Enfermedad Diverticular (Diverticulosis)

Description

Se muestra un bosquejo de la definición, el diagnóstico y el tratamiento generales de la enfermedad diverticular de colon.
Mind Map by Erick Castillo Álvarez, updated more than 1 year ago
Created by Erick Castillo Álvarez about 8 years ago
113
1

Resource summary

Enfermedad Diverticular (Diverticulosis)
  1. Definición: Saco o bolsa anormal que sobresale de la pared del colon que incluye todas las capas de la pared intestinal (verdadero).
    1. Factores de riesgo: Menor consumo de cereales no procesados, aumento de consumo de azúcar y carne, la edad es preponderante.
      1. Edad: Rara antes de los 30 y presente en 2/3 de pacientes de 80 años o más.
      2. Patogenia: Herniaciones de mucosa en borde mesentérico en donde las arteriolas entran en la capa muscular.
        1. Sitio: 50% sigmoides, 40% descendente, 5-10% todo el colon
          1. Engrosamiento de sigmoides previo a divertículos es común.
          2. Sigmoides=Menor diámetro y por lo tanto mayor presión para propulsión (hasta 90mmHg) = herniación.
          3. Complicaciones: Inflamación (diverticulitis), absceso, hemorragia, obstrucción, fístulización.
            1. Diverticulitis
              1. Microperforación = Peridiverticulitis
                1. Dolor fosa ilíaca izquierda, irradiación a región suprapúbica, fosa ilíaca izq., espalda; urgencia urinaria, fiebre, escalofríos y cambios de hábito intestinal.
                  1. Exploración = Dolor a palpación de fosa ilíaca izquierda, peritonismo = perforación con absceso o plastrón. Tacto rectal o vaginal = Masa fluctuante y dolorosa = absceso. Diagnóstico diferencial con Ca de colon.
                2. DIAGNÓSTICO: HISTORIA CLÍNICA Y EXPLORACIÓN=MUY FIABLES.
                  1. Ultrasonido, TAC, Resonancia magnética.
                    1. TAC=Hinchey. I=absceso pericólico mesentérico. II=absceso pélvico contenido (recubierto). III=peritonitis purulenta generalizada. IV=peritonitis fecal generalizada.
                  2. Tratamiento
                    1. No complicada: Antibióticos, antiinflamatorios y modificación de dieta. Respuesta en 48hs. Colonoscopia. Tx quirúrgico en pacientes seleccionados.
                      1. Complicada
                        1. Absceso: Drenaje guiado con USG o TAC o vía transanal.
                          1. Fístula= dependiendo el sitio u órgano al que se comunique. En todos los casos, control de la infección y cirugía.
                            1. Peritonitis generalizada: Laparotomía con procedimiento de Hartmann, recientemente lavado peritoneal y antibióticos.
                              1. Abdomen agudo=laparotomía. Si no, SNG, antibióticos, drenaje percutáneo.
                            Show full summary Hide full summary

                            Similar

                            Computing
                            Ben Leader
                            Unit 1 - Electricity
                            Callum McClintock
                            Cognitive Psychology - Loftus and Palmer (1974)
                            Robyn Chamberlain
                            Connected Educators
                            Remind
                            Religious Studies Key Concepts
                            Keera
                            The Many Conjugations of Spanish! Wow!
                            hannahkathryn5
                            Biology B2.3
                            Jade Allatt
                            Mind Maps with GoConqr
                            Manikandan Achan
                            Tests for Positive Ions: Flame Test Colours
                            bella.mort
                            “In gaining knowledge, each area of knowledge uses a network of ways of knowing.” Discuss this statement with reference to two areas of knowledge_1
                            shobha nayar pan
                            Část 4.
                            Gábi Krsková