la ciencia y actividades relativas a la detenccion, evaluacion,
comprension y prevencion de los efectos adversos de los
medicamentos o cualquier otro problema relacionado con ellos.
OBJETIVOS
lograr la detencion
oportuna de las
reacciones adversas de
los medicamentos.
promover el uso adecuado de los
medicamentos y dispositivos medicos.
facilitar el control y seguimiento de eventos adversos a traves de un sistema de informacion.
generar confianza y seguridad a los
pacientes
evaluar las reacciones adversas, su gravedad y
significancia clinica.
mejorar la atencion al paciente y su seguridad en la relacion con el uso de
medicamentos, asi como todas las intervenciones medicas y paramedicas
mejorar la salud y seguridad publicas en lo tocante al uso de
medicamentos.
METODOS
1. Sistema de notificaciones espontaneas.
notificaciones
espontaneas
identificacion y detencion de las sospechas de
reacciones adversas de medicamentos por parte de
los profesionales de la salud en su practica diaria y
el envio de esta informacion a un organismo que la
centraliza.
este es el utilizado por los centros de
farmacovigilancia participantes del programa
internacional de farmacovigilancia de la OMS.
2.Sistemas de farmacovigilancia intensiva
vigilancia
intensiva
grupos de
pacientes.
farmaco
(EPAS)
recoleccion de datos en forma sistematica y detallada
de todos los efectos perjudiciales, que pueden
concebirse como inducidos por los medicamentos, en
grupos bien definidos de la poblacion.
se dividen en dos grandes grupos
1. sistemas centrados en el medicamento.
2. sistemas centrados en el paciente.
3. Estudios epidemiologicos
estudio de cohorte
estudio caso-control
finalidad de
comprobar una hipotesis, es decir,
establecer una casualidad entre la
presencia de reacciones adversas a los
medicamentos y el uso de un
medicamento.
CARACTERISTICAS
promover la educacion en
farmacovigilancia al area de la
salud y publico en general.
la busqueda
constante de la
seguridad de los
pacientes.
confirmar la relacion de casualidad
entre la reaccion adversa y el
medicamento.
por ser una herramienta que genera informacion
util para la implementacion de politicas y
medidas sanitarias.
ESTRATEGIAS
formacion en el uso seguro de
medicamentos: crear una cultura
de seguridad en el centro.
especial atencion a los medicamentos
de alto riesgo: identificacion de los
mismos, manejo adecuado.
paciente, medico, dosis, hora y via
correcta. Lista actualizada de
medicamentos.
TERMINOS IMPORTANTES
causalidad
resultado del analisis entre la administracion
de un medicamento y la aparicion de una
reaccion adversa.
efecto secundario
efecto que no esta relacionado con la accion
farmacologica primaria de un medicamento
sino, que surge como consecuencia eventual
de la accion.
riesgo
probabilidad de ocasionar
perjuicio.
plan de gestion de
riesgo
conjunto de actividades e intervenciones diseñadas para
identificar, caracterizar, prevenir o minimizar riesgos relacionados
a productos medicinales.
seguridad
caracteristica de un
medicamento que puede
usarse con una
probabilidad muy pequeña
de causar efectos toxicos
injustificables.
reaccion adversa
efecto no deseado que se
presenta despues de
administrar un
medicamento.
notificacion
es la comunicacion que se da cuando existe alguna sospecha
de reaccion adversa a un medicamento a un centro de
farmacovigilancia.
beneficio
efecto terapeutico
demostrado que tiene un
producto.
toxicidad
grado en el que una sustancia es nociva.
alerta
periodo anterior a que ocurra un efecto
adverso.
NORMATIVIDAD
Ley 9 de 1979, Ley 715 de 2001, los decretos 677 de
1995, la resolucion 126 de 2009, Decreto 3519 de
2006, Decreto 2200 de 2005, Resolucion 1403 de
2007.
Leyes y Decretos
basados en medidas sanitarias para
prestar el servicio de salud y educacion
adecuado
procedimientos y condiciones que deben cumplir
los prestadores de servicios de salud para
habilitar los servicios y se dictan otras
disposiciones.
RESOLUCION 1441 DE 2013
todo prestador debe contar con programas de seguimiento al uso
de medicamentos, dispositivos medicos ( incluidos los sobre
medida) y reactivos de diagnostico in vitro, mediante la
implementacion de programas de farmacovigilancia, tecnovigilancia
y reactivo vigilancia, que incluya ademas la verificacion permanente
de las alertas emitidas por el invima.
RESOLUCION 1403 DE 2007
determina el modelo de gestion del servicio
farmaceutico, se adopta el manual de
condiciones esenciales y procedimientos y se
dictan otras disposiciones.
Manual
PROGRAMA INSTITUCIONAL
DE FARMACOVIGILANCIA.
Permite establecer y prevenir problemas
relacionados con la indicacion, efectividad y
seguridad de los medicamentos.
Aspectos: procedimiento, formato de reporte,
programa de divulgacion y capacitacion,
grupo multidisciplinario.
PERIODICIDAD DE LOS REPORTES
REMITIDOS: instituto nacional de vigilancia de
medicamentos y alimentos, invima o quien haga sus
veces y a la entidad territorial de salud correspondiente.
PERIODICIDAD: el reporte se hara dentro de los cinco (5) dias
siguientes al vencimiento del mes que se informa. Los eventos
adversos serios seran reportados dentro de las setenta y dos (72)
horas siguientes a su aparicion.
DESCRIPTORES DE LOS EVENTOS ADVERSOS
Encargados
de recopilar los reportes realizados
sobre los eventos ocasionados y asi
poder determinar las señales en el
programa de farmacovigilancia.
DOS DESCRIPTORES
WHOART
codifica informacion
clinica en relacion con
la farmacoterapia.
MEDDRA
registro de productos
farmaceuticos en seres
humanos.
SEGURIDA DEL PACIENTE
propende
minimizar el riesgo de sufrir
un evento adverso durante el
proceso de atencion en salud
o por mitigar sus
consecuencias.
PROGRAMA DE
SEGURIDAD DEL
PACIENTE
Incluye
planeacion estrategica de seguridad,
fortalecimiento de la cultura
institucional, medicion, analisis,
reporte y gestion de los eventos
adversos, procesos seguros.
MONITORIZACION DE
ASPECTOS RELACIONADOS
CON LA SEGURIDAD DEL
PACIENTE
Incluye las verificaciones
usuario correcto, medicamento
correcto, dosis correcta, hora correcta,
via correcta.
CLASIFICACION
EVALUACION PRM
los PRM son aquellas situaciones que en el proceso del
uso de medicamentos causan resultados negativos en la
medicion.
en las siguientes situaciones:
administracion erronea del medicamento, caracteristicas personales, conservacion
inadecuada, contra indicacion, dosis, pauta o duracion inadecuadas, duplicidad, errores en la
dispensacion, errores en la prescripcion, incumplmiento, interacciones.
clasificacion de errores
errores por accion de
planeacion
pueden ser basados en el conocimiento o basado en reglas y
estas reglas pudieron ser bien aplicadas o por el contrario mal
aplicados
errores basados en
habilidades
pueden ser errores tecnicos
basados en memorias o
acciones.
EVALUACION DE SOSPECHAS RAM
codificacion de los aportes
con la terminologia
escogida
gravedad
el analisis de RAM se inicia por
la gravedad del caso dando
prioridad a los casos de mayor
gravedad
los cuales se clasifican
en:
leve
moderadas
graves
causalidad
analisis basados en los
criterios genericos
utilizados en
epidemiologia, llamados
criterios Austin
Bradford-Hill.
categorias
definitiva, probable, posible, improbable,
condicional, no clasificada, no evaluable,
inclasificable.
severidad
triviales
representan solo una molestia
leves
interferencia con la funcion del paciente
moderadas
sintomas marcados, pero el compromiso de organos vitales es
moderado. Hay interferencia con las actividades propias del
paciente.