Documento legal que surge del contacto entre
un paciente y un profesional de la salud.
Recoge toda información relevante de la salud del paciente
para ofrecer una atencion correcta y personalizada
Los datos constituyen la base para el
diagnostico y la orientación
Examen Mental
Es parte de la historia clínica donde se
describen las funciones mentales y
psicológicas del paciente.
Descripción del funcionamiento del psiquismo del
paciente al momento del examen y equivale al examen
físico en el área corporal.
Estructuración
• Identificación del paciente • Motivo de consulta • Datos clínicos
antecedentes • Datos generales • Historia personal • Personalidad
básica • Historia familiar • Examen mental
La Entrevista Clínica
Técnica de evaluación que más se utiliza en
psicología, en concreto el ámbito clínico.
Su uso se justifica por su eficacia tanto para
indagar contenidos no observables.
Sirve de guía y orientación sobre qué contenidos
deben ser evaluados con otros procedimientos.
Su finalidad es poder orientar el
diagnostico y el tratamiento del paciente.
Herramientas
El psicólogo posee un método científico que permite, tras
conocer el motivo de consulta, hacer hipótesis del caso, decidir
que evaluar (variables), cómo (métodos), con qué (técnicas) o
dónde (ámbito de aplicación)
Estructura
• Apertura: Saludo, establecer relación. • Socialización:
Presentarse, establecer sincronización en temas de interés,
sincronización en lenguaje no verbal. • Exploración: Motivo de
consulta, delimitación del problema actual, preguntas sobre el
problema, establecimientos de primeras hipótesis.
• Intervención: Definición del contexto, intervenciones
intermedias, aplicación de técnicas emocionales, cognitivas y
conductuales. • Cierre: Acuerdo y especificaciones, sugerencias,
consejo psicológico, entrega de prescripciones.
Rapport
Es un marco de relaciones en la que se establece
un entendimiento mutuo entre varios agentes
con el objetivo de abordar una problemática de
manera colaborativa.
Asociación
Semiológica
Durante la entrevista tiene
lugar la exploración del
paciente.
La exploración se produce en
dos tiempos.
La exploración se compone de dos
partes: Observación del
comportamiento; escucha del
discurso.