Fundamentos epistemológicos, disciplinares y pedagógicos
Estos fundamentos son ciencias que ayudan en la reflexión intelectual en la realidad social. Entonces
la Historia participa de estos mismos fundamentos que es las Ciencias Sociales en su integridad.
Fundamentos epistemológicos
Este es el primer fundamento y se basa en la pregunta ¿Cómo se
construye el conocimiento en Historia? , en todo campo científico
se diferencia la realidad con la construcción intelectual para
poder relativizar los contenidos históricos, narrativos para que la
ética y la técnica de diversas fuentes sean captados donde la
realidad y la exclusión sea base de legitimación donde se
constituya una verdad científica.
Realizado por: Jean Carlos Panata
Fundamentos disciplinares
En este segundo fundamento se emplea una nueva
pregunta que quiere decir ¿De qué trata las Historia?
entonces si hablamos de ellos podemos decir que es el
estudio de proceso de producción y reproducción
social. desde su justa dimensión temporal con la
elaboración de herramientas cognitivas vinculadas con
la cultura, la naturaleza, la sociedad y el desarrollo de
la evolución humana dándonos a conocer como tema
principal la super vivencia humana con el proyecto
social justo, innovador y solidario.
Fundamentos pedagógicos
El ultimo fundamento se emplea desde una pregunta ¿Cómo se
enseña y aprende Historia? Se toma en cuenta premisas
didácticas y psicopedagógicas ayudando en la progresión de
niveles de complejidad de desarrollo cognitivo. Entonces este
fundamento se enfoca en el desarrollo del pensamiento
hipotético-deductivo donde se basa en niveles de complejidad
y abstracción con el uso de conceptos y diálogos estructurando
un pensamiento crítico con la ética comprometida en el cambio
social.