Categorías de Inclusión social, Exclusión social, Desarrollo, Igualdad y Desigualdad
Description
Mind Map on Categorías de Inclusión social, Exclusión social, Desarrollo, Igualdad y Desigualdad, created by Luisa Fernanda Marroquin Triana on 02/16/2022.
Categorías de Inclusión social,
Exclusión social, Desarrollo, Igualdad y
Desigualdad
Igualdad social
Concepto:
Es una situación social según el cual los miembros de una sociedad tienen los mismos
derechos y oportunidades (Muñoz-Pogossian y Barrantes, 2016).
Características:
- Todos somos iguales, sin
discriminación
- Implica recibir el mismo trato sin
considerar las diferencias
- Cada persona puede disfrutar una cantidad
razonable de bienes
- Se elimina la dominación, etc.
Tipos de igualdad:
- De género
- Jurídica
- Racial
- Social
- Política
- De oportunidades para
personas con discapacidad
- De derechos
humanos
Inclusión social
Concepto
Es el proceso de empoderamiento de los individuos y grupos con el fin de que participen en la
sociedad y aprovechen sus oportunidades (Muñoz-Pogossian y Barrantes, 2016).
Se caracteriza por:
- Mejorar la calidad
de vida de un sujeto
- La búsqueda de un bienestar
social mutuo y global
- Un equilibrio social, moral y laboral en
todos los aspectos, etc.
Nos permite:
- Proporcionar un acceso equitativo, donde se
revise constantemente los procesos y asimismo
valorando el aporte de cada individuo a la sociedad.
- Nos brinda un mundo más respetuoso
frente a las diferencias
- Beneficia a las personas sin el
perjuicio de ser excluidos.
Esto se puede presentar en:
- El acceso publico a los servicios, el mercado, los espacios
públicos, sociales, físicos e incluso educativos, sin hacer diferencia
por las características físicas, de género, de estrato social, etc.
- La igualdad de derecho en la democracia
Desarrollo
Concepto:
Es el desplazamiento ascendente de una sociedad a lo largo de una secuencia, en cuyos extremos se
encontrarían las sociedades más avanzadas y las más atrasadas, es decir que, el desarrollo a través
del tiempo, conduce al mejoramiento de las condiciones de vida de una población en diversos
sectores, como: en la salud, educación, vivienda, vulnerabilidad, nutrición, seguridad social, entre
otros (Uribe Mallarino, Consuelo (2004).
Características:
- Es un proceso continuo y diacrónico
- Implica crecimiento y reforzamiento de un determinado
proceso, sea en una dirección positiva o no
- Se desenvuelve por medio de etapas
(transformaciones – estados de maduración)
Consiste en:
El desarrollo del capital humano y social del país, comprendiendo aspectos como: la
educación, la salud, el empleo, la seguridad social, entre otros más.
Se centra en:
Eliminar la pobreza, reducir las desigualdades, la exclusión, la vulnerabilidad, el aislamiento de los
grupos necesitados y, asimismo, contribuye a la creación de empleo y crea sociedades cohesivas y
residentes.
Es promovido por:
El estado, a través de sus organismos e instituciones encargadas de
implementar políticas y programas de protección social para así
fomentar la inclusión en la sociedad.
Exclusión social
Concepto:
Es la falta de participación de segmentos de la población en la vida social, económica y cultural de
sus respectivas sociedades a causa de la carencia de derechos, recursos y capacidades básicas
(Wikipedia, 2019).
Características:
- Multifacética
- Multidimensional
- Subjetiva o personal
- Usa etiquetas sociales
- Global y variable
- Dimensiones: contextuales, estructurales y sociales.
Principales tipos de exclusión:
- Económica
- Social
- Política
- Racial
- Laboral y ocupacional
Consecuencias:
- Estigmatización
- Carencia económica
- Capacidad de acción
- Conflictos
sociales
- Abstención social
- Privación política
- Afecta la salud
Desigualdad
Concepto:
Es una circunstancia socioeconómica en la cual una comunidad o persona es tratada de manera
diferente por los demás grupos de su entorno, ya sea por la posición social, económica, por la
creencia religiosa, el género, su raza, sus preferencias, por su lugar de origen, cultura, entre otras
más (OXFAM, Intermón, s.f.).
Tipos de
desigualdad:
- Social
- Económica
- Educativa
- De
generó
- Legal
Consecuencias:
- Aumenta la taza del desempleo y trabajo precario
- Discriminación étnica y cultural
- Desigualdad de ingresos
- Desigualdad de género
- Aumenta el índice de violencia y criminalidad
- Injusticia fiscal
- Escasez de accesos a la educación
- Pobreza extrema
- Desnutrición y mortalidad infantil
La inclusión con el desarrollo se asemeja gracias a su objetivo que consiste en mejorar de manera
general las condiciones de vida de las personas; además de esto, hay que resaltar que el desarrollo
promueve la inclusión social, a lo cual se puede decir que ambas requieren de una de la otra, porque
para activar el desarrollo en la sociedad se necesita dedicar tiempo necesario para realizar los
ajustes requeridos para volver la inclusión una realidad, y al obtener esto, se tendría la certeza de
transformar y conducir al mejoramiento la sociedad en todos los ámbitos.
Entre la exclusión y la desigualdad se comparte puntos en común debido al ligamento de la exclusión con la ruptura del vinculo social que
es procedente de una falta de participación en la sociedad, refiriéndome así a que, como sabemos este termino remite el concepto de
ciudadanía el cual le permite al individuo el acceso a todos los derechos en diversos ámbitos, y, asimismo, le admite el derecho a la
participación y la igualdad, entonces cuando un ciudadano carece del acceso a estas determinadas capacidades sociales, inmediatamente
la exclusión se ve determinada por la desigualdad (Hernández, M. (2008).