Prueba de Hipótesis para la
media cuando el tamaño de
la muestra es grande n>=30
Prueba de Hipótesis
una de las áreas mas
importantes de la
estadística aplicada
Hipótesis estadística
se puede especificar
una hipótesis dando el
tipo de distribución
Prueba estadística
de una hipótesis
Proceso mediante el cual
se ha de contrastar la
hipótesis acerca de un
parámetro
Hipótesis nula Ho
Suposición que se utiliza
para negar o afirmar un
suceso en relación
algunos parámetros
Hipótesis alterna
Ha ó Hi
Cuando el investigador
ha llegado a través de
su investigación
alternativas diferentes
a la hipótesis nula
Tipos de pruebas
de hipótesis
Prueba Unilateral de cola
inferior (Prueba Tipo 1)
?0: ? = ?0 ??: ? < ?0
Prueba Unilateral de cola
superior (Prueba Tipo 2)
?0: ? = ?0 ??: ? > ?0
Prueba Bilateral o de
dos colas (Prueba Tipo 3)
?0: ? = ?0 ??: ? ≠ ?0
Tipos de errores
Tipo1: corresponde a la probabilidad de
rechazar la hipótesis nula (?0) la
probabilidad del error tipo 1 se designa (α).
? = ?(???????? ?? / ?? ?? ??????)
Tipo 2: la probabilidad de aceptar la
hipótesis nula (?0) cuando es falsa la
probabilidad de cometer el error del tipo2
se digna (α). ? = ?(??????? ?? / ?? ?? ?????)
El valor (1- β) se conoce como la potencia de prueba.
? − ? = ?(???????? ?? / ?? ?? ?????)
Pasos para realizar
una prueba de
hipótesis estadística
1. Formular la hipótesis nula y
alterna de acuerdo al problema.
PRUEBA TIPO 1
?0: ? = ?0
??: ? < ?0
PRUEBA TIPO 2
?0: ? = ?0
??: ? > ?0
PRUEBA TIPO 3
?0: ? = ?0
??: ? ≠ ?0
2. Establecer el nivel de significación (α =
probabilidad de error tipo I) si no nos dan
se asume ? = 5% (menores que el 10%)
3. Elegir y calcular el estadístico de
prueba, calcular con los valores
observados en la muestra
4. Establecer la región critica,
es la región de rechazo de la
hipótesis.
Caso 1, cuando el tamaño
de la muestra es (? ≥ ??)
Elección del
estadístico de prueba
?? = ?̅− ?0/ ?/ √n
Determinación de la región
critica: establece la región
de acuerdo a la hipótesis
alterna y distribución teórica