Es la segunda rama de la conservación y se refiere a los trabajos que son necesarios hacer con objeto
de proporcionar un servicio de calidad estipulada. Mantenimiento es la actividad humana que
garantiza la existencia de un servicio dentro de una calidad esperada. El Mantenimiento se divide en
dos ramas: Mantenimiento Correctivo Mantenimiento Preventivo
Progresivo Este tipo de mantenimiento consiste en atender al recurso por partes, progresando en su
atención cada vez que se tiene oportunidad de contar con un tiempo ocioso de éste. Es necesario
hacer una rutina.
Contingente Se refiere a las actividades que se realizan en forma inmediata, debido a que algún
equipo que proporciona servicio vital ha dejado de hacerlo, por cualquier causa, y tenemos que
actuar en forma emergente y, en el mejor de los casos, bajo un plan contingente. Programable Se
refiere a las actividades que se desarrollan en los equipos o máquinas que estén proporcionando un
servicio trivial y éste , aunque necesario, no es indispensable para dar una buena calidad de servicio,
por lo que es mejor programar su atención, por cuestiones económicas; de ésta forma pueden
compaginarse si estos trabajos con los programas de mantenimiento o preservación.
Establecimos que una máquina o un equipo tiene dos atributos; por un lado, suparte física o material y,
por el otro, el servicio que proporciona Estos atributosrequiere atención humana, como la preservación
y el mantenimiento para lograr lacalidad esperada en la productividad.
Se refiere al cuidado y protección racional del equipo durante y en el lugar donde está operando. La
preservación periódica, a su vez se divide en dos niveles. Primer nivel: Corresponde al usuario, el cual
tiene como primera responsabilidad hacer a fondo el instructivo de operación y la atención cuidadosa de
las labores de preservación asignada a su cargo (limpieza, lubricación, pequeños ajustes y reparaciones
menores). Segundo nivel: Corresponde a los trabajos asignados al técnico medio, el cual necesita un
pequeño taller, con aparatos de prueba y herramientas indispensables para proporcionarle al equipo los
primeros auxilios, que NO requieren mucho tiempo de ejecución.
Mantenimiento preventivo Esta es la segunda rama del mantenimiento y podemos definirla como:
actividad humana desarrollada en los recursos físicos de una empresa, con el fin de garantizar que la
calidad de servicio que éstos proporcionan, continúe dentro de los límites establecidos
Mantenimiento correctivo Es la actividad humana desarrollada en los recursos físicos de una empresa,
cuando a consecuencia de una falla han dejado de proporcionar la calidad de un servicio esperado.
Cuando un equipo proporciona un servicio, clasificado como vital o importante, porningún motivo se
deberá permitir que deje de funcionar dentro de sus parámetrosestablecidos.
La misión del personal de mantenimiento consiste en supervisar y advertir que unsistema haya bajado
su fiabilidad, e inmediatamente haga lo necesario pararegresarlo a su condición normal.Estos trabajos
serán calificados como de mantenimiento preventivo, ya que alrealizarlos lo que de hecho se está
consiguiendo es regresar el recurso a sufiabilidad óptima, lo que permite que el servicio continúe dentro
de los parámetrosestablecidos
Técnico En éste tipo de mantenimiento se atiende al recurso por partes, progresando en él cada fecha
programada, la cual está calculada por un analista auxiliándose de la información necesaria para
conocer el grado de fiabilidad del equipo y poder deducir el “tiempo para fallar” de cada etapa, con lo
cual su programación o rutina de atención obligaría atender al recurso un poco antes del mencionado
tiempo.
Gustavo Javier hernandez fraire 1A Mantenimiento industrial
Bibliografia:https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-estatal-de-sonora/log27c1/capitulo-2-resumen-taxonomia-de-la-conservacion-industrial/11147271
https://sites.google.com/site/introduccionalmantenimientotsu/tarea/ii-clasificacion-del-mantenimiento/2-1-taxonomia-de-conservacion-industrial
Analítico Este tipo de mantenimiento se basa en un análisis profundo de la información proporcionada
por captadores y sensores dispuestos en los sitios más convenientes de los recursos vitales e
importantes de la empresa. Cuando el analista corrobora con los estudios que el recurso debe ser
atendido, ya que está próximo a fallar, ordena los trabajos que, a su juicio, pueden rehabilitar al
recurso hasta su grado de fiabilidad esperado, los cuales deben ser realizados cuando el recurso tiene
un tiempo "ocioso" No se interviene al recurso periódicamente, sino hasta el momento en que el
análisis lo indique.