LA ARTICULACIÓN DE LA INCLUSIÓN SOCIAL EN LOS ESCENARIOS ESCOLARES Y LOS PROYECTOS TRANSVERSALES EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Description
Magisterio (Educación) Mind Map on LA ARTICULACIÓN DE LA INCLUSIÓN SOCIAL EN LOS ESCENARIOS ESCOLARES Y LOS PROYECTOS TRANSVERSALES EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA, created by Karyn Sierra on 07/18/2021.
LA ARTICULACIÓN DE LA INCLUSIÓN SOCIAL
EN LOS ESCENARIOS ESCOLARES Y LOS
PROYECTOS TRANSVERSALES EN LA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
OBJETIVO
Producir cambios sociales en los comportamientos, los valores y las practicas humanas, desde la
escuela (Roschke, M. 2017. Pag, 147)
ORGANIZACIÓN
ESCOLAR
Promueve la inclusión cuando se atienden las necesidades de todo ser humano. (Calvo y Verdugo,
2012)
PRINCIPIOS
La atención de la diversidad
La igualdad de oportunidades
La participación del alumnado en espacios comunes
La inclusión no es vista como un recurso para adaptar a los que no se ajustan a las normas
establecidas (essomba, 2006; nilhom, 2006).
El currículum debe enmarcar contenidos que ofrezcan al alumnado aprendizajes para conducir sus
vidas y prepararlos como ciudadanos (echeita y navarro, 2014).
La atención a la diversidad reconoce que la inclusión conforma un conjunto de procesos que son
interdependientes dentro y fuera de la escuela (echeita, 2013)
CARACTERISTICAS
Los factores educativos
El reconocimiento de los aprendizajes y la diversidad de todo el alumnado
La implicación de las autoridades locales, organizaciones sociales y agentes clave
BASES TEÓRICAS DE LA ORIENTACIÓN INCLUSIVA
Perspectiva
ética
Modelo social de discapacidad
LOS PRESUPUESTOS FUNDAMENTALES DEL MODELO SOCIAL
Las causas que originan la discapacidad son sociales y no de otro tipo
La utilidad para la comunidad
CARACTERÍSTICAS DE LAS ESCUELAS
INCLUSIVAS
Planteamientos educativos amplios
Énfasis en el sentido de comunidad y de pertenencia
Servicios basados más en la necesidad que en el emplazamiento y los apoyos en el aula ordinaria
Principio de proporciones
naturales
Enseñanza adaptada al alumno y estrategias instructivas reforzadas
Evaluación no discriminatoria
IMPORTANCIA
Involucra a la comunidad y produce cambios socioeducativos
Vinculación de equipos de trabajos, mejora los desempeños
PARTICIPACIÓN SOCIAL DESDE LA
ESCUELA
Manejo de conflictos, y relación comunitaria con actores sociales
Corresponsabilidad contextualizada constante
REFLEXION
La exclusión produce desigualdad
Abordar la educación como proyecto
BARRERAS PARA EVITAR LA INCLUSIÓN
Eliminar barreras de exclusión educativa, salud, vivienda
Se requiere intervención de todos los sectores
IMPLEMENTACION EN LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA
Desarrollo competencias para participar en sociedad (Ramírez, Iñiguez, A.A. 2016. p.172.)