MODELOS DE INVENTARIOS

Description

Mind Map on MODELOS DE INVENTARIOS, created by Franko Pimentel on 12/11/2013.
Franko Pimentel
Mind Map by Franko Pimentel, updated more than 1 year ago
Franko Pimentel
Created by Franko Pimentel over 11 years ago
79
0

Resource summary

MODELOS DE INVENTARIOS

Annotations:

  • MODELOS DE INVENTARIOS
  1. CATEGORIAS
    1. * INVENTARIO DE FABRICACION
      1. Están en proceso aún de manufactura.
      2. INVENTARIO DE PRODUCTO
        1. Lo conforman los bienes que ha adquirido una Empresa de tipo Manufacturera o Industrial.La forma de cuantificarlos se hace mediante la cantidad de materiales, mano de obra y o gastos de fabricación,
        2. INVENTARIO DE PRODUCTO TERMINADO
          1. Se refiere a todos aquellos que adquieren Empresas Manufactureras o Industriales y después modifican o transforman para venderlos como productos elaborados por ellos.
          2. INVENTARIO MRO
            1. inventario de mantenimiento (MRO) en la cadena de suministro implica la gestión de grandes catálogos de piezas con comportamientos de oferta y demanda extraordinariamente variados y heterogéneos.
          3. PROPIEDADES
            1. DEMANDA
              1. Unidades requeridas que se toman del intervalo en un determinado tiempo.
              2. PRODUCTO
                1. Pueden ser uno o varios y clasificarse por unidad, lote o perecederos o duraderos dependiendo de las caractristicas del producto.
                2. HORIZONTE DE PLANEACIÓN
                  1. Periodo de tiempo durante el cual el nivel de inventario debe ser controlado.
                  2. COSTOS
                    1. COSTO DE COMPRA
                      1. Precio unitario de un articulo adquirido de un proveedor.
                      2. COSTO DE ADQUISICION
                        1. Costo de colocación de tramite de pedidos.
                        2. COSTO DE NO CONTAR CON INVENTARIO
                          1. Costo de tener o mantener el inventario en alamcenes
                          2. COSTO DE NO CONTAR CON INVENTARIO DE OPORTUNIDAD
                            1. Su origen son faltantes externos cuando un cliente no se le puede surtir una orden.
                        3. TIPOS
                          1. DETERMINISTICO
                            1. Asume que la demanda y el tiempo de entrega son conocidos y fijos.
                            2. PROBABILISTICO
                              1. Este modelo asume que la demanda y el tiempo no son conocidos ni fijos.
                              2. EOI: Economical Order Interval
                                1. Con los modelos de intervalo fijo entre pedidos se determina un intervalo fijo óptimo para llevar a cabo las revisiones de inventario. Entonces cada vez que se hace un pedido, se pide existencias por la diferencia entre algún máximo y la cantidad de que se dispone.
                                2. POQ: Periodic Order Quantity
                                  1. POQ determina el número de periodos de demanda a ser cubiertos por cada pedido. Este intervalo se calcula usando la demanda promedio y se redondea al entero siguiente mayor a cero. Cada cantidad pedida cubre los requerimientos proyectados para el próximo intervalo con pedidos que varían de acuerdo a los requerimientos.
                                  2. PPA: Part Period Algorithm
                                    1. Este algoritmo es un método heurístico de enfoque a la determinación de los tamaños de lote que los determina equilibrando los costes de pedido y de almacenamiento. Selecciona el número de periodos a ser cubiertos por un pedido de reaprovisionamiento tal que los costes acumulados de almacenamiento apenas exceda a los de pedido. Debido a la naturaleza discreta de los requerimientos, un tamaño de pedido se incrementa en la misma medida en que los costes acumulados de almacenaje son menores o igual al coste de pedido. El objetivo es determinar tamaños de lote que incluyan un número entero de periodos.
                                    2. IPPA: Incremental Part Period Algorithm
                                      1. Este algoritmo es similar al algoritmo PPA excepto que en lugar de equilibrar los costes acumulados de almacenamiento y de hacer el pedido, equilibra los costos incrementales. El algoritmo incrementa los tamaños de pedido a medida que los costes incrementales de almacenaje son menores o iguales que los costes de pedido. El objetivo es determinar tamaños de lote que incluyan un número entero de periodos de requerimientos. De manera similar al método anterior.
                                    3. Los Inventarios representan un importante factor de control para el flujo operativo de una actividad. Estos existen debido al hecho de que NO hay una respuesta inmediata de los suministros por parte de los proveedores, que garanticen una dinámica estable en la Cadena Logística.
                                      1. Razones por las cuales se requiere mantener inventario
