MODELO DE ACCIÓN SOCIAL

Description

Mind Map on MODELO DE ACCIÓN SOCIAL, created by Maria Jose Carrascal Ayala on 19/10/2021.
Maria Jose Carrascal Ayala
Mind Map by Maria Jose Carrascal Ayala, updated more than 1 year ago
Maria Jose Carrascal Ayala
Created by Maria Jose Carrascal Ayala over 2 years ago
21
0

Resource summary

MODELO DE ACCIÓN SOCIAL
  1. AUTOR
    1. Max Weber (1864-1920)
      1. puede ser considerado, ciertamente, como el primer sociólogo que sitúa a la acción social en el centro de su teoría.
    2. PROPOSITO
      1. El Modelo de Acción Social (MAS) representa un pozo de oportunidades inmenso para sustentar sobre roca nuestro ser y quehacer en el contexto local y global en que vivimos. Simboliza, de manera especial, la unidad entre identidad y acción, ser y quehacer, pensamiento y acción.
        1. El Éste es el propósito fundamental del MAS: alumbrar el camino que tenemos que recorrer, convertirse en una especie de carta de navegación que nos descifre los vientos y las corrientes del mundo desde el enclave, firme y seguro, del Amor de Dios.
          1. Por ello, el MAS no es un conjunto de recetas o una colección de soluciones para la acción social. Es un fundamento y una calzada que sólo adquiere sentido al ser pisada, al ser transitada por las personas y las comunidades
          2. Simboliza, de manera especial, la unidad entre identidad y acción, ser y quehacer, pensamiento y acción. En definitiva, muestra un camino para encarnar la Buena Noticia en nuestro tiempo.
            1. No es una metodología para la acción social, es un horizonte, una perspectiva y una presentación para cualquier acción que pretenda dignificar a los últimos de nuestro mundo
            2. ALCANCE
              1. Transformar el estado de las cosas para alcanzar diversas situaciones que obtenga una mejor existencia.
                1. Ayuda la codificación del conocimiento concreto existente con hipótesis generalizadas para la reformulación sistemática de hechos e ideas.
                  1. Desarrollo de planes de inclusión social, coordinación y creación de oportunidades para una población de bajos recursos, alcanzando una defensa a menores de edad y familias enteras en ambiente de vulnerabilidad.
                  2. LIMITACIONES
                    1. En cuanto a las limitaciones del modelo de cambio social, es la aversión de los profesionales para trabajar en entornos con marcados índices de violencia como sucede con los barrios marginales, esta situación aminora la intervención adecuada de las comunidades afectadas haciendo más difícil su reconstrucción
                      1. así mismo aún se encuentra resistencia por parte de algunas personas a asistir a programas de intervención psicosocial ante el poco o nulo conocimiento de la salud mental que tienen las personas, quienes en ocasiones consideran que los psicólogos solo son para los locos
                        1. lo anterior lo agrava la falta de interés del Estado y sus gobernantes por intervenir la salud mental de las personas y comunidades afectadas por la violencia conllevando a relaciones vecinales conflictivas y aun aumento en los índice de violencia intrafamiliar y comunitaria, drogadicción, prostitución y pandillismo.
                        2. según Weber indica que las acciones condicionadas por la masa (en el sentido de la psicología de las masas) y en las que impera la imitación (como lo entiende LePlay y un cierto conductismo) aunque reconoce sumamente difícil conocer el grado real de conciencia de la orientación de su acción con respecto a la conducta de los demás, donde la conciencia de sus acciones es un caso límite y que en la inmensa mayoría de las situaciones, los individuos son parcialmente conscientes de lo que hacen.
                        3. REREFENCIA
                          1. PSICOLOGIA COMUNITARIA-MODELOS DE INTERVENCION. Recuperado de http://psicologiacomunitariamodelos.blogspot.com/2016/05/modelo-de-cambio-social.html
                            1. Lutz, B. (2010). La acción social en la teoría sociológica: Una aproximación. Argumentos (México, D.F.), 23(64), 199-218. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952010000300009&lng=es&tlng=es.
                          Show full summary Hide full summary

                          Similar

                          The Digestive System
                          cian.buckley
                          Acids and Bases
                          silviaod119
                          Key Paintings
                          Julia Lee
                          IMPERFECT TENSE - French
                          T W
                          A-Level History: Nazi Germany
                          cian.buckley+1
                          Summary of Definitions/Key Terms for the PMP Exam
                          Andrea Leyden
                          GCSE Biology Quiz
                          Andrea Leyden
                          GCSE Chemistry C1.1 - Fundamental Ideas in Chemistry
                          chancice.branscombe
                          How did the Cold War develop?
                          E A
                          PSBD TEST 1
                          Mwebaze Green
                          Specifc Topic 7.4 Timber (Impacts)
                          T Andrews