NORMATIVIDAD Y TIPOS DE TRANSPORTE: DISPOSICIONES BÁSICAS SOBRE EL TRANSPORTE EN COLOMBIA

Description

PROFESIONAL Derecho Mind Map on NORMATIVIDAD Y TIPOS DE TRANSPORTE: DISPOSICIONES BÁSICAS SOBRE EL TRANSPORTE EN COLOMBIA, created by Evalur Temal on 22/12/2019.
Evalur Temal
Mind Map by Evalur Temal, updated more than 1 year ago
Evalur Temal
Created by Evalur Temal over 4 years ago
1
0

Resource summary

NORMATIVIDAD Y TIPOS DE TRANSPORTE: DISPOSICIONES BÁSICAS SOBRE EL TRANSPORTE EN COLOMBIA
  1. Ley 105 de 1993
    1. "Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones"
      1. Decreto 1079 de 2015 PRINCIPIOS RECTORES DEL TRANSPORTE
        1. Ley 336 de 1996
          1. Tiene por objeto unificar los principios y los criterios que servirán de fundamento para la regulación y reglamentación del Transporte Público Aéreo, Marítimo, Fluvial, Férreo, Masivo, Terrestre y su operación en el Territorio Nacional.
            1. Principios del transporte público Ley 105 de 1993 Artículo 3º
              1. 1. Acceso al Transporte. 2. Carácter de Servicio Público del Transporte. 3. Colaboración entre Entidades. 4. Participación Ciudadana. 5. Rutas para el Servicio Público de Transporte de Pasajeros. 6. Libertad de Empresa. 7. Permisos o Contratos de Concesión. 8. Transporte Intermodal. 9. Subsidios a Determinados Usuarios.
              2. Principios fundamentales del Transporte C.P 1991
                1. 1. De la soberanía del pueblo; 2. De la intervención del Estado; 3. De la libre circulación; 4. De la integración nacional e internacional; 5. De la seguridad
                2. Sanciones. Decreto 3366 de 2003 Artículo 11 y subsiguientes
                  1. Sujetos de Sanción
                    1. Podrán ser sujetos de sanción: 1. Los operadores del servicio público de transporte y los de los servicios especiales. 2. las personas que conduzcan vehículos. 3. Las personas que utilicen la infraestructura de transporte. 4. Las personas que violen o faciliten la violación de las normas. 5. Las personas propietarias de vehículos o equipos de transporte 6. Las empresas de servicio público.
                    2. Clases de sanciones
                      1. 1. Amonestación 2. Multas. 3. Suspensión de matrículas, licencias, registros o permisos de operación. 4. Cancelación de matrículas, licencias, registros o permisos de operación. 5. Suspensión o cancelación de la licencia de funcionamiento de la empresa transportadora. 6. Inmovilización o retención de vehículos.
          2. Estatuto Nacional de Transporte Ley 336 de 1996,
            1. Por la cual se adopta el "Estatuto Nacional de Transporte”, en armonía con la ley 105 de 1993, tiene por objeto unificar los principios y los criterios que servirán de fundamento para la regulación y reglamentación del Transporte Público Aéreo, Marítimo, Fluvial, Férreo, Masivo y Terrestre y su operación en el Territorio Nacional.
              1. Modos de transporte
                1. aéreo,
                  1. marítimo y fluvial,
                    1. ferroviario, terrestre
                      1. masivo
                    Show full summary Hide full summary

                    Similar

                    Ramas del derecho
                    Mónica Molina
                    DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET
                    valeavenita
                    Tema 2: Constitución Esañola (I)
                    Francisco Afonso
                    DERECHO ROMANO
                    profesorjoelnavarro
                    APUNTES DE DERECHO PROCESAL
                    IGNACIO FERNANDEZ
                    Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, Elección y funciones.
                    Dania Riverol
                    sistema penal acusatorio
                    Agote la vía gubernativa
                    Derecho Penal
                    freddygroover
                    MARCO JURÍDICO
                    Javier Paz
                    Aplicación de la teoría del conectismo en las cátedras de Derecho Constitucional I y II.-
                    evamarcela.escob
                    Fuentes del Derecho Romano
                    Marisol González