de considerar los dos
polos y las matices de valores pone
el peso axiologico en dicha escala
escala bipolar
es la mas sencilla de todas esta
escala solo considera dos
calificativos , ldos extramos
opuestos, uno positivo y uno
negativo
escala del cero absoluto
es la mas dificil de captar y de aceptar
proviene de la filosofia escolastica y es
comparada a la escala metrotermica de
kelvin que considera el cero absoluto en
el punto inferior
jerarquias de valores
componentes
historicos de la
jerarquia de
los valores
componente
personal -
individual de
la jerarquia de
los valores