CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS

Description

pueden clasificarse desde diferentes prioridades dependiendo la necesidad de los usuarios
Gabriela Menacho
Mind Map by Gabriela Menacho, updated more than 1 year ago More Less
LEIDY YANIRA  ESPINOSA PULIDO
Created by LEIDY YANIRA ESPINOSA PULIDO over 7 years ago
Gabriela Menacho
Copied by Gabriela Menacho over 5 years ago
7
0

Resource summary

CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS
  1. SEGÚN LA FLEXIBILIDAD
    1. PRESUPUESTOS RIGIDOS, ESTÁTICOS O FIJOS
      1. Se elabora para un solo nivel de actividad. No se puede reajustar el costo inicial, ni ajustes requeridos por las variaciones que sucedan. un control anticipado dio origen al presupuesto.
      2. PRESUPUESTOS FLEXIBLES O VARIABLES
        1. Son elaborados para diferentes niveles de actividad, Permiten mostrar los ingresos, costos y gastos acode al volumen de actividades de la empresa
      3. SEGÚN EL PERIODO QUE CUBReN
        1. A CORTO PLAZO
          1. Se planifican para cumplir el ciclo de operaciones para la empresa en un año
          2. A LARGO PLAZO
            1. Son las que por lo general se cubre entres dos y cinco años. Estan las empresas grandes y planes de desarollo del estado.
          3. SEGÚN EL CAMPO DE APLICABILIDAD DE LA EMPRESA
            1. DE OPERACIÓN O ECONÓMICOS
              1. Presupuestación de todas las actividades para el periodo siguiente
                1. Ventas – Ingresos operacionales, Producción, Compras, Uso de materiales, Mano de obra . Gastos operacionales *Ventas – Mercadeo *Administrativos
              2. FINANCIEROS
                1. PRESUPUESTO DE TESORERIA
                  1. Se formula con estimaciones en caja, bancos y valores de fácil realización. que están relacionados con los ingresos de ventas al contado, recaudos, ventas a crédito, fondos monetarios
                  2. PRESUPUESTO DE EROGACIONES CAPITALIZABLES
                    1. Controla las diferentes inversiones en activos fijos. inversiones en adquisición de terrenos, construcción o ampliación de edificios y compra de maquinaria y equipos.
                2. SEGÚN EL SECTOR EN EL CUAL SE UTILICEN
                  1. PRESUPUESTOS DEL SECTOR PUBLICO
                    1. Están incluidos los salarios de los funcionarios publicos, inversión, amortización de la deuda publica, costos de funcionamiento y los desembolsos relacionados con obras de beneficio social
                    2. PRESUPUESTO DEL SECTOR PRIVADO
                      1. Los utilizan las empresas privadas como base de planificación de las actividades organizacionales.
                      2. PRESUPUESTO DEL TERCER SECTOR
                        1. Es una asociación u organización sin ánimo de lucro
                          1. Planeación a corto, mediano y largo plazo.  Planeación por planes, programas y proyectos.  Presupuesto de ingresos y localización de fondos.  Presupuesto de gastos operacionales.
                      Show full summary Hide full summary

                      Similar

                      Balance de Situación
                      Diego Santos
                      Economía de la Empresa para Selectividad
                      Diego Santos
                      MAPA CONCEPTUAL TEORIAS DE LA ADMINISTRACION Y PENSAMIENTO
                      natalia garcia tovar
                      RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
                      Kelly Maria
                      Administracion de recursos humanos
                      leonardo moreno2119
                      MAPA MENTAL DE LA MOTIVACION
                      John Fredy Cruz Gonzalez
                      IMPORTANCIA DE ORGANIZACION Y METODOS
                      eduardo cuellar
                      COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (C.I.F)
                      Martha Karina Santander Guerrero
                      Elementos del costo
                      Natalia Villada
                      Administracion de empresas
                      CLAUDIA BLANCO
                      higiene y seguridad industrial
                      htc2003_2