Evaluación económica en Medicina

Description

Mind Map on Evaluación económica en Medicina, created by Mariana Miranda Ginéz on 11/28/2021.
Mariana Miranda Ginéz
Mind Map by Mariana Miranda Ginéz, updated more than 1 year ago
Mariana Miranda Ginéz
Created by Mariana Miranda Ginéz over 3 years ago
5
0

Resource summary

Evaluación económica en Medicina
  1. Evaluación económica
    1. Definición
      1. Su misión es justificar de forma explícita el proceso de toma de decisiones sobre proyectos de inversión social. Los aspectos básicos que considera es la: medición de costos y la medición de los efectos.
      2. Conceptos
        1. Objetivo del estudio
          1. Clarifica las características del análisis y del objetivo. En este caso, determinar si el costo de una intervención sanitaria que se evalúa, -(en comparación con otra intervención con un costo superior)- está justificado según los beneficios.
          2. Perspectiva del análisis
            1. Es un aspecto vital y no neutral. Ya que los resultados pueden ser diferentes según desde la perspectiva que se realiza el estudio.
            2. Horizonte en el tiempo
              1. El análisis se debe extender lo suficiente para capturar los principales resultados en salud y economía. Por tanto extieneden sus horizontes, utilizan estudios colectados a corto y largo plazo.
              2. Costos
                1. Directos
                  1. Incluyen los bienes, servicios y otros recursos que se consumen durante la provisión de una atención en salud.
                    1. Variables
                      1. Cambian en función del volumen de actividad y están vinculados con la materia prima utilizada en la atención médica.
                        1. Ejemplo: El costo de la placa y la energía que se consume.
                      2. Fijos
                        1. no varían en función de la actividad
                          1. Ejem: El costo de las máquinas de radiodiagnóstico no sufrirán variaciones con el grado de actividad.
                    2. Indirectos
                      1. Se asocian con el impacto que sufre el paciente a consecuencia del tiempo que le toma la enfermedad.
                      2. Intangibles
                        1. Se asocian con el dolor, sufrimiento, ansiedad, pérdida de prestigio social, etc como consecuencia de la enfermedad.
                      3. Alternativas
                        1. Se comparan diferentes opciones razonables (las de mayor relevancia, las más eficientes, menos costosas), y que puedan ser medidas rigurosamente. Se puede comparar la intervención de salud de interés con la práctica existente (status quo).
                          1. Ejem: entre medicamentos, tratamientos quirúrgicos vs farmacológicos, etc.
                        2. Valuación de los costos
                          1. Determinación del valor monetario del establecimiento, programas o actividades.
                            1. Ejem: Costear el material utilizado cada que se realice una cirugía en particular.
                          2. Tasa de descuento
                            1. Descontar la tasa, tanto a los costos como a los resultados en salud, utilizando generalmente un descuento anual entre 3 y 5 %.
                            2. Inflación
                              1. Efectos
                                1. Resultados de las diferentes alternativas que se están estudiando, (cambios en la función física, social o emocional de los individuos, en la calidad de vida de los pacientes y sus familias, o en la utilización futura de los recursos).
                              2. Importancia
                                1. La importancia es la obtención estructurada de dinero y su aplicación en el ámbito clínico (insumos), también nos permite determinar que opción de tratamiento es mejor según su relación costo-beneficio. toma en cuenta el valor monetario y al bienestar físico de los pacientes.
                              3. Tipos
                                1. Costo-beneficio
                                  1. Los costos y los efectos de las opciones comparadas se miden en unidades monetarias.
                                    1. Ventaja:Permite comparar opciones cuyos resultados se miden en diferentes unidades, lo cual es útil para seleccionar alternativas en áreas diferentes).
                                    2. Costo-efectividad
                                      1. Comparación entre dos o más programas que tiene resultados comunes, pero con tasas de éxito y costos diferentes.
                                        1. Ventaja: Expresa los efectos en las mismas unidades utilizadas en los ensayos clínicos (ejem. #pruebas duagnósticas, pacientes atendidos..)
                                        2. Minimización de costos
                                          1. Dos o más programas alcanzan los mismos objetivos en el mismo grado pero previsiblemente con costos diferentes. Si se confirma que la efectividad es equivalente, se selecciona entonces la opción menos costosa.
                                          2. Costo-utilidad
                                            1. Permite ajustar la calidad de vida para un conjunto de resultados terapéuticos, proporcionando un denominador común.
                                              1. Ventaja: ofrece la posibilidad de comparar diferentes tipos de intervenciones o programas sanitarios integrando al mismo tiempo la cantidad y calidad de vida de los pacientes a quienes se dirige.
                                                1. Principal medida: AVAC (Años de Vida Ajustados por la Calidad). Se utilizan cuando el efecto de la intervención es la morbilidad o el bienestar físico, más que la sobrevida.
                                              2. Miranda Ginéz Mariana 3120
                                                Show full summary Hide full summary

                                                Similar

                                                What were the Cause and Consequences of The Cuban Missile Crisis October 1962
                                                matthewnr73
                                                Spanish Vocabulary- Beginner
                                                ThomasK
                                                GCSE PE - 4
                                                lydia_ward
                                                Question Words - GCSE German
                                                lucykatewarman1227
                                                Relationships Poetry Key Themes
                                                Matthew T
                                                Sociology- Key Concepts
                                                Becky Walker
                                                Sociology: Crime and Deviance Flash cards
                                                Beth Morley
                                                Unit 1 flashcards
                                                C R
                                                GCSE REVISION TIMETABLE
                                                Sophie Thuita
                                                a christmas carol
                                                maha.als10
                                                Coastal Development and physical processess
                                                Corey Meehan