Síndrome Coronario Agudo (SICA)

Description

Mind Map on Síndrome Coronario Agudo (SICA), created by evam_06 on 02/11/2015.
evam_06
Mind Map by evam_06, updated more than 1 year ago
evam_06
Created by evam_06 over 8 years ago
226
2

Resource summary

Síndrome Coronario Agudo (SICA)
  1. Clasificación

    Annotations:

    • Guia de referencia rápida cenetec. (2010). Diagnóstico, estratificación y tratamiento hospitalario inicial de pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación ST . 10 de febrero de 2015, de Consejo de salubridad.Pag 2. Sitio web: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/191-10_SxndromeCoronario/GRR_Sindrome_Coronario_Agudo.pdf
    1. Con elevación del segmento ST

      Annotations:

      • Guia de referencia rápida cenetec. (2010). Diagnóstico, estratificación y tratamiento hospitalario inicial de pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación ST . 10 de febrero de 2015, de Consejo de salubridad general. Pag 2. Sitio web: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/191-10_SxndromeCoronario/GRR_Sindrome_Coronario_Agudo.pdf
      1. Infarto Agudo Miocardio con elevación del segmento ST
      2. Sin elevación del segmento ST
        1. - Angina inestable -IAM sin elevación del segmento ST
      3. Manifestaciones Clínicas

        Annotations:

        • Guia de referencia rápida cenetec. (2010). Diagnóstico, estratificación y tratamiento hospitalario inicial de pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación ST . 10 de febrero de 2015, de Consejo de salubridad general.Pag 2. Sitio web: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/191-10_SxndromeCoronario/GRR_Sindrome_Coronario_Agudo.pdf
        1. Dolor precordial, dolor epigástrico, disnea, dolor en brazo izquierdo, dolor mandibular, diaforesis, sensación de muerte inminente
          1. Factores de riesgo

            Annotations:

            • Benjamin Huerta Robles. (2007). Epidemiología de los síndromes coronarios agudos (SICA). 10 de febrero de 2015, de Medigraphic.Pag 3. Sitio web: http://www.medigraphic.com/pdfs/archi/ac-2007/acs074ao.pdf
            1. Diabetes Mellitus
              1. Obesidad
                1. Sedentarismo
                  1. Hipertensión arterial
                  2. Factores de riesgo
                    1. Obesidad
                      1. Sedentarismo
                        1. Hipertensión arterial
                          1. Hipercolesterolemia
                            1. Tabaquismo
                        2. Pruebas diagnósticas principales

                          Annotations:

                          • Guia de referencia rápida cenetec. (2010). Diagnóstico, estratificación y tratamiento hospitalario inicial de pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación ST . 10 de febrero de 2015, de Consejo de salubridad general. Pag 3. Sitio web: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/191-10_SxndromeCoronario/GRR_Sindrome_Coronario_Agudo.pdf
                          1. ECG de 12 derivaciones, laboratorios ( troponinas, CPK, biometria hemática
                          2. Abordaje
                            1. Sospecha SICA
                              1. Realizar interrogatorio (Identificar gactores de riesgo)
                                1. Realizar ECG de 12 derivaciones
                                  1. Realizar estudios de laboratorio ( troponinas, CPK, biometria hemática, creatinina)
                                    1. Estadificación de riesgo
                                      1. Administración de oxígeno
                                        1. Manejo de medicamentos
                                          1. ASA 150-300mg
                                            1. Nitroglicerina .4-08 mg
                                              1. Morfina si no esta contraindicada
                                                1. Inicio de betabloqueador si no está contraindicado
                                                  1. Manejo de IECAS ( control de presión arterial)
                                          2. Manejo inicial

                                            Annotations:

                                            • Guia de referencia rápida cenetec. (2010). Diagnóstico, estratificación y tratamiento hospitalario inicial de pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación ST . 10 de febrero de 2015, de Consejo de salubridad general. Pag 5. Sitio web: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/191-10_SxndromeCoronario/GRR_Sindrome_Coronario_Agudo.pdf
                                            • Guia de referencia rápida cenetec. (2010). Diagnóstico, estratificación y tratamiento hospitalario inicial de pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación ST . 10 de febrero de 2015, de Consejo de salubridad.Pag 5. Sitio web: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/191-10_SxndromeCoronario/GRR_Sindrome_Coronario_Agudo.pdf
                                          3. SICA confirmado
                                            1. Sin elevación del segmento ST

                                              Annotations:

                                              • Guia de referencia rápida cenetec. (2010). Diagnóstico, estratificación y tratamiento hospitalario inicial de pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación ST . 10 de febrero de 2015, de Consejo de salubridad general. Pag 15. Sitio web: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/191-10_SxndromeCoronario/GRR_Sindrome_Coronario_Agudo.pdf
                                              • Guia de referencia rápida cenetec. (2010). Diagnóstico, estratificación y tratamiento hospitalario inicial de pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación ST . 10 de febrero de 2015, de Consejo de salubridad. Pag 5. Sitio web: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/191-10_SxndromeCoronario/GRR_Sindrome_Coronario_Agudo.pdf
                                              1. Riesgo bajo
                                                1. Revaloración con ECG (6 y 12 hrs)
                                                  1. Continuar con aspirina y clopidogrel, supensión de heparina
                                                2. Riesgo intermedio
                                                  1. Terapia inicial, hospitalización
                                                    1. Considerar inicio de GP
                                                      1. Pacientes con antecedentes de intervención cardiaca percutanea en los últimos 5 meses se valorará cateterismo cardiaco (48-72 hrs)
                                                  2. Riesgo alto
                                                    1. Terapia invasiva inicial
                                                      1. Cateterismo cardiaco ( 24 hrs)
                                                        1. Inicio de GP
                                                          1. Considerar uso de clopidogrel 600 mg en candidatos a ICP
                                                            1. ICP + Stent
                                                  3. Con elevación del segmento ST

                                                    Annotations:

                                                    • Guia de referencia cenetec. (2010). Manejo y tratamiento del infarto agudo al miocardio con elevación del segmento ST. 10 de febrero de 2015, de Consejo de salubridad. Pg 17 Sitio web: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/imss_357_13_iamconelevacionst/imss_357_13_iamconelevacionst_grr.pdf
                                                    1. Referir al paciente a la unidad coronaria para realización de Intervención coronaria percutánea (ICP)
                                                      1. No hay unidad coronaria
                                                        1. Realización de fibrinólisis
                                                          1. Fibrinólisis no exitosa
                                                            1. Realización de angiplastia de rescate
                                              2. Algoritmo Universal RCP avanzado

                                                Annotations:

                                                • Isabel Hombrado. ((nd)). Algoritmos RCP avanzado. 10 de febrero de 2015, de Hospital Universitario Joan XXIII. Tarragona. Pag 388. Sitio web: http://www.enfermeriaencardiologia.com/publicaciones/manuales/hemo/hemo_anexo_01.pdf
                                                1. Paro cardiaco sin pulso
                                                  1. -Algoritmo de RCP básico, suministración de O2, buscar vía permeable, conectar desfibrilador
                                                    1. Verificar ritmo
                                                      1. Desfibrilable
                                                        1. Fibrilación ventricular Taquicardia ventricular
                                                          1. Administrar una descarga (360J)
                                                            1. Reanudar RCP básico y verificar ritmo nuevamente
                                                              1. Administrar una descarga Administrar adrenalina 1 mg ( cada 3-5 min)
                                                                1. Reanudar RCP básico y verificar ritmo
                                                                  1. Administrar 1 descarga Considerar aplicación de amiodarona (300 mg)
                                                                2. Administrar una descarga Administrar adrenalina 1mg ( cada 3-5 min)
                                                                  1. Reanudar RCP básico y verificar ritmo
                                                                    1. Administrar una descarga Considerar administración de amiodarona (300 mg)
                                                            2. No desfibrilable
                                                              1. Asistolia Actividad eléctrica sin pulso
                                                                1. Reaunadar RCP básico
                                                                  1. Administrar adrenalina
                                                                    1. Verificar ritmo si es desfibtilable aplicar descarga y si no continuar RCP básico y fparmacos
                                                                  2. Iniciar maniobras de RCP básico
                                                                    1. Administrar adrenalina y verificar ritmo
                                                                      1. Si el ritmo es desfibrilable aplicar descarga y si no continuar con fármacos
                                                          Show full summary Hide full summary

                                                          Similar

                                                          'The Merchant of Venice' - William Shakespeare
                                                          cian.buckley
                                                          Business Studies Unit 2
                                                          tara.springate
                                                          Rates of Reaction
                                                          Evie Papanicola
                                                          OCR AS Biology - Lipids
                                                          Chris Osmundse
                                                          To Kill A Mockingbird GCSE English
                                                          naomisargent
                                                          GCSE Mathematics Topics
                                                          goldsmith.elisa
                                                          Jung Quiz
                                                          katprindy
                                                          GCSE AQA Biology - Unit 2
                                                          James Jolliffe
                                                          med chem 2 final exam
                                                          lola_smily
                                                          Bowlby's Theory of Attachment
                                                          Jessica Phillips
                                                          Music symbols
                                                          Sarah Egan