                                        1. Reducir costos de pedir. Al pedir un lote de materias primas de un proveedor, se incurre en un costo para el procesamiento del pedido, el seguimiento de la orden, y para la recepción de la compra en almacén. Al producir mayor cantidad de lotes, se mantendrán mayores inventarios, sin embargo se harán menos pedidos durante un periodo determinado de tiempo y con ello se reducirán los costos anuales de pedir.
                                          1. Reducir costos por material faltante. Al no tener material disponible en inventario para continuar con la producción o satisfacer la demanda del cliente, se incurren en costos. entre estos costos mencionamos las ventas perdidas, los clientes insatisfechos, costos por retrasar o parar producción. Para poder tener una protección para evitar faltantes se puede mantener un inventario adicional, conocido como inventario de seguridad
                                            1. Reducir costos de adquisición. En la compra de materiales, la adquisición de lotes más grandes pueden incrementar los costos de materias primas, sin embargo los costos menores pueden reducirse debido a que se aplican descuentos por cantidad y a menor costo de flete y manejo de materiales. Para productos terminados, los tamaños de lote más grande incrementan los inventarios en proceso y de productos terminados, sin embargo los costos unitarios promedio pudieran resultar inferiores debido a que los costos por maquinaria y tecnología se distribuyen sobre lotes más grandes.
                                            2. Razones por las cuales no se desea mantener inventario
                                              1. Costo de almacenaje. Entre los costos en los que se incurren para almacenar y administrar inventarios se encuentran: intereses sobre la deuda, intereses no aprovechados que se ganarían sobre ingresos, alquiler del almacén, acondicionamiento, calefacción, iluminación, limpieza, mantenimiento, protección, flete, recepción, manejo de materiales, impuestos, seguros y administración.
                                                1. Dificultad para responder a los clientes. Al existir grandes inventarios en proceso se obstruyen los sistemas de producción, aumenta el tiempo necesario para producir y entregar los pedidos a los clientes, con ello disminuye la capacidad de respuesta a los cambios de pedidos de los clientes.
                                                  1. Costo de coordinar la producción. Inventarios grandes obstruyen el proceso de producción, lo cual requiere mayor personal para resolver problemas de tránsito, para resolver congestionamiento de la producción y coordinar programas.
                                                    1. Costos por reducción en la capacidad. Los materiales pedidos, conservados y producidos antes que sean necesarios desperdician capacidad de producción.
                                                      1. Costos por productos defectuosos en lotes grandes. cuando se producen lotes grandes se obtienen inventarios grandes. Cuando un lote grande sale defectuoso se almacenen grandes cantidades de inventario defectuoso. Los lotes de menor tamaño (y con ello una reducción en los niveles de inventario) pueden reducir la cantidad de materiales defectuosos.
                                                      Show full summary Hide full summary

                                                      Similar

                                                      MODELOS DE INVENTARIOS
                                                      Luz Taine Chaverra Palacios
                                                      INVENTARIOS
                                                      Santrich
                                                      Sistema de Inventarios
                                                      Kocar Bautista
                                                      SISTEMA DE INVENTARIOS
                                                      leidy gonzalez
                                                      Tipos de modelos de inventarios_
                                                      ANA LUCIA CADENA REYES
                                                      INVENTARIOS
                                                      DIEGO INSUASTY A
                                                      MODELOS DE INVENTARIOS
                                                      juan bustos
                                                      MODELOS DE INVENTARIOS
                                                      John Álvarez
                                                      MODELOS DE INVENTARIOS
                                                      juan bustos
                                                      MODELOS DE INVENTARIOS
                                                      juan bustos