Sistema circulatorio: El sistema circulatorio es el
encargado del transporte de sustancias y
elementos, la sangre se compone de una parte
líquida denominada plasma y de diferentes tipos
de células sanguíneas.
Existen 3 tipos de barrera de defensa:
Barreras mecánicas, barreras químicas,
barreras biológicas.
Barreras mecánicas: Forman
una barrera física que hace
que estos no puedan
desplazarse y logran que
queden atrapados.
Barreras biológicas: Atacan a los
patógenos y compiten con ellos
por espacio y recursos.
Barreras químicas:
Constituyen una barrera
contra agentes extraños.
Inmunidad innata: Es aquella que forman los mecanismos de defensa inespecíficos, los cuales actúan
cuando las barreras externas no han sido suficientes contra el avance de agentes patógenos dentro
del cuerpo.
Liberación de lisozima y IgA: Se encuentra
en la saliva, lágrimas, bazo, pulmones,
plasma, leche, y membranas que recubren
los intestinos, y la IgA es un anticuerpo que
ataca la pared celular
Fagocitosis: Son células que tienen la
capacidad de reconocer sustancias
extrañas y de envolverlas en su
membrana, desintegrándolas por acción
de los lisosomas, los cuales liberan
enzimas que los destruyen.
Liberación de interferones: Estas sustancias
se unen a células cercanas y las estimulan a
producir proteínas antivirales que impidan
que los virus se repliquen